• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE venderá la energía verde para el IE-Tram de Mérida, el primer transporte público totalmente eléctrico en Latinoamérica

CFE venderá la energía verde para el IE-Tram de Mérida, el primer transporte público totalmente eléctrico en Latinoamérica

23 enero, 2024
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

3 noviembre, 2025
CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

3 noviembre, 2025
China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

3 noviembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 4 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CFE venderá la energía verde para el IE-Tram de Mérida, el primer transporte público totalmente eléctrico en Latinoamérica

Fuente: Forbes México / Enrique Hernández

en Noticias del Día
CFE venderá la energía verde para el IE-Tram de Mérida, el primer transporte público totalmente eléctrico en Latinoamérica

El IE -Tram es un vehículo que tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 8 millones 438 mil dólares en la construcción de la Central Fotovoltaica Nachi Cocom, la cual abastecerá de electricidad al nuevo sistema de transporte conocido como IE -Tram en Mérida, Yucatán.

 

“La Central Fotovoltaica Nachi Cocom tiene como propósito transformar la energía procedente de la radiación solar a energía eléctrica, al incidir sobre una serie de módulos fotovoltaicos o paneles solares instalados sobre estructuras fijas en el terreno”, revela documentación en poder de Forbes México.

 

 

Agrega que la mayor parte de la electricidad que generará la Central Fotovoltaica se destinará al funcionamiento del nuevo sistema de transporte IE -Tram de Mérida, mientras que un porcentaje menor será para uso propio de la CFE.

 

En la puesta en marcha del sistema de transporte IE -Tram, que es el primer transporte público totalmente eléctrico en Latinoamérica, se efectuó con una inversión conjunta de 2 mil 800 millones de pesos. El 60 por ciento del capital del IE -Tram fue aportado por el estado de Yucatán, el 23 por ciento por la federación, así como el 16 por ciento por la iniciativa privada.

 

El IE -Tram es un vehículo que tiene una autonomía de 350 kilómetros ya con los pantógrafos que estarán instalados. Asimismo, se trata de un transporte sustentable ya que, el sacar un autobús antiguo y meter uno eléctrico como este, es equivalente a tener 170 mil árboles por los próximos 10 años.

 

Para la Central Fotovoltaica Nachi Cocom, se estimó una inversión total de 8 millones 438 mil dólares, derivado de las investigaciones de condiciones de mercado, agrega la CFE.

 

Añade que para la operatividad de la granja solar se estima un monto de 365 mil 714 mil dólares, así como para la aplicación de medidas de prevención y mitigación, se destinará un total de 280 mil dólares.

 

“El predio seleccionado donde estará la Central Fotovoltaica Nachi Cocom es propiedad de la CFE, quien lo utilizó para generar electricidad desde 1971, a través de la Central Termoeléctrica Nachi Cocom, cuya vida útil finalizó en 2017 fue desmantelada en mayo 2023”, comenta.

 

El predio tiene un uso de suelo industrial, por lo que resultó una excelente alternativa para reutilizarlo para instalar la Central Fotovoltaica Nachi Cocom, sin tener que realizar nuevas ocupaciones superficiales, lo que redujo significativamente potenciales impactos sociales y ambientales, expresa.

 

“El predio se encuentra a un costado de una sección de la vialidad del IE-Tram, esto es relevante para la selección del sitio, debido a que gran parte de la producción de energía servirá para suministrar al sistema de operatividad de este nuevo transporte público eléctrico de la ciudad de Mérida”, explica.

 

El centro de interconexión de Media Tensión es el punto donde se recolecta la energía de los diferentes centros de colección y transformación para que, a través del transformador principal, esta energía se entregue a la Red Eléctrica en un nivel de Tensión de 115 kV.

 

La tecnología solar fotovoltaica aprovecha la radiación solar para generar energía eléctrica, utilizando módulos fotovoltaicos de material de silicio, instalados en estructuras de soporte con seguimiento o fijas, conectados eléctricamente mediante arreglos en serie y paralelo, que van conectados eléctricamente mediante arreglos en serie y paralelo, se conectan al inversor para convertir y adaptar la energía en CD a CA, posteriormente se colecta y se eleva el voltaje mediante un transformador para su interconexión con la red eléctrica.

 

Las centrales solares son instalaciones generalmente automatizadas, es decir, su operación se realiza de manera automática con equipos tecnológicamente probados y disponibles comercialmente en la industria, por lo que la atención durante su operación es mínima, concluye la CFE.

 

Encuentre la nota en: https://www.forbes.com.mx/cfe-vendera-la-energia-verde-para-el-ie-tram-de-merida-el-primer-transporte-publico-totalmente-electrico-en-latinoamerica/

 

Publicación Anterior

Cinco claves del mercado de gas natural en Norteamérica para 2024

Publicación Siguiente

Pemex inyectará más recursos en este campo prioritario

Publicación Siguiente
Pemex inyectará más recursos en este campo prioritario

Pemex inyectará más recursos en este campo prioritario

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.