• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: El mundo podría perder toda la energía fotovoltaica: hemos producido más de la que soporta la Tierra

Internacional: El mundo podría perder toda la energía fotovoltaica: hemos producido más de la que soporta la Tierra

11 septiembre, 2024
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 11 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: El mundo podría perder toda la energía fotovoltaica: hemos producido más de la que soporta la Tierra

Fuente: Ecoticias / Por Trini N.

en Noticias del Día
Internacional: El mundo podría perder toda la energía fotovoltaica: hemos producido más de la que soporta la Tierra

Tras la prohibición de la energía fotovoltaica en dos regiones de España, el mundo podría estar a punto de perder toda su energía fotovoltaica. Ya hemos producido más de la que soporta la Tierra. Cabe recordar la importancia del uso de la energía solar en la vida de la humanidad. Convierte de manera directa la luz sola en electricidad haciendo uso de una tecnología basada en el efecto fotovoltaico.

Al comenzar a producirse la radiación sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica (que forma parte de los paneles) tiene lugar una diferencia de potencial eléctrico entre ambas caras que permite que los electrones salten de un lugar a otro, produciendo una corriente eléctrica.

La energía solar fotovoltaica cobra una importancia relevante en el contexto actual, ya que no emite gases de efecto invernadero, por lo que tampoco contribuye al calentamiento global a diferentes de otras fuentes de abastecimiento como los combustibles fósiles. ¿Qué podría pasar para que una energía que considerábamos inagotable se pierda?

La energía fotovoltaica está en peligro: ya se ha producido más de la que la Tierra soporta

La canibalización pone en una tesitura complicada a la fotovoltaica. En marzo de este año cobró de media solo 10 euros/ MWh. El ayuntamiento fotovoltaico llegó al 48% el pasado marzo. Esto quiere decir que las plantas fotovoltaicas que venden al mercado solo ingresan poco más de 10 euros por cada megavatio hora.

Según registra El Periódico de la Energía, “la canibalización de la energía solar fotovoltaica es un hecho”. El uso de más horas con precios muy bajos se traduce en un ahorro para el usuario, pero en un negocio insostenible para algunas plantas fotovoltaicas. Incluso las pone en peligro. Tener una planta solar fotovoltaica ya no es un negocio tan rentable como antes. Tampoco lo son las condiciones de financiación.

En este contexto, los números empiezan a ser inciertos. Un ejemplo claro es al apuntamiento fotovoltaico, que es el porcentaje que representa el precio de la solar fotovoltaica respecto al precio de mercado eléctrico durante un periodo de tiempo.

Según Francisco Valverde, consultor en mercados eléctricos, al apuntamiento fotovoltaico llegó a una cifra récord de 48,5% en marzo. ¿Qué quiere decir esto? Que la fotovoltaico cobró solo el 48,5% del precio medio de la electricidad del mercado mayorista. En otras palabras, las plantas fotovoltaicas recibieron unos ingresos de 10 euros/ MWh vendiendo la energía en el pool. Este caso no se aplica si hay cerrado un PPA, cobras primas o adjudicaciones de alguna subasta.

Durante la crisis energética, muchos desarrolladores decidieron irse a merchant y ganar mucho dinero. Se trata de precios desorbitados alcanzados por culpa del gas que daban ventajas magnánimas a las plantas solares fotovoltaicas.

La energía fotovoltaica llega a fin: al menos tal y como la conocemos

Durante años, la industria vio cómo la curva de los precios tenía forma de pato. Sin embargo, los precios altos acompañaban. Ahora las cosas han cambiado. El precio medio del pool es de 20 euros/MWh y el de la fotovoltaica de 10 euros/MWh.

Actualmente, el sistema eléctrico nacional cuenta con casi 125 GW instalados, de los que casi 26 GW son de fotovoltaica. El problema de canibalización no solo alcanza a la fotovoltaica. La eólica también ha registrado precios muy bajos. Según la consultora Optimize Energy, el apuntamiento eólico logró el 63% por lo que el precio quedaría en unos 12,77 euros/MWh que tampoco serán suficientes para cubrir los costes.

Por otra parte, las centrales de carbón o los ciclos combinados son las que más reciben, triplicando el pecio medio de la electricidad en el pool. En definitiva, el mundo podría perder toda la energía fotovoltaica por haber producido más de la soportable por la Tierra. De hecho, ya hay 3 provincias españolas que han tomado una drástica decisión con la energía fotovoltaica.

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/energia-fotovoltaica-tierra

Publicación Anterior

Pemex crece 188% inversión en campo de gas natural en Tabasco

Publicación Siguiente

CRE publica regulación en materia de electromovilidad

Publicación Siguiente
CRE publica regulación en materia de electromovilidad

CRE publica regulación en materia de electromovilidad

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.