• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Así proyecta México que crecerá su generación eléctrica en los próximos años

Así proyecta México que crecerá su generación eléctrica en los próximos años

24 enero, 2024
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

¿Cuánto ha avanzado la transición energética en Alemania?

12 septiembre, 2025
CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

CFE Fibra E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

12 septiembre, 2025
Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

Piden revisar sistema portuario nacional ante operación de redes de tráfico ilegal de hidrocarburos

12 septiembre, 2025
‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

‘Lo que producimos es para el pueblo de México’: A Pemex ya no le interesa exportar petróleo crudo

11 septiembre, 2025
Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

11 septiembre, 2025
Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

Sheinbaum asegura que Pemex ya no requerirá apoyo fiscal en 2027

11 septiembre, 2025
Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

Veracruz destaca por sus refinerías, complejos petroquímicos e infraestructura para generar electricidad

11 septiembre, 2025
Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

Recortes presupuestales ‘chocan’ contra metas de inversión y expansión de Pemex y CFE, alerta IMCO

11 septiembre, 2025
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 15 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Así proyecta México que crecerá su generación eléctrica en los próximos años

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
Así proyecta México que crecerá su generación eléctrica en los próximos años

El gobierno de México anticipa que desde 2027 será más viable aumentar la generación eléctrica a partir de más energía limpia y así cumplir sus metas.

 

Para poder sentar bases que den entrada a un mayor número de proyectos de energías limpias y renovables y así cumplir con sus metas, el gobierno de México ha trazado cómo será el camino de aquí a 2037 para aumentar su generación eléctrica.

 

De acuerdo con la actualización de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios publicada por la Secretaría de Energía (Sener), con el fin de pronosticar la configuración de una matriz de generación eléctrica que dé viabilidad a las metas de energías limpias, se parte de las capacidades adicionales consideradas estratégicas en el Programa Indicativo para la Instalación y Retiro de Centrales Eléctricas (PIIRCE).

 

Estos proyectos alcanzan una capacidad adicional de 8 mil 858 Megavatios (MW) que se requiere instalar entre 2023 y 2026, esto a través de tecnologías convencionales y limpias prioritarias que, asegura el gobierno, evitarán en el corto plazo cortes de energía eléctrica, principalmente en las penínsulas.

 

Estos proyectos también permitirán que se continúe con la integración de los proyectos de generación con energías limpias y renovables identificados actualmente y en desarrollo.

 

Entre las tecnologías seleccionadas para estos proyectos que se necesitan al 2026, se tienen ciclos combinados, combustión interna, turbogás, hidroeléctricas, solar fotovoltaico, bancos de baterías y geotermoeléctrica.

 

Para dicho periodo aún predominarán las energías convencionales (turbogás, combustión interna y ciclo combinado) en la adición de generación eléctrica en México, representando 84.6% de los 8 mil 858 MW, mientras que las energías limpias (hidroeléctricas, solar fotovoltaico, bancos de baterías y geotermoeléctrica) serán sólo el 15.4%.

 

“Este primer bloque considera la problemática actual en la operación del SEN (Sistema Eléctrico Nacional) y la actualización para mantener su eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad; asimismo permite continuar con la integración de centrales eléctricas con energías limpias renovables intermitentes, ya que es imperativo su desarrollo e implementación para satisfacer las necesidades del país y para el respaldo de centrales eléctricas variables e intermitentes sin energía cinética (inercia física) y con reducida capacidad de aportación al nivel de cortocircuito”, explica el documento.

 

Entonces para el periodo 2023-2026 sólo se consideran los proyectos firmes con contrato de interconexión, y los considerados estratégicos de infraestructura necesarios para cumplir con la política energética nacional del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024.

 

Más energías renovables y limpias

 

Será a partir de 2027 cuando se integren proyectos que resulten del proceso de optimización de mediano y largo plazos, es decir, de la simulación generada por programas estadísticos, cuyo objetivo es abastecer el suministro eléctrico y garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del SEN.

 

Así como el cumplimiento de metas de energías limpias establecidas en la Ley de Transición Energética (LTE) y la reducción de emisión de gases de efecto invernadero de los compromisos internacionales, “de tal manera que se minimice el costo total de la operación del SEN en el mediano y largo plazo”.

 

De la adición de capacidad neta de proyectos estratégicos de infraestructura entre 2027 y 2037, se anticipa que los de mayor peso serán los solares, con el 37.07%, seguido por la generación distribuida fotovoltaica, con el 14.04%.

 

Ante esto, se estima que hacia 2037 se alcance una capacidad neta instalada de generación eléctrica de 157 mil 098 MW en México, mediante una diversidad de tecnologías, esto significa un incremento de 69.8% de la capacidad neta en operación de 2022.

 

Con la anterior capacidad instalada de tecnologías se estaría pronosticando una generación de electricidad entre 2023 y 2037 equivalente a 511 Terawatts-hora (TWh) en 2037, 45.6% más que el cierre estimado de 2023.

 

Aunque se reconoce que, durante el periodo, la base firme predominante la darán las tecnologías de ciclo combinado, se prevé que el bloque de tecnologías de generación a base de energías limpias alcanzará una producción de 217.9 TWh en el 2037.

 

La Sener resalta que la generación eléctrica en México con energías limpias crecerá en su participación respecto al total de la generación de electricidad esperada entre 2023-2037, por lo que, hacia el cierre de la presente administración se esperaría alcanzar por lo menos el 35.1% de participación de las energías limpias en el total nacional, lo cual daría cumplimiento a los transitorios de la LTE.

 

Para 2033 se está planteando que la meta de energías limpias represente el 39.9% de la generación eléctrica total y hasta 2050 será del 50%.

 

Encuentre la nota en: https://www.forbes.com.mx/asi-proyecta-mexico-que-crecera-su-generacion-electrica-en-los-proximos-anos/

Publicación Anterior

Senado busca reducir quema de gas durante producción de hidrocarburos

Publicación Siguiente

Adquisición de pipas crece 235% en gestión de AMLO, destaca Pemex

Publicación Siguiente
Adquisición de pipas crece 235% en gestión de AMLO, destaca Pemex

Adquisición de pipas crece 235% en gestión de AMLO, destaca Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.