• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
A cuentagotas, CRE remonta rezago administrativo

Desafíos y oportunidades en la gestión de energía de los data centers: Aggreko

4 octubre, 2023
Adiós a los petroestados, se les acaba el tiempo: Ya nació el primer gran «electroestado»

Adiós a los petroestados, se les acaba el tiempo: Ya nació el primer gran «electroestado»

29 agosto, 2025
Refinería Minatitlán de Pemex reiniciará operaciones, Olmeca se mantiene fuera de servicio

Refinería Minatitlán de Pemex reiniciará operaciones, Olmeca se mantiene fuera de servicio

29 agosto, 2025
La EIA prevé un consumo récord de gas natural en EEUU en 2025

La EIA prevé un consumo récord de gas natural en EEUU en 2025

29 agosto, 2025
Un español ha patentado un mástil que transforma viento y olas en electricidad: su invento desafía al diésel en los barcos

Un español ha patentado un mástil que transforma viento y olas en electricidad: su invento desafía al diésel en los barcos

29 agosto, 2025
Chiapas, segunda entidad con más tomas clandestinas de hidrocarburos aseguradas en 2024

Chiapas, segunda entidad con más tomas clandestinas de hidrocarburos aseguradas en 2024

29 agosto, 2025
Moody’s eleva la calificación de los certificados bursátiles de Pemex

Moody’s eleva la calificación de los certificados bursátiles de Pemex

28 agosto, 2025
Cayó 9.51% refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

Cayó 9.51% refinación en Dos Bocas, reporta Pemex

28 agosto, 2025
eGas: Cumplimiento de obligaciones fiscales para estaciones de servicio evita sanciones con la autoridad

eGas: Cumplimiento de obligaciones fiscales para estaciones de servicio evita sanciones con la autoridad

28 agosto, 2025
Las plantas termosolares no usan paneles solares, pero sí miles de espejos: CFE construirá dos en México con 800 millones de dólares

Las plantas termosolares no usan paneles solares, pero sí miles de espejos: CFE construirá dos en México con 800 millones de dólares

28 agosto, 2025
Enorme cargamento de gas natural llega de Perú al Puerto de Altamira: es para abastecer al noreste de México

Enorme cargamento de gas natural llega de Perú al Puerto de Altamira: es para abastecer al noreste de México

28 agosto, 2025
La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

La inversión mundial en energías renovables sigue batiendo récords mientras los inversores reevalúan los riesgos

27 agosto, 2025
Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

Positiva la apertura de contratos mixtos de Pemex: UBS

27 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 31 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Desafíos y oportunidades en la gestión de energía de los data centers: Aggreko

Fuente: Aggreko

en Temas de Actualidad, Noticias del Día
A cuentagotas, CRE remonta rezago administrativo
  • Para equilibrar la expansión de la capacidad de los data centers ante la creciente demanda de conectividad, procesamiento de datos e inteligencia artificial, se emplean estrategias como la consolidación de servidores, la virtualización, la adopción de tecnologías de nube, y la mejora de la eficiencia energética.
  • Optimizar el control de temperatura y refrigeración en un data center es esencial para reducir el consumo de energía y los costos operativos

 

Aggreko, proveedor mundial líder en soluciones de energía, participó en DCD> Connect, el evento más importante que congrega a los profesionales de los Data Centers más influyentes de Latinoamérica, los pasados 26 y 27 de septiembre en Cancún. En el evento se destacó que el enfriamiento representa una parte significativa del consumo total de energía en un data center, a veces superando el 40% del consumo total. Esto incluye el funcionamiento de sistemas de aire acondicionado, chillers y ventiladores. Por lo que optimizar el control de temperatura y refrigeración en un data center es esencial para reducir el consumo de energía y los costos operativos.

 

Como parte de las DCD Talks, Humberto González, Representante de ventas de Aggreko, participó en la charla “Desafíos y oportunidades en la gestión de energía de los data centers” en la que destacó los siguientes aspectos como los principales desafíos que enfrentan las empresas en cuestiones eléctricas, pruebas y climatización:

 

Complejidad técnica: La gestión de sistemas eléctricos y de climatización en un entorno empresarial puede ser técnicamente compleja, y las empresas pueden carecer del conocimiento especializado necesario para operar y mantener estos sistemas de manera eficiente.

 

Costos operativos: La eficiencia energética es crucial para reducir los costos operativos. Las empresas pueden buscar ayuda externa para optimizar el consumo de energía y reducir sus facturas eléctricas.

 

Conformidad normativa: Cumplir con las regulaciones y normativas locales y nacionales en cuanto a sistemas eléctricos y climatización puede ser un desafío. Las empresas pueden necesitar asesoramiento y servicios especializados para cumplir con estos requisitos.

 

Confiabilidad y continuidad: La fiabilidad de la infraestructura eléctrica y de climatización es esencial para garantizar la continuidad de las operaciones. Las empresas pueden requerir servicios especializados para asegurarse de que sus sistemas sean confiables y estén preparados para posibles contingencias.

 

Crecimiento y expansión: A medida que las empresas crecen y expanden sus operaciones, la gestión de la infraestructura eléctrica y de climatización puede volverse más compleja. Contratar a especialistas puede ayudar a garantizar una expansión sin problemas.

 

Tecnología emergente: La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT) puede requerir actualizaciones en los sistemas eléctricos y de climatización. Las empresas pueden necesitar ayuda para implementar estas tecnologías de manera efectiva.

 

“Para equilibrar la expansión de la capacidad de los data centers ante la creciente demanda de conectividad, procesamiento de datos e inteligencia artificial, se emplean estrategias como la consolidación de servidores, la virtualización, la adopción de tecnologías de nube, y la mejora de la eficiencia energética, con el fin de maximizar el rendimiento y la capacidad de procesamiento sin necesidad de una expansión física excesiva de la infraestructura”, destacó González.

 

Eficiencia energética: La presión para reducir la huella de carbono y ser más sostenible puede llevar a las empresas a buscar soluciones más eficientes en términos energéticos, lo que a menudo implica la contratación de especialistas.

Mantenimiento preventivo: La prevención de problemas eléctricos y de climatización a través del mantenimiento regular es esencial para evitar interrupciones costosas. Las empresas pueden requerir servicios especializados en este aspecto.

 

Las condiciones climáticas cambiantes, como las fluctuaciones de temperatura y humedad, pueden hacer que los sistemas de enfriamiento trabajen más o menos para mantener la temperatura deseada, lo que afecta directamente el consumo de energía. Por lo que, si no se controla adecuadamente, el enfriamiento excesivo o insuficiente puede llevar a una pérdida de eficiencia en los equipos y sistemas de enfriamiento, lo que aumenta el consumo de energía.

 

“Optimizar el control de temperatura y refrigeración en un data center es esencial para reducir el consumo de energía y los costos operativos, al tiempo que se garantiza el rendimiento y la confiabilidad de los sistemas de TI. La implementación de prácticas y tecnologías eficientes puede ayudar a lograr un equilibrio entre la temperatura adecuada y la eficiencia energética”, señaló González.

 

Asimismo, “el cambio climático está impulsando un interés creciente en fuentes de energía renovable y tecnologías de eficiencia energética. Esto podría llevar a una mayor adopción de energía renovable en data centers para reducir su impacto ambiental. Los data centers deberán invertir en medidas de resiliencia y planificación para el cambio climático, como sistemas de respaldo mejorados, infraestructura a prueba de inundaciones y estrategias de gestión de energía más robustas”, concluyó Humberto.

 

 

Acerca de Aggreko:

Aggreko es un líder mundial en el suministro de soluciones energéticas que impulsan el crecimiento empresarial y contribuyen al desarrollo comunitario sostenible. Con una trayectoria de décadas, la empresa se destaca por potenciar una amplia gama de industrias, desde petróleo y gas hasta minería, centros de datos e infraestructura eléctrica. Su cartera integral incluye alimentar ciudades enteras, siempre guiado por la entrega de soluciones confiables, eficientes y sostenibles adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

 

Fundada en Escocia en 1962, Aggreko ha evolucionado significativamente hasta convertirse en una fuerza global presente en más de 60 países. Con un equipo de más de 6.000 empleados, la empresa opera en diversos contextos, desde centros urbanos hasta ubicaciones remotas, gracias a la combinación de una red global con un profundo conocimiento local.

 

Aggreko es un socio estratégico comprometido a apoyar el viaje de transición energética de sus clientes. Al comprender los desafíos inherentes a la descarbonización, la empresa ofrece soluciones innovadoras, incluidos enfoques híbridos que integran la generación de energía, el almacenamiento de baterías y las fuentes renovables. Estas soluciones garantizan altos estándares de eficiencia y seguridad energética. Independientemente de la complejidad o la ubicación del desafío, la continua dedicación de Aggreko a la innovación y la excelencia lo convierte en un actor clave en la configuración del panorama energético futuro, convirtiendo los obstáculos en oportunidades de crecimiento y avance.

Publicación Anterior

CFE y desarrolladoras se fusionan para abastecer de electricidad a naves

Publicación Siguiente

AMLO anuncia sociedad Pemex-Woodside Energy para producir petróleo en México

Publicación Siguiente
A cuentagotas, CRE remonta rezago administrativo

AMLO anuncia sociedad Pemex-Woodside Energy para producir petróleo en México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.