• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Banxico (por fin) concuerda con Hacienda: Economía de México crecerá 3% en 2023, pronostica

El gran negocio que se le fue a Pemex

31 agosto, 2023
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 26 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El gran negocio que se le fue a Pemex

Fuente: El Financiero / Jonathan Ruiz Torre

en Sin categoría, Noticias del Día
Banxico (por fin) concuerda con Hacienda: Economía de México crecerá 3% en 2023, pronostica

Se espera que la capacidad mundial de importación de gas natural licuado se expanda 16%, o 23 mil millones de pies cúbicos por día para fines de 2024.

 

Sucedió otra vez. En su momento, priistas y panistas sacaron todo el provecho posible al petróleo y a la gasolina. Los morenistas intentaron hacer algo parecido, pero no les salió.

 

Dejaron ir nuevamente la oportunidad de generar negocios mundiales con el gas natural, un producto que el gobernante en turno ignora, un error de visión incomprensible.

 

Vean lo que publicó ayer el gobierno estadounidense respecto a una actividad que ya explotó y va a estallar más en el mundo:

 

“Tres países más comenzaron a importar gas natural licuado este año y más seguirán”, fue titulado el reporte firmado por analistas de la Agencia de Información Energética de Estados Unidos (EIA), que explica la situación de Alemania, Filipinas y Vietnam, como nuevos clientes del producto.

 

Se refieren al negocio de LNG por sus siglas en inglés. La actividad consiste en extraer gas natural del subsuelo, llevarlo por ductos a la costa, enfriarlo o licuarlo para comprimirlo, subirlo a un barco parecido a esos viejos “banana split” con bolas de helado, que luego cruza el océano y lo entrega en una terminal de regasificación para entregarlo a consumidores.

 

Eso salvó a Europa del congelamiento urbano durante el invierno ante recortes de suministro de una Rusia en guerra. ¿De dónde creen que salió el dinero de Qatar para el Mundial de la FIFA?

 

El gas natural también ayuda a los países a reducir sus emisiones, pues su combustión en turbinas parecidas a las de los aviones, genera electricidad. Con eso las naciones sustituyen el uso de carbón, combustóleo o diésel. Por esas y otras razones, lo demandan más que nunca. ¿El resultado?:

 

“Se espera que la capacidad mundial de importación de gas natural licuado se expanda un 16 por ciento, o 23 mil millones de pies cúbicos por día para fines de 2024″, advirtió la EIA.

 

“Para fines del próximo año esperamos que Antigua, Australia, Chipre y Nicaragua comiencen a importar GNL. Varios países más se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo de la capacidad de importación de GNL”, añadió.

 

Hasta ahora no parece haber fin para las oportunidades en el negocio. En Argentina, la petrolera del estado, YPF, firmó hace un año con la malaya Petronas para extraer y exportar gas natural licuado.

 

Asia expande su capacidad de regasificación: China añade 8 mil 500 millones de pies cúbicos diarios; India añadirá mil 300 millones con las terminales Dhamra LNG y Chhara LNG en 2023.

 

Por corruptos o por falta de visión, los gobiernos anteriores centraron su atención en la extracción del petróleo que tiene una demanda que ya no crece, pero que entrega regularmente un alto margen de ganancias, idealmente al erario.

 

El actual, apuesta abiertamente a la producción de gasolina pese a avisos desde todos lados de que coches híbridos y eléctricos avanzan aceleradamente en la preferencia del público.

 

Hay reservas nacionales de gas, algunas de ellas cercanas a la zona que está haciendo más ricos a los texanos. Hay leyes que permiten la extracción por parte de Pemex o por empresas privadas. Los proyectos no cuajan probablemente por ignorancia. No hay muchas razones adicionales.

 

La situación llega al ridículo. Este país no admite la producción mediante el fracking, pero importa toneladas del que fue extraído mediante ese proceso del otro lado de la frontera norte. Nuestro consumo es deficitario ante una Pemex que por falta de recursos de inversión del estado batalla para elevar la extracción nacional.

 

El extremo: gobernantes locales celebran la construcción de una planta que sí exportará LNG desde Sonora, el proyecto es propiedad de una empresa basada en Houston llamada Mexico Pacific Limited, el gas será importado desde Estados Unidos para luego embarcarlo desde suelo nacional. Se renta pasillo mexicano… a bajo costo.

 

Vea la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jonathan-ruiz/2023/08/31/el-gran-negocio-que-se-le-fue-a-pemex/

 

Publicación Anterior

Costaría panel energético a México hasta 60 mmdd; Alerta el CCE

Publicación Siguiente

#SeBuscaCandidat@: los aspirantes presidenciales y el futuro de Pemex

Publicación Siguiente
Banxico (por fin) concuerda con Hacienda: Economía de México crecerá 3% en 2023, pronostica

#SeBuscaCandidat@: los aspirantes presidenciales y el futuro de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.