• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

Especialistas y miembros de la IP definen la ruta a la descarbonización en México

27 septiembre, 2023
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 27 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Especialistas y miembros de la IP definen la ruta a la descarbonización en México

Fuente: Reporte Índigo / Gabriel Nava y Daniel Flores

en Noticias del Día
Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

México sigue sin avanzar hacia la transformación del paradigma energético. Ante este panorama expertos en la materia y empresarios compartieron sus propuestas para hacer realidad el cambio en el foro organizado por Reporte Índigo Energía & Industria.

 

 

La carencia de infraestructura moderna, incertidumbre jurídica y falta de voluntad política han frenado la transición energética en el país.

 

Así concluyeron especialistas en el sector energético durante su participación en el foro “Construyendo la Nueva Política Energética Rumbo al 2024”, organizado por Reporte Índigo Energía & Industria en el Senado de la República.

 

Aunque la comunidad internacional ha emprendido una transformación del paradigma energético para poder minimizar los efectos negativos provocados en el medio ambiente, México no ha logrado sumar esfuerzos significativos gracias al conflicto que vive la iniciativa privada, sector público y órganos reguladores.

Un ejemplo claro del conflicto ha sido el tema del poco avance en la diversificación de las fuentes de energía utilizadas en el país, como ha sido el caso del gas natural; ya que de acuerdo con Adrian Calcaneo, especialista del sector energético, dicho recurso natural ha fungido como la columna vertebral de la transición energética a nivel global, pero en el país no ha sido el caso.

 

“No puede ser que en México llevamos 25 años con un mercado abierto de gas natural y el principal combustible utilizado en nuestros hogares siga siendo el gas LP con 76 por ciento de la participación y el segundo combustible más utilizado sigue siendo la leña, con 13 por ciento; el gas natural no supera el ocho por ciento de la participación, la transición energética también tiene que ver con los hogares”, lamentó Susana Cazorla, directora de SICEnrgy.

 

Por otro lado, la falta de un marco jurídico sólido en materia energética y su cumplimiento en un contexto de privilegio para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sido otra de las disputas que ha generado un atraso considerable en el proceso de innovación tecnológica para el uso de energías renovables en el país, lo que ha provocado que el sector energético se haya convertido en un ancla para la economía mexicana, según explicaron expertos.

 

“Estamos comprando paneles solares, aerogeneradores, electrolizadores; y mucha de esa tecnología se la está llevando China que es el líder tecnológico y no estamos participando ahí ¡necesitamos despolitizar la energía! porque la innovación lo que necesita es competencia, no podemos privilegiar a las estatales, esto requiere de participación privada”, señaló Armando Villareal, director general del Clúster Energético de Nuevo León.

 

Ante tales limitantes, Indira Kempis, senadora por Nuevo León, enfatizó la necesidad de en la próxima contienda electoral se dé un giro hacia un mando político que tenga por prioridad poner como centro de la política energética la intensificación del proceso descarbonización en el país “porque el México de la bonanza petrolera y el Estado de bienestar ya se acabó”, dijo la legisladora.

 

El petróleo se acaba

 

El agotamiento del petróleo ha empujado a buscar otras alternativas entre las que se encuentra la electromovilidad y romper con la dependencia de los hidrocarburos en la República Mexicana, apuntó Nazareth Black, CEO de Zacua.

 

“Lo que tenemos que entender es que el petróleo se acabará pronto, tenemos que reaccionar con una visión conjunta entre todos. Una de las dificultades que enfrentan los productores de vehículos eléctricos es la baja demanda, por lo que es complicado abatir costos y ser competitivos en el mercado”, precisó.

 

El hidrógeno verde también fue parte de la discusión de este foro, pues se ha posicionado como una solución sostenible para el mercado que busca nuevas fuentes de energía en los próximos años.

 

El hidrógeno es otra de las alternativas para impulsar la descarbonización del país, señaló Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno Almacenamiento y Movilidad Sostenible durante la conferencia magistral, “Energías Renovables”.

“Actualmente se comercializan vehículos de hidrógeno en varias partes del mundo, existen 320 mil millones de dólares en proyectos de hidrógeno en todo el mundo, así como mil 46 proyectos de este recurso en diferentes etapas de desarrollo, de ahí su importancia”, detalló Hurtado en entrevista con este diario.

 

El país cuenta con un enorme potencial en este rubro, por lo que se deben mejorar los esfuerzos para eficientar los procesos de producción de este recurso y estimó que se pueden crear hasta tres millones de empleos directos e indirectos si se explota adecuadamente este recurso en territorio nacional.

 

El rol de los hidrocarburos en la matriz energética mexicana sigue teniendo una participación preponderante, por lo que consideró necesario replantear la estrategia actual o de lo contrario se corre el riesgo de tener una crisis en los próximos años, señaló Carlos Morales Gil, CEO de PetroBAL advirtió que

 

“No es un tema de dejar de consumir petróleo de un día a otro, eso es utópico, tenemos que revisar a dónde se va a mover nuestra industria”, alertó Morales.

 

Encuentre la nota en: https://www.reporteindigo.com/indigonomics/especialistas-y-miembros-de-la-ip-definen-la-ruta-a-la-descarbonizacion-en-mexico/

 

Publicación Anterior

México evalúa cobrar petróleo a Cuba por estas razones

Publicación Siguiente

Pemex enfrenta más de un centenar de litigios iniciados por proveedores

Publicación Siguiente
Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

Pemex enfrenta más de un centenar de litigios iniciados por proveedores

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.