• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Transición energética debe ser balanceada: Sempra

Pemex cerrará sexenio con alza de 67.4% en producción de fertilizantes

27 octubre, 2023
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 12 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex cerrará sexenio con alza de 67.4% en producción de fertilizantes

Fuente: Excelsior / Nayeli González

en Noticias del Día
Transición energética debe ser balanceada: Sempra

La empresa tiene entre sus principales planes que, de diciembre de 2023 al cierre de 2024, se pongan en marcha tres de las plantas de amoniaco.

 

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) planea cerrar el sexenio con la capacidad de producir hasta 1.3 millones de toneladas de fertilizantes, lo que va a representar un aumento de 67.4 por ciento en comparación a los niveles que se alcanzaron en 2018.

 

Para ello, la empresa tiene entre sus principales planes que, de diciembre de 2023 al cierre de 2024, se pongan en marcha tres de las plantas de amoniaco, complejos que actualmente permanecen inactivos.

 

Cabe mencionar que dicho producto es una de las principales materias primas para la elaboración de fertilizantes nitrogenados como la urea, siendo este uno de los objetivos en los que ha trabajado la empresa durante esta administración.

 

Pemex cuenta con cuatro complejos. Sin embargo, de septiembre de 2018 hasta el cierre de 2019, éstos se mantuvieron completamente parados, por lo que la producción de dicho producto se mantuvo en ceros, hasta 2020 cuando se logró arrancar una de estas plantas y elaborar 373 toneladas por día de amoniaco.

 

Se espera que para el cierre de este año se alcance un promedio de 776 mil toneladas por día, lo que significará un aumento de 108% respecto a los niveles de 2020, pues en diciembre de este año se espera el arranque de la segunda planta.

 

Sin embargo, para 2024 se tiene el objetivo de lograr una elaboración promedio de tres mil 277 toneladas por día de amoniaco, volumen que significará un crecimiento de 322% respecto 2023 y 778% si se compara con los niveles de 2020, esto debido a que comenzarán operar las dos plantas restantes para un total de cuatro.

 

Como parte de estos planes, Pemex ha estado ejerciendo inversiones por más de 15 mil 100 millones de pesos en la reparación de dos plantas de urea, cuatro de amoniaco, la rehabilitación de la planta de Lázaro Cárdenas y la mina de roca fosfórica en Baja California Sur.

 

 

IMPULSOS

 

El objetivo es el aumento en la producción de fertilizantes, el cual al arranque de esta administración era de 781 mil toneladas, sin embargo, se espera que en 2024 se alcance un volumen de un millón 307 mil toneladas, lo que representará un aumento de 67.4%, mientras que hacia 2027 se espera lograr un pico de un millón 714 mil toneladas, lo que será casi 120% más que en 2018.

 

La meta de estos trabajos e inversiones es poder suministrar fertilizantes, de manera gratuita, a los pequeños productores del campo a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

 

 

“Hemos suministrado el 93% del programa de entrega de fertilizantes gratuitos 2023 con 921 mil toneladas de fertilizantes en 30 estados del país, en un periodo de nueve meses. Pemex cuenta con inventarios por 307.5 mil toneladas de fertilizantes y continuará produciendo”, menciona la empresa.

 

 

 

ATENTOS

 

  • El amoniaco es un petroquímico obtenido del gas natural, es utilizado como fertilizante, al tiempo que es materia prima para la producción de otros fertilizantes nitrogenados como la urea.
  • El amoniaco es un producto con una amplia demanda en México, ya sea para uso como fertilizante de aplicación directa o como materia prima en la manufactura de fertilizantes nitrogenados y fosfatados.

 

Encuentre la nota en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/pemex-sexenio-alza-674-produccion-fertilizantes/1616100

 

Publicación Anterior

Pemex alista buque para enviar combustibles a Acapulco

Publicación Siguiente

Internacional: La ganancia interanual de Exxon cae 54% en el tercer trimestre

Publicación Siguiente
Transición energética debe ser balanceada: Sempra

Internacional: La ganancia interanual de Exxon cae 54% en el tercer trimestre

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.