• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Fondos para transición energética podrían salir de extracción de crudo: CNH

Fondos para transición energética podrían salir de extracción de crudo: CNH

13 septiembre, 2024
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 25 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Fondos para transición energética podrían salir de extracción de crudo: CNH

Fuente: La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
Fondos para transición energética podrían salir de extracción de crudo: CNH

Los ingresos que México obtiene por la extracción de petróleo y gas son una alternativa para financiar la migración al uso de energías limpias y renovables, consideró Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Al participar en la “Convención Nacional Petrolera 2024: Por un México en crecimiento”, el funcionario reconoció que el país vive una declinación en la producción de crudo, pero resaltó que los ingresos que genera este sector aún serán una fuente para las finanzas públicas, como ha ocurrido desde décadas atrás.

 

Explicó que, ante el agotamiento de los energéticos fósiles, la migración a fuentes renovables requiere de fondos importantes, por lo que se pueden aprovechar los remanentes que dejan los hidrocarburos en la actualidad “para no tener que recurrir a empréstitos excesivos, siempre y cuando pongamos en práctica una correcta planeación”.

 

Comentó que además de las escasas inversiones anuales destinadas a exploración de recursos productivos, se debe considerar que México ya no se encuentra en una etapa inicial de grandes descubrimientos de hidrocarburos, pero también que la estrategia de exploración es sólo de corto plazo.

 

“Desde la óptica propia de la industria de los hidrocarburos, las inversiones destinadas a la extracción sin duda brindan, en el corto plazo ingresos mayores a las inversiones”, dijo.

 

Consideró que la ausencia de planeación en una cartera de proyectos para actividades exploratorias origina que los volúmenes adicionales que son descubiertos tiendan a ser inconstantes y también insuficientes para un correcto seguro desarrollo de la industria de los hidrocarburos en plazos medianos y largos.

 

Explicó que las actividades de exploración se han orientado al modelo denominado de jardín, es decir, la localización de prospectos para perforar pozos exploratorios en áreas muy cercanas, a donde ya se tienen yacimientos establecidos y por lo tanto cuentan con infraestructura, disponible o cercana.

 

“Esta estrategia la de jardín es oportuna para el corto plazo, pero insuficiente, riesgosa, para un horizonte mayor a un par de años debido a la constante declinación de nuestros campos maduros. Hasta ahora ha brindado resultados de una manera justa, pero no se puede repetir demasiado como única estrategia de exploración”, señaló.

 

Destacó que para garantizar la suficiencia de combustibles en México se requiere una planeación entre las instituciones gubernamentales del Estado mexicano, en conjunto con todos los participantes en la industria de los hidrocarburos a fin de que las más altas autoridades del país tomen las mejores decisiones posibles para un horizonte al año 2030 y más.

 

Díaz Lastra apuntó que los buenos resultados en exploración constituyen uno de los pilares para mejorar el perfil de la deuda de las petroleras, en particular, Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

En el mismo foro, Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), destacó que este sector está listo para continuar la colaboración con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y seguir generando beneficios para el Estado.

 

“La llegada del nuevo gobierno abre una oportunidad importante para construir nuevos esquemas de cooperación que nos permitan aprovechar las oportunidades que tenemos por delante. El Estado mexicano ya recibe hoy, los beneficios de las alianzas público-privadas, estamos convencidos de que dar continuidad a estos esfuerzos en la siguiente administración, redundará en beneficios muy importantes para el país”, dijo.

 

A la fecha la industria ha realizado transferencias e inversiones que han generado un beneficio al Estado por alrededor de 700 mil millones de pesos. Además, las empresas pagan, en promedio, 74 por ciento de regalías y contraprestaciones al Estado por la operación de los contratos y se han descubierto 21 yacimientos nuevos.

 

De la Fuente destacó también la importancia de contar con un marco legal sólido, transparente y predecible para impulsar la inversión y la generación de empleos. Además, señaló que el fortalecimiento de Pemex es clave para asegurar el crecimiento energético del país.

 

Encuentre la nota en: https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/09/12/economia/fondos-para-transicion-energetica-podrian-salir-de-extraccion-de-crudo-cnh-1931

Publicación Anterior

Internacional: Europa está batiendo récords de electricidad a precio negativo. Es un problema difícil de solucionar

Publicación Siguiente

CFE inicia obra de infraestructura eléctrica en Quintana Roo antes de recibir autorización ambiental

Publicación Siguiente
CFE inicia obra de infraestructura eléctrica en Quintana Roo antes de recibir autorización ambiental

CFE inicia obra de infraestructura eléctrica en Quintana Roo antes de recibir autorización ambiental

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.