• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Exclusiva: Empresas privadas incluirán almacenamiento en nuevas plantas de energía renovable

7 septiembre, 2023
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

7 octubre, 2025
El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

7 octubre, 2025
La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

7 octubre, 2025
CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

7 octubre, 2025
Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

6 octubre, 2025
Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

6 octubre, 2025
Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

6 octubre, 2025
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

6 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 8 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Exclusiva: Empresas privadas incluirán almacenamiento en nuevas plantas de energía renovable

Fuente: Bloomberg Línea / Arturo Solís

en Noticias del Día

Cenace confirmó a Bloomberg Línea que está trabajando en el plan con las empresas privadas, pero aún no hay detalles concretos.

 

 

Ciudad de México—El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México y empresas privadas están trabajando en nuevas medidas para incluir almacenamiento en nuevas plantas de energía renovable, tras las críticas del Gobierno mexicano a las tecnologías solar y eólica por su intermitencia.

 

“Se está trabajando ya con la autoridad, en este caso Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Cenace, en nuevas medidas para los proyectos renovables que vengan con un soporte de almacenamiento para evitar esta intermitencia”, dijo en entrevista el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Gerardo Pérez, en entrevista con Bloomberg Línea.

 

El plan consiste en que las empresas que soliciten conectar una central de energía renovable a las redes eléctricas de México incluyan el almacenamiento para que esté listo cuando Cenace haga sus estudios de interconexión de las centrales al sistema eléctrico.

 

“Incluso hubo unos primeros inicios donde invitaron a la iniciativa privada a trabajar con ellos en esa visión”, comentó.

Al preguntarle por el incremento de costos al agregar almacenamiento, Pérez dijo que los inversionistas privados tendrán que revisar si su precio nivelado de energía alcanzará o no a cubrir el desembolso.

 

Cenace comentó que se está trabajando en el plan, aunque los detalles aún no están aterrizados en un plan concreto. CFE también fue consultada sobre el tema, pero no hubo respuesta.

 

AMDEE estima que hay proyectos eólicos detenidos que equivalen a 9.000 MegaWatts (MW), algunos terminados, otros listos para construirse.

 

“Hay diferentes etapas, pero la realidad es que están detenidos desde hace cuatro años”, comentó.

 

Desde el inicio de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y directivos de la empresa estatal CFE criticaron las tecnologías solar fotovoltaica y eólica, utilizadas mayoritariamente por la iniciativa privada, por considerarlas “caras” y un riesgo para el sistema eléctrico por su intermitencia ante la falta de luz solar o viento.

 

Incluso CFE ha tenido que respaldar con tecnología que utiliza combustibles fósiles y por la que no recibe pago, costo que considera un subsidio a empresas privadas.

 

En julio de 2021, CFE señaló a la empresa española Acciona por haber causado el apagón en diciembre de 2020 que dejó sin luz a 10 millones de usuarios por una improvisación en la interconexión de la central eólica SanCarlos, de acuerdo con un panel de expertos que contrató la compañía.

 

Aunque López Obrador cambió su postura sobre las energías eólica y solar a la mitad de su sexenio, solo ha concretado un proyecto solar en el estado de Sonora, pues la licitación de parques industriales que pueden incluir plantas eólicas en el sur de México sigue pendiente.

 

 

Apertura de candidatos presidenciales

 

Al preguntarle por los aspirantes a la candidatura presidencial del partido gobernante Morena y los partidos del bloque opositor Frente Amplio por México, Pérez dijo que cualquiera de los candidatos tendrá una apertura hacia la inversión privada con tecnología renovable por la salud de las siguientes generaciones, más allá de los compromisos de la COP27 o El Acuerdo de París,

 

“Los dos o tres candidatos más fuertes tienen en su historia conocimiento del tema

renovable, tienen una vena científica. Entonces yo considero que va a ser un buen momento y vamos a tratar de estar en esa red con ellos”, agregó.

 

El representante del sector eólico dijo que el principal riesgo para el sector eléctrico es la falta de inversión en líneas de transmisión eléctrica.

 

AMDEE tiene cerca de 70 empresas asociadas como Enel, Engie, Grupo México y Sempra Infraestructura.

 

Encuentre la nota en: https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/mexico/exclusiva-empresas-privadas-incluiran-almacenamiento-en-nuevas-plantas-de-energia-renovable/

 

Publicación Anterior

Anticipan “luz verde” a energías limpias

Publicación Siguiente

Internacional: Repsol vende todos sus activos fósiles en Canadá por casi 440 millones

Publicación Siguiente

Internacional: Repsol vende todos sus activos fósiles en Canadá por casi 440 millones

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.