• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex aumentó su valor y redujo su deuda en este sexenio: Romero

Pemex aumentó su valor y redujo su deuda en este sexenio: Romero

21 junio, 2024
La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

1 julio, 2025
Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

1 julio, 2025
CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

1 julio, 2025
Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

1 julio, 2025
Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

1 julio, 2025
Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

27 junio, 2025
Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

27 junio, 2025
SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

27 junio, 2025
CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

27 junio, 2025
Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

27 junio, 2025
Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

26 junio, 2025
Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

26 junio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 1 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex aumentó su valor y redujo su deuda en este sexenio: Romero

Fuente: La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
Pemex aumentó su valor y redujo su deuda en este sexenio: Romero

En casi seis años, Petróleos Mexicanos (Pemex) debe menos y vale más, aseguró Octavio Romero Oropeza, director de la empresa estatal, quien también comentó que para septiembre próximo el país estará más cerca de la autosuficiencia en combustibles, pues la importación de estos energéticos caerá a mínimos y la producción aumentará con la entrada en operación de la refinería Olmeca en julio próximo.

 

En el contexto de la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2024, el funcionario explicó que en la actual administración la petrolera ha logrado un desendeudamiento de 30 mil millones de dólares, objetivo que se alcanzó a través de aportaciones del gobierno federal y la reducción de la tasa del derecho por la utilidad compartida (DUC), un gravamen relativo a la extracción de crudo.

 

Pemex debe menos y vale más, dijo Romero Oropeza al desmentir que la empresa es un barril sin fondo, como aseguran los detractores o quienes buscan desacreditar a la petrolera en pos de su privatización.

 

Tras recordar que la deuda financiera de Pemex se duplicó en el gobierno de Enrique Peña Nieto, pues pasó de 68 mil millones de dólares a 131 mil millones, en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador pasó a 101 mil millones, lo que representa una reducción de 30 mil millones de dólares.

 

Explicó que esto se logró debido a que la actual administración federal ha aportado 952 mil millones de dólares. De dicho monto, 561 mil millones fueron para el pago de la deuda; 320 mil millones para la construcción de la refinería Olmeca, que en julio entraría a producir a plena capacidad, y 48 mil millones se destinaron a la rehabilitación de las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

Apuntó que se logró reducir en seis años de 65 a 30 por ciento la tasa del DUC. ¿Qué fue lo que hizo el presidente de la República en esta administración? Empezó paulatinamente a disminuir el DUC, pasó de 65, en el primer año, a 58, a 54, a 40, y este año a 30. Menos de la mitad de 65 y aun pagando 30 por ciento del DUC, si lo trasladamos a ISR, es el equivalente a 60 por ciento en ISR, el doble de lo que paga cualquier otra empresa, pero ya esto le da viabilidad financiera a Pemex, expuso.

 

Ya le quita esa carga bestial de tener que salir a pedir prestado para pagar impuestos, es una gran obra del presidente de la República; realmente con esto está rescatando a Pemex, destacó.

 

 

 

Cerca de la autosuficiencia

 

Estamos en un punto en el cual obtenemos el aceite necesario para producir nuestras gasolinas, destacó el funcionario federal, quien comentó que para septiembre, último mes de la actual administración, la autosuficiencia del país en materia de combustibles estará más cerca.

 

Explicó que mientras en diciembre de 2018 Pemex compraba 927 mil barriles diarios de combustibles, para septiembre de 2024 sólo habrá la necesidad de adquirir 84 mil, que no es ni la décima parte de lo que se compraba al inicio de esta administración.

 

Romero comentó que después del abandono que sufrió el SNR, el actual gobierno federal construyó la nueva refinería Olmeca, adquirió la de Deer Park en Texas e inició la rehabilitación de las otras ubicadas en territorio nacional.

 

Por separado, Leopoldo Figueroa, gerente de transporte de Pemex Transformación Industrial, expresó, al participar en la Convención 2024 de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, que la refinería Olmeca ya comenzó su etapa de comercialización de combustibles, por lo que ya abastece de gasolinas y diésel a estaciones de servicio que se ubican cerca de sus instalaciones.

 

A septiembre de 2024 esperamos estar con una producción de un millón 288 mil barriles diarios de gasolina, diésel y turbosina, señaló Romero Oropeza en el CMP 2024.

 

Por lo anterior, en promedio, al cierre de este año Pemex producirá un millón 439 mil barriles. Con esto prácticamente lograríamos la autosuficiencia.

 

Reconoció que no se logrará el 100 por ciento de la autosuficiencia este año, pero se alcanzará en el que sigue, y explicó que a la par de la construcción de la refinería Olmeca se construyen dos coquizadoras, una en Tula y otra en Salina Cruz. La primera estará terminada en septiembre, pero la otra tiene un avance de 64 por ciento, porque se comenzó tarde debido a razones financieras. Nos falló el cálculo, pero seguramente en la próxima administración concluirá esa coquizadora y México habrá alcanzado autosuficiencia en combustibles.

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.jornada.com.mx/2024/06/21/economia/023n1eco

 

Publicación Anterior

En 2024, déficit nacional de combustibles será de sólo 84,000 mbd: Pemex

Publicación Siguiente

Día Mundial del Sol 2024: energía renovable para todos

Publicación Siguiente
Día Mundial del Sol 2024: energía renovable para todos

Día Mundial del Sol 2024: energía renovable para todos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.