• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Restricciones de Sener por huachicol impactarán 30% del mercado, estiman expertos

Las sequías frenan el plan para aumentar la generación en las hidroeléctricas

26 octubre, 2023
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 26 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Las sequías frenan el plan para aumentar la generación en las hidroeléctricas

Fuente: Expansión / Diana Nava

en Noticias del Día
Restricciones de Sener por huachicol impactarán 30% del mercado, estiman expertos

El uso de estas centrales ha caído casi a la mitad en lo que va del año –su nivel más bajo desde 2017–, debido a una fuerte sequía que afectó al 80% del territorio.

 

La política diseñada al inicio del sexenio para priorizar la generación de energía en centrales hidroeléctricas ha sido frenada por una variable que rebasa cualquier decisión de índole gubernamental: las sequías.

 

La generación eléctrica en estas plantas ha disminuido en lo que va del año de manera drástica. Los datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) indican que, de manera acumulada, en lo que va de 2023, la generación en las centrales hidroeléctricas –que funcionan con base en la fuerza del agua– ha caído en 44.3% con datos hasta el 23 de octubre pasado. En los últimos meses estas plantas –en su mayoría propiedad de la estatal CFE– han producido 13,724 Gigawatts-hora (Gwh), un año antes la cifra fue de 24,577 Gwh.

 

Los datos del Cenace, el operador del mercado, indican que la baja pronunciada inició en marzo, cuando una fuerte sequía comenzó a registrarse en el país y 80% del territorio comenzaba a ser afectado por falta de agua, según los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Los territorios con un mayor nivel de sequía se concentran en los estados de Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León.

 

Los registros oficiales indican que en febrero pasado se registró el nivel histórico más bajo de generación eléctrica en estas centrales, cuando se produjeron 1,345 Gwh. Las cifras del Cenace dan cuenta de un aumento en los últimos meses, pero aún muy por debajo de los niveles de años anteriores.

 

También señalan que, en el acumulado y al menos desde 2017 –el dato más antiguo del que se tiene registro– la generación de energía mediante hidroeléctricas nunca había tocado un nivel tan bajo como el actual.

 

 

Las sequías que arrasan

 

Los analistas ya habían asegurado que el plan del gobierno federal por incrementar el uso de las hidroeléctricas –a las que se les ha dado prioridad presupuestaria durante el sexenio– se vería frenada por las inminentes sequías provocadas en gran parte por el cambio climático. Cuando estas azotan al país, por regulación se debe priorizar el consumo humano y el agrícola. En agosto pasado, las presas del país –que abastecen a las hidroeléctricas– reportaron un volumen de almacenamiento de apenas 45%.

 

En septiembre pasado, por ejemplo, sólo 11% del país se libraba de algún nivel de sequía, de acuerdo con Conagua. En ese mismo mes 31% del país registraba sequía extrema o excepcional.

 

En septiembre del año pasado ninguna región del territorio reportaba este último nivel.

 

Y es la ausencia de lluvias, explica Paul Sánchez, un analista del sector, lo que podría explicar la baja en la generación eléctrica. De acuerdo con las estadísticas de Conagua, durante este octubre 20 estados registran un nivel de precipitación por debajo de la media de los últimos años.

 

En septiembre los datos fueron aún más alarmantes: 30 entidades reportaron algún nivel de sequía.

 

El gobierno federal decidió priorizar el uso de las hidroeléctricas como parte de la estrategia para aumentar la participación de la estatal CFE, porque la compañía opera la mayoría de este tipo de centrales. Incluso, una de sus principales propuestas de modificaciones regulatorias implicaba poner a éstas al inicio de la fila de despacho, pero la regulación quedó parada cuando los juzgados en competencia detuvieron la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

 

Hasta antes del sexenio actual, las hidroeléctricas se utilizaban para cubrir los picos de la demanda eléctrica. Pero el plan del gobierno federal buscaba que estas fueran utilizadas como primera fuente de energía. A partir de 2020, el uso de las centrales hidroeléctricas creció de manera importante, según los registros.

 

La Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) ha previsto que la capacidad hidroeléctrica en México y Latinoamérica disminuirá alrededor de 8% en el escenario más positivo debido al cambio climático.

 

 

@Diann_Nava

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2023/10/26/plan-fallido-aumentar-generacion-hidroelectricas

 

 

 

Publicación Anterior

Da primeros pasos negocio de almacenamiento eléctrico

Publicación Siguiente

CFE prioriza arreglo de 58 torres colapsadas por Otis para proveer electricidad en Acapulco

Publicación Siguiente
Restricciones de Sener por huachicol impactarán 30% del mercado, estiman expertos

CFE prioriza arreglo de 58 torres colapsadas por Otis para proveer electricidad en Acapulco

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.