• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
¿Habrá suficiente electricidad para recargar los vehículos eléctricos?

¿Habrá suficiente electricidad para recargar los vehículos eléctricos?

5 marzo, 2024
Alta potencia

Alta potencia

13 octubre, 2025
La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

13 octubre, 2025
La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

La CFE concluye proceso de contratación de carbón mineral para centrales termoeléctricas de Coahuila

13 octubre, 2025
IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

IP de Colombia ve gas 50% más caro en el 2026

13 octubre, 2025
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 13 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Habrá suficiente electricidad para recargar los vehículos eléctricos?

Fuente: Expansión / Tzuara De Luna

en Noticias del Día
¿Habrá suficiente electricidad para recargar los vehículos eléctricos?

La creciente demanda de este tipo de modelos ha detonado un alza en las solicitudes de servicios de suministro eléctrico para su carga.

 

Los vehículos eléctricos están gradualmente ganando terreno en el mercado mexicano, y esto representa un nuevo reto para el Sistema Eléctrico Nacional: el aumento exponencial en la demanda de electricidad para recargar las unidades abre la posibilidad de apagones generalizados.

 

El gobierno mexicano ya trabaja en la implementación de un mayor control sobre la demanda de energía necesaria para cargar estos vehículos, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo de una Red Eléctrica Inteligente, según lo establecido en un documento de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), enviado el 14 de febrero a la Comisión Nacional de Mejora Reguladora (Conamer).

 

Entre 2022 y 2023, las ventas de modelos 100% eléctricos se duplicaron, pasando de casi 6,000 unidades a 13,000 en el país, según cálculos hechos a partir de cifras de Inegi. Este crecimiento exponencial ha detonado un alza en las solicitudes de servicios de suministro eléctrico para su carga, ya sea en casa o en oficina.

 

Según el documento de la CRE, con información solicitada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de 2019 a finales de octubre del año pasado se tenía un acumulado de 1,566 solicitudes atendidas de servicios de suministro eléctrico dedicadas a la carga de vehículos eléctricos e híbridos conectables, con un pico en 2023 cuando se recibieron 678 solicitudes.

 

Hoy, los vehículos eléctricos representan cerca del 1% del total de unidades vendidas en el mercado, sin embargo, el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) proyecta que para 2036, alrededor del 32.4% de los vehículos automotores comercializados en México serán eléctricos.

 

En este contexto, la CRE considera necesario emitir lineamientos generales para la integración de infraestructura y elementos necesarios en las Redes Generales de Distribución y a la Red Nacional de Transmisión para la carga de vehículos eléctricos. Esto con el objetivo de mantener “la eficiencia, calidad, confiabilidad continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, para transitar hacia una movilidad eléctrica”, dice en el documento.

 

Otros países ya están enfrentando desafíos para garantizar un suministro de energía suficiente y confiable para la recarga de vehículos. La costa oeste de Estados Unidos, por ejemplo, ya está enfrentando apagones debido a los picos de demanda que generan los vehículos eléctricos, cuyos propietarios los conectan a la red para recargar sus baterías.

 

Una nueva regulación establece que el 35% de los nuevos modelos de automóviles vendidos en California hacia 2026 deben ser de cero emisiones, aumentando al 100% para el año 2035. Pero proporcionar energía a estos vehículos implica que el estado debe triplicar la cantidad de electricidad producida e implementar nuevas fuentes de energía solar y eólica a casi cinco veces el ritmo de la última década.

 

En México, los representantes del sector automotriz están atentos a los nuevos lineamientos que podrían surgir en respuesta a este crecimiento, aunque también señalan la falta de incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos como una barrera que aún no se ha superado completamente.

 

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, destaca la necesidad de una regulación clara en varios aspectos relacionados con la infraestructura de carga y las tarifas de electricidad para los vehículos eléctricos. Hasta el momento, existe una falta de definición en estándares técnicos, especificaciones jurídicas y tarifas preferenciales para la recarga de estos vehículos.

 

“Seguimos teniendo una ausencia en cuanto a una regulación para el poder definir los estándares de los centros de carga y de recarga, las especificaciones técnicas que deberán de cumplirse, la definición jurídica en la cual se podrá comercializar la energía eléctrica por parte de particulares, la definición de las tarifas, si habrá una inclusión preferente con una tarifa especial para la recarga de vehículos eléctricos”, agrega Rosales.

 

El acuerdo para la emisión de disposiciones generales en materia de electromovilidad aún está en proceso de recepción de comentarios.

 

 

@tzuaradeluna

 

 

Encuentre la nota en: https://expansion.mx/empresas/2024/03/04/autos-electricos-suficiente-electricidad-para-recargarlos

Publicación Anterior

CRE llega a 75 permisos para nuevas gasolineras

Publicación Siguiente

Sube 44% deuda de Pemex con proveedores

Publicación Siguiente
Sube 44% deuda de Pemex con proveedores

Sube 44% deuda de Pemex con proveedores

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.