• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Funciona mejor que el hidrógeno y sin electricidad, pero tiene un lado oculto: todo sobre el «oro blanco» que está destruyendo nuestro planeta

Funciona mejor que el hidrógeno y sin electricidad, pero tiene un lado oculto: todo sobre el «oro blanco» que está destruyendo nuestro planeta

13 febrero, 2024
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

7 octubre, 2025
El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

7 octubre, 2025
La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

7 octubre, 2025
CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

7 octubre, 2025
Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

6 octubre, 2025
Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

6 octubre, 2025
Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

6 octubre, 2025
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

6 octubre, 2025
Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

Nuevos reglamentos eliminan renovación de permisos y acortan vigencias en hidrocarburos

6 octubre, 2025
Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

Precios del petróleo abren estables pero se encaminan a una pérdida semanal de 8%

3 octubre, 2025
Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

Fitch eleva calificación de Pemex a BB+: Petrolera está a un escalón de recuperar grado de inversión

3 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 7 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Funciona mejor que el hidrógeno y sin electricidad, pero tiene un lado oculto: todo sobre el «oro blanco» que está destruyendo nuestro planeta

Fuente: Ecoticias.com / Ecoticias.com

en Noticias del Día
Funciona mejor que el hidrógeno y sin electricidad, pero tiene un lado oculto: todo sobre el «oro blanco» que está destruyendo nuestro planeta

Existe un material que funciona mejor que el hidrógeno y sin electricidad. No obstante, no puede ser perfecto porque tiene un lado oculto. Lo llaman oro blanco. El mundo entero está buscando la manera de reducir sus emisiones CO2 en un esfuerzo por frenar el calentamiento global, al que se acusa de ocasionar catástrofes como la de la mayor crisis del siglo XXI.

 

En este contexto, se ha creado una nueva industria de energías renovables en la que aparecen varios inventos que buscan sustituir a los combustibles contaminantes. La mayoría viene de la mano de soluciones eléctricas y la sustitución del carbón, el petróleo y el gas por la energía solar y otras fuentes.

 

Sin embargo, la conocida como revolución “verde” presente un costo que recae, en líneas generales, en comunidades alejadas de los países que gozan de las ventajas del avance de las energías renovables.

 

 

 

¿Qué pasa con el oro blanco?

 

Los esfuerzos de los ecologistas por bajar la huella medioambiental se vienen abajo ante la fuerte demanda del litio, el llamado oro blanco. La minería es un negocio con una importante carga en el ambiente y que, con frecuencia, se dan en zonas remotas habitadas por pueblos indígenas u otros pueblos tradicionales.

 

Aunque la energía que se busca es renovable, los propios minerales no lo son. Por esta razón, algunos especialistas advierten que el auge de las energías renovables no cambia mucho las cosas, sino que simplemente se cambia una forma de producción insostenible por otra.

 

La industria trata de compensar la situación, apostando por un reciclaje mayor, la reutilización de minerales y tecnologías que dependan de materiales más fáciles de conseguir y un menor impacto ambiental. Sin embargo, sus esfuerzos quedan en la nada por la demanda de minerales como el litio, considerados “críticos” ante la transición energética que se busca en la actualidad.

 

El oro blanco genera debate: ¿hasta qué punto merece la pena extraerlo?

 

Chile, Argentina, Bolivia, México y Perú, por ejemplo, son países cuyos gobiernos buscan sacar provecho de minerales que todavía no han sido extraídos de manera tradicional en la región. Tienen que competir en un sector dominado por Estados Unidos y China, que batallan para lograr minerales estratégicos, y Rusia, cuyo conflicto con Ucrania ha interrumpido el suministro energético a Europa.

 

El problema se cierne sobre las comunidades locales, muchas de ellas indígenas, que tienen miedo de que sus tierras queden perjudicadas, que agoten sus reservas de agua y destruyan sus montañas, sagradas en sus culturas.

 

Los expertos en el tema admiten que se vienen retos feroces que necesitan de una gobernanza prudente, tanto en países ricos como en aquellos con menos recursos. Todavía falta mucho para igualar las condiciones, en caso de que sea un escenario posible.

 

El oro blanco no es siempre el mismo

 

Martin Obaya, economista del Conicet, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, y especialista en litio, tuvo una entrevista con France 24 en la que habló sobre el litio.

 

“Con la tecnología que tenemos hoy en día, ciertos tipos de yacimientos no son económicamente viables. Pero a medida que se desarrollen nuevas tecnologías y los precios se mantengan relativamente altos, es probable que surjan nuevas fuentes de suministro de litio”, declaró.

 

“A menudo se habla sobre la necesidad de que nuestros países dejen de exportar materias primas. Sin embargo, en el caso del litio, hay que distinguir entre la extracción de litio a partir de rocas y la que se hace por evaporación en las salinas”, explicó el profesional. “Australia exporta materia prima. Argentina y Chile exportan un producto refinado: el carbonato de litio”.

 

En conclusión, el oro blanco genera un debate controvertido que tardará un largo tiempo en resolverse. Mientras tanto, sigue utilizándose, llegando a proyectos como las baterías de litio (ITE).

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/oro-blanco-mejor-hidrogeno

 

Publicación Anterior

¿Pemex y CFE afectarán la calificación de México? Esto dice S&P

Publicación Siguiente

Con AMLO sube 49% picaduras a ductos de Pemex

Publicación Siguiente
Con AMLO sube 49% picaduras a ductos de Pemex

Con AMLO sube 49% picaduras a ductos de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.