• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El sur-sureste de México debe atender la pobreza energética para incrementar su competitividad

En electricidad, el destino ya nos alcanzó

13 mayo, 2024
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 27 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

En electricidad, el destino ya nos alcanzó

Fuente: El Financiero / Enrique Quintana

en Noticias del Día
El sur-sureste de México debe atender la pobreza energética para incrementar su competitividad

En el gobierno en funciones el crecimiento de la capacidad de generación de la CFE fue de solo 2.3% en promedio anual y en el tendido de líneas de transmisión y distribución de 1.2%.

 

El destino nos alcanzó en materia de energía eléctrica.

A lo largo de los últimos días se hizo realidad lo que fue advertido por mucho tiempo: la política pública en materia de electricidad estaba creando un cuello de botella que podría traducirse en una insuficiente oferta, frente a la creciente demanda.

A pesar de que no hubo cambios constitucionales que modificaran la reforma del 2013, los cambios legales y operativos fueron suficientes para generar estos cuellos de botella en los últimos años.

 

Al comenzar el año de 2019, el objetivo era elevar el margen de reserva del sistema eléctrico nacional de 9 a 13 por ciento.

La situación de emergencia que se ha declarado en los últimos días fue porque ese margen bajó a 3 por ciento.

Es decir, hemos estado a punto de tener un nivel de demanda que no podría ser satisfecho por la capacidad de generación, lo que eventualmente podría producir un colapso mayor en el sistema eléctrico.

Los apagones que hemos vivido en los últimos días en realidad han sido interrupciones programadas para evitar un problema de mayor escala.

Aunque tienen razón las autoridades al señalar que han sido el calor y la elevada demanda que se desencadenó con él, los desencadenantes de las crisis, su causa raíz está en los desequilibrios de oferta y demanda.

La capacidad de generación eléctrica de la CFE alcanzó en 2018, 40 mil 18 MW. Adicionalmente, a través de los contratos con los productores independientes de energía, sumaba otros 13 mil 247 MW disponibles, para totalizar 55 mil 265 MW.

 

Para el 2023, la CFE contaba con 44 mil 846 MW y contratos con productores independientes por 16 mil 603 MW.

De esta forma, el crecimiento de la capacidad de generación de la CFE fue de 4 mil 828 MW, lo que significó algo así como 965 mil MW por año o una tasa media de crecimiento de 2.3 por ciento anual en promedio.

Si el crecimiento fue bajo en cuanto a generación, lo fue más en el tendido de líneas de transmisión y distribución, en donde la CFE tiene por ley el monopolio.

En 2018 tenía 946 mil 800 kilómetros de líneas de transmisión y distribución. En 2023 eran 1 millón 4 mil 800, lo que significa un crecimiento promedio anual de 1.2 por ciento.

Pero si vemos específicamente las líneas de transmisión (excluyendo las de distribución), el crecimiento fue de solo 0.5 por ciento al año en promedio, es decir, casi nada.

Hay que recordar que en 2019 el gobierno canceló la licitación de una línea de transmisión de alta tensión que traería electricidad del istmo al centro de la República. También se canceló otro proyecto para conectar Baja California con el sistema eléctrico nacional.

A la par, se suspendieron las subastas para que generadores privados aportaran energía renovable al sistema eléctrico nacional.

Y, además, por razones regulatorias, hubo diversas plantas privadas que fueron desconectadas o simplemente no se conectaron cuando ya estaban terminadas, lo que ha limitado la oferta eléctrica.

Una expresión del problema que acarreamos se registra en los índices de actividad industrial que publica el INEGI.

Los datos de la industria eléctrica al mes de marzo de este año (en un rubro que también suma actividad hídrica, pero que es mayoritariamente producción y distribución de electricidad) reflejan una caída de 25 por ciento respecto al nivel que tenían en marzo de 2018.

Tal vez, el fin de esta ola de calor o la posibilidad de que haya lluvias resuelvan la fase crítica que vivimos, pero ya hay evidencias muy claras de que, en materia eléctrica, el destino ya nos alcanzó.

Espero que los equipos de las candidatas a la Presidencia lo entiendan.

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2024/05/14/en-electricidad-el-destino-ya-nos-alcanzo/

Publicación Anterior

El sur-sureste de México debe atender la pobreza energética para incrementar su competitividad

Publicación Siguiente

Empresarios urgen al Gobierno aprobación de 3,500 permisos eléctricos privados que están detenidos para evitar apagones

Publicación Siguiente
Empresarios urgen al Gobierno aprobación de 3,500 permisos eléctricos privados que están detenidos para evitar apagones

Empresarios urgen al Gobierno aprobación de 3,500 permisos eléctricos privados que están detenidos para evitar apagones

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.