• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Potencial geotérmico de América Latina alcanzaría los 1,300 mdd en 2027

Potencial geotérmico de América Latina alcanzaría los 1,300 mdd en 2027

10 abril, 2024
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Potencial geotérmico de América Latina alcanzaría los 1,300 mdd en 2027

Fuente: Reporte Índigo / Israel Gama

en Noticias del Día
Potencial geotérmico de América Latina alcanzaría los 1,300 mdd en 2027

México, Costa Rica y El Salvador aportan alrededor del 75% de la capacidad existente de energía geotérmica en la región.

 

América Latina cuenta con abundantes recursos de energía geotérmica, lo que ofrece una vía prometedora para la producción de energía limpia, la descarbonización de los procesos industriales y el refuerzo de la seguridad energética.

 

A pesar de estas condiciones favorables, sólo se ha aprovechado una fracción de su potencial: actualmente se utilizan apenas 2 gigavatios eléctricos (GWe) de un potencial total de 33 GWe. La mayor parte de esta utilización proviene de México, Costa Rica y El Salvador, que en conjunto representan alrededor del 75% de la capacidad existente.

 

Los pronósticos de Rystad Energy muestran que las inversiones geotérmicas en América Latina aumentarán en los próximos años, pasando de aproximadamente 570 millones de dólares (mdd) este año a 1,300 mdd en 2027. Este crecimiento es el resultado de un aumento esperado en la capacidad operativa de aproximadamente 950 megavatios eléctricos (MWe) a más de 1,4 GWe. Esta rápida expansión está impulsada por proyectos anunciados y objetivos gubernamentales.

 

 

 

Retos y oportunidades

 

A pesar de este optimismo a corto plazo, la cartera de proyectos a largo plazo sigue estando limitada debido a las condiciones relacionadas con los sitios geotérmicos, donde a menudo los lugares son de difícil acceso, lo que dificulta el desarrollo de infraestructura. Además, incluso si se encuentra un buen sitio, puede que esté lejos de las líneas eléctricas, lo que requerirá nuevas y costosas construcciones para conectarlo a la red.

 

El crecimiento de la capacidad geotérmica de América Latina para 2030 estará impulsado casi exclusivamente por objetivos gubernamentales, y los proyectos existentes cumplen casi dos tercios (67%) de estos objetivos colectivos. El tercio restante (33%) requerirá proyectos nuevos aún por anunciar. Sin embargo, más allá de 2030, se espera que el crecimiento se desacelere, ya que las hojas de ruta gubernamentales actualmente carecen de una fuerte prioridad para la energía geotérmica.

 

El potencial geotérmico de América Latina enfrenta un doble desafío: lidiar con energías renovables establecidas y de bajo costo, como la solar y la eólica, en un mercado desregulado, y al mismo tiempo lidiar con la importante inversión inicial requerida para exploración e infraestructura. Sin embargo, en medio de estos obstáculos, surge una oportunidad prometedora: la salmuera geotérmica, una alternativa más limpia para la extracción de litio, contrarrestando los métodos de extracción perjudiciales para el medio ambiente que se emplean habitualmente. Esto presenta una oportunidad para que la región aproveche sus abundantes recursos naturales y mejore la eficiencia operativa en todos los ámbitos.

 

México líder en el panorama geotérmico en la región

 

México se destaca como líder en el panorama geotérmico de América Latina, aprovechando sus ricas reservas a través de iniciativas lideradas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien ha encabezado el desarrollo geotérmico, supervisando instalaciones como Cerro Prieto con 570 MWe y Los Azufres con 240 Mwe, que, en conjunto, contribuyen enormemente a la capacidad total de México de 1 Gwe.

 

Le sigue Costa Rica, con 320 Mwe, donde Grupo ICE juega un papel clave en el avance de proyectos geotérmicos como Las Pailas de 90 MWe y Miravalles de 185 MWe. El Salvador ocupa el tercer lugar, con proyectos operados por LaGeo como Berlín y Ahuachapán haciendo contribuciones significativas al sumar 211 Mwe.

 

Le siguen Nicaragua, Guatemala, Chile, Honduras, Argentina, Bolivia y Colombia con capacidades instaladas progresivamente menores en comparación con México. Sin embargo, proyectos piloto como Sol de Mañana (Bolivia), Las Maracas (Colombia) y el proyecto Caldas (Colombia) –una colaboración entre Ecopetrol, Baker Hughes y el Grupo EPM– demuestran exploración en curso y potencial para un mayor desarrollo en estas regiones.

 

 

Encuentre la nota en: https://www.reporteindigo.com/energia-industria/renovables/potencial-geotermico-de-america-latina-alcanzaria-los-1300-mdd-en-2027/

 

 

Publicación Anterior

Pemex deja de producir 20,000 bpd de crudo tras incendio en plataforma

Publicación Siguiente

Internacional: Precio del gas será más bajo que el del carbón en 2024: EU

Publicación Siguiente
Potencial geotérmico de América Latina alcanzaría los 1,300 mdd en 2027

Internacional: Precio del gas será más bajo que el del carbón en 2024: EU

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.