• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

Estados desarrollarían más proyectos de energías renovables

29 agosto, 2023
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 23 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Estados desarrollarían más proyectos de energías renovables

Fuente: El Economista / Camila Ayala Espinosa

en Noticias del Día
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

Debido a que la SHCP pretende implementar un plan masivo de financiamiento sostenible, HR Ratings estima que el norte y el sur del país serán las regiones que más adquieran bonos verdes.

 

Para los próximos meses se espera un incremento considerable del número de estados que accedan a financiamientos para desarrollar proyectos relacionados con energías renovables y el transporte público limpio, estimó HR Ratings.

 

Derivado de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pretende implementar en septiembre un plan masivo de financiamiento sostenible y que incluye a la banca, las bolsas de valores del país e instituciones financieras, la directora de HR Sustainable Impact en HR Ratings, Luisa Adame Elías, explicó a El Economista los factores por los cuales las entidades federativas necesiten adquirir más bonos verdes.

 

La primera causa se relaciona con la situación económica en los niveles nacional e internacional, de donde destaca la relocalización de empresas; la segunda, en que está aumentando la necesidad de cuidar el medio ambiente, esto por situaciones como las sequías, inundaciones, e incendios forestales; y como tercera, que hay un incremento en el mundo en la aplicación de políticas públicas verdes locales, como la implementación del transporte eléctrico.

 

“Ahora que salieron las taxonomías sí creemos que probablemente van a existir más estados que se quieran unir a este mercado de deudas etiquetadas, cada vez será más frecuente que busquen financiar proyectos que tengan un impacto ambiental (…) En específico, los sectores que más se financiarán serán los de energía o en temas de transporte limpio”, recalcó.

 

A partir de ahí, detalló que analizaron cuáles son las regiones del país que podrían solicitar más estos créditos, además, para esta radiografía se tomaron en cuenta las necesidades que tienen los estados tanto en materia económica como para combatir el cambio climático.

 

 

Cuidado del agua y su distribución

 

Los estados que integran la región norte del país, dijo Luisa Adame, probablemente sean los que encabecen la adquisición de este tipo de financiamientos, ya sea para generar proyectos que ayuden a cuidar el agua y mejorar su distribución, así como aumentar la construcción de parques solares, por la demanda de energía que hay y que relaciona con el dinamismo económico que está concentrando.

 

En el sureste, específicamente en Oaxaca y en el marco de proyectos como el Corredor Transístmico, podría aumentar la tasa de generación de parques eólicos, cuidado de parques naturales e incluso la aplicación de nuevos modelos de movilidad.

 

“El sureste es un muy buen lugar para los parques eólicos. Los proyectos de energías limpias seguramente se van a realizar en las zonas más rezagadas del sur del país, hay municipios con grandes oportunidades. Incluso, en el sur ya se tiene la experiencia de lo que es la inclusión financiera, esto lo aprovecharán”, añadió.

 

Además de estas dos zonas del territorio nacional, recalcó que hay casos de ciudades concretas que seguramente incrementarán su participación en este tipo de financiamiento, como el caso de la Ciudad de México.

 

“Es la que tiene más población y la necesidad de implementar un transporte limpio o de otros medios de transporte crece cada vez más. Hay casos concretos, pero necesita desarrollar más proyectos para atender la demanda”, comentó.

 

 

Endeudamiento como fin productivo

 

Adame Elías indicó que el incremento de la tasa de adquisición de financiamientos también será un indicativo de que los estados ya están comprendiendo que los niveles de endeudamiento pueden tener un fin productivo y no solamente para pagar financiamientos pasados, lo que puede traer mayores beneficios económicos a futuro.

 

“Más que nada esperamos que los estados puedan ver la forma de lograr finanzas sostenibles, es cambiar la manera de coger los proyectos. Ya no sólo es generar infraestructura, es agregarle este extra que tenga un impacto ambiental”, añadió.

 

La especialista acotó que, con este incremento, de manera previa se espera que las entidades federativas del país también generen análisis geoespaciales, que identifiquen los proyectos que tienen mayores beneficios ambientales y sociales.

 

En tanto, la directora de HR Sustainable Impact en HR Ratings explicó que en materia de bonos verdes destacan la Ciudad de México con la emisión de tres y el Estado de México con una.

 

“Tenemos conocimiento que ha habido algunos estados que tienen créditos etiquetados, en este caso ya no son estructuras bursátiles, también hay créditos con instituciones financieras verdes; por ejemplo, el estado de Baja California”, agregó.

 

 

Banco de tierras impulsaría competitividad en Puebla

 

Puebla, Pue. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) urgió la necesidad de que Puebla tenga un banco de tierras para poder atraer más empresas, ya que en las condiciones actuales es difícil ser competitiva respecto a otras entidades.

 

Luis Espinosa Rueda, presidente del organismo, consideró importante la proyección de generar tierras para ampliar la infraestructura de complejos fabriles, ya que ante el nearshoring se han perdido oportunidades de atraer inversiones al estado.

 

Refirió que mientras en Puebla está en proceso un nuevo parque industrial en San Martín Texmelucan para empresas de electromovilidad, en Nuevo León tienen 40.

 

Asimismo, puntualizó que las reservas de tierras tipo industrial no se deben concentrar en la zona metropolitana sino en diferentes partes del estado, también para crear agroparques que potencialicen las actividades agrícolas.

 

“El nearshoring se acabará en cinco años, y si no se hace algo por generar tierras para las industrias, entonces se perderán oportunidades de inversión”, advirtió.

 

De acuerdo con Canacintra, de los 21 parques industriales que operan en Puebla, la mitad son antiguos y carecen de conexiones a la red pública de drenaje porque no cuentan con la infraestructura.

 

Espinosa Rueda refirió que la falta de parques fabriles en Puebla no es responsabilidad sólo de las autoridades locales actuales sino de una falta de política industrial.

 

En consecuencia, comentó, “se tienen parques industriales viejos que no cumplen con las normas ambientales actuales, además que no están cerrados para acceder a ellos, carecen de controles de seguridad, tienen problemas de drenaje y algunos, para acceder a ellos tienen caminos de terracerías”.

 

“Hay un problema de modernización de la infraestructura fabril poblana, se requiere una oferta nueva”, ahondó. (Miguel Hernández)

 

estados@eleconomista.mx

 

Vea la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Estados-desarrollarian-mas-proyectos-de-energias-renovables-20230828-0121.html

 

Publicación Anterior

Las refinerías de Pemex arrastran una mala racha y se alejan de la meta

Publicación Siguiente

Internacional: El canal de Panamá, vital para el comercio mundial, en riesgo por la sequía

Publicación Siguiente
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

Internacional: El canal de Panamá, vital para el comercio mundial, en riesgo por la sequía

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.