• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Iberdrola, Iniciamos la puesta en marcha de Vineyard Wind I, el mayor parque eólico marino de Estados Unidos

Internacional: Iberdrola, Iniciamos la puesta en marcha de Vineyard Wind I, el mayor parque eólico marino de Estados Unidos

12 enero, 2024
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 1 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Iberdrola, Iniciamos la puesta en marcha de Vineyard Wind I, el mayor parque eólico marino de Estados Unidos

Fuente: Iberdrola / Comunicación Iberdrola

en Noticias del Día
Internacional: Iberdrola, Iniciamos la puesta en marcha de Vineyard Wind I, el mayor parque eólico marino de Estados Unidos
  • La eléctrica completa los primeros trabajos de puesta en marcha para suministrar por primera vez energía eólica marina a Massachusetts.
  • Con una potencia de 806 MW y una inversión de más de 2.700 millones de euros, el proyecto será capaz de llevar electricidad a más de 400.000 hogares y empresas.

 

 

Iberdrola ha iniciado la puesta en marcha del parque eólico marino Vineyard Wind I, el primer proyecto a gran escala de esta tecnología en Estados Unidos. Con 806 MW de capacidad, la instalación ha comenzado ya a suministrar energía verde a Massachusetts, estado al que abastecerá de electricidad eólica a más de 400.000 hogares, lo que supone más de la mitad de una ciudad como Boston o a toda la isla de Palma de Mallorca.

 

El proyecto, que espera tener cinco turbinas funcionando a pleno rendimiento a inicios de año, ha contado con 3.000 millones de dólares de inversión (más de 2.700 millones de euros al cambio actual) garantizados mediante contratos con las tres principales empresas eléctricas del estado. El parque comenzó su construcción en 2021, y estará en pleno funcionamiento en 2024, momento en el que evitará la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de CO2 al año, el equivalente a retirar 325.000 vehículos de las carreteras.

 

Cada una de las turbinas, cuyas piezas de transición han sido fábricas en Avilés por la asturiana Windar Renovables, permite proporcionar energía a más de 6.000 hogares y empresas. Formadas por una torre, tres palas y una góndola, cuentan con una capacidad nominal de 13 megavatios (MW) lo que la convierte en la turbina más grande del mundo occidental. Así, una sola rotación puede suministrar energía a un hogar de Massachusetts durante todo un día.

 

“Por fin estamos entregando energía eólica marina limpia a la red de Massachussets. Estamos en un momento decisivo para la acción climática en Estados Unidos y estamos viviendo un amanecer para la industria eólica marina del país. A medida que la capacidad de este proyecto histórico se vaya poniendo en marcha, seguiremos apoyando a todos los socios que han hecho posible este logro”, ha afirmado Pedro Azagra, el consejero delegado de Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola.

 

El pasado octubre, precisamente, Avangrid y el grupo inversor danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), copropietario del proyecto, anunciaron que Vineyard Wind 1 había cerrado un paquete de capital fiscal por valor de 1.200 millones de dólares (unos 1.135 millones de euros), siendo este el primero de su tipo para energía eólica marina a escala comercial con tres bancos con sede en Estados Unidos.

 

 

UNA GRAN CADENA DE PROVEEDORES

 

La empresa española Windar Renovables ha sido la encargada de fabricar las 62 cimentaciones de los aerogeneradores. El contrato, por un importe cercano a los 100 millones de euros, ha supuesto la creación de cerca de 400 empleos en sus instalaciones de Asturias.

 

La italiana Prysmian Group se ha encargado de la puesta en marcha del sistema de cable submarino que conectará el parque eólico marino con la red eléctrica continental de Estados Unidos. En total, se han requerido más de 134 kilómetros de cable eléctrico de corriente alterna de alto voltaje. La empresa estadounidense Southwire, por su parte, se ha encargado del diseño, la fabricación y la instalación de los más de 51 kilómetros de cable de alta tensión terrestre.

 

En julio de 2023, se terminó la instalación de la subestación marina, que dará servicio a todo el proyecto de Vineyard Wind I. Es la primera subestación de este tipo instalada por Iberdrola en Estados Unidos y la sexta en el mundo, con un peso mayor a las 5.000 toneladas, lo cual la convierte en la más grande que ha instalado la compañía en su historia.

 

LÍDER EN EÓLICA MARINA

 

Dentro de la cartera de renovables de Iberdrola, la energía eólica marina es una tecnología con gran protagonismo. La compañía ha apostado por nuevas plataformas de crecimiento con gran potencial, como son los casos de Polonia, Suecia, Irlanda, Estados Unidos, Brasil, Filipinas y Japón, lo que ha permitido contar actualmente con una cartera eólica marina superior a los 30 GW. De este modo, la compañía tiene asegurado el cumplimiento de su plan a 2025, cuando alcanzará los 3.100 MW en operación.

 

Entre los proyectos más destacados de la compañía, además de Vineyard Wind I, destacan en Reino Unido el complejo East Anglia Hub, que contiene tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW, Saint-Brieuc, en Francia, o sus tres parques en aguas bálticas: Wikinger, Baltic Eagle y Windanker

.

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/iberdrola-inicia-puesta-marcha-vineyard-wind-i-mayor-parque-eolico-marino-estados-unidos?utm_campaign=nwl120124&utm_medium=email&utm_source=acoustic

Publicación Anterior

Análisis de la situación financiera de Pemex

Publicación Siguiente

Onda fría encarece gas natural, amenaza abasto y eleva riesgo de apagones

Publicación Siguiente
Onda fría encarece gas natural, amenaza abasto y eleva riesgo de apagones

Onda fría encarece gas natural, amenaza abasto y eleva riesgo de apagones

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.