• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Patentan un catalizador para producir gas natural sintético a baja temperatura

Internacional: Patentan un catalizador para producir gas natural sintético a baja temperatura

16 octubre, 2024
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Patentan un catalizador para producir gas natural sintético a baja temperatura

Fuente: El Periódico de la Energía / Redacción

en Noticias del Día
Internacional: Patentan un catalizador para producir gas natural sintético a baja temperatura

La tecnología altamente activa y selectiva permite la conversión de hidrógeno verde en gas natural sintético

 

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han patentado un catalizador para la producción de gas natural sintético a baja temperatura, según ha informado la institución académica.

 

Se trata de una tecnología altamente activa y selectiva que permite la conversión de hidrógeno verde en gas natural sintético y que presenta una serie de ventajas técnicas con respecto a los actualmente existentes, como una mayor rentabilidad del proceso, ya que reduce el consumo energético necesario y posibilita acelerar la reacción en un rango de temperaturas (sobre 190º) muy inferior a las temperaturas de trabajo de los catalizadores habituales (en torno a los 300º), entre otros.

 

El equipo de investigación de la UA que lo ha patentado está integrado por Agustín Bueno López, Dolores Lozano Castelló, Juan Bueno Ferrer, Arantxa Davó Quiñonero, Esteban Guillén Bas, Iván Martínez López y Franz Edwin López Suárez, todos ellos del Departamento de Química Inorgánica del centro docente.

 

Uno de los problemas fundamentales de las fuentes de energía renovable es el almacenamiento de sus excedentes. Dado que su producción es discontinua, esto supone que en unos momentos puede haber mucha producción y en otros muy poca debido a la dependencia de elementos naturales como el sol (solar), el viento (eólica) o la fuerza del agua (hidráulica) o de las mareas (mareomotriz).

 

 El catalizador de gas natural sintético

 

Para aprovechar los momentos de producción abundante, es importante almacenar esos excedentes de energía. “Uno de los mecanismos de almacenaje es hidrolizar agua y producir hidrógeno para, posteriormente y en momentos de menor producción, convertir este hidrógeno de nuevo en energía», ha explicado Bueno López.

 

«A este hidrógeno se le denomina hidrógeno verde. Esta es una forma de almacenar químicamente la energía y, para recuperarla, solo es necesario hacer reaccionar este hidrógeno verde con oxígeno, produciendo agua en un proceso totalmente limpio y sin residuos”, ha detallado.

 

Sin embargo, existen problemas técnicos para almacenar y transportar este hidrógeno verde, ya que, según fuentes de la UA, es «un gas inflamable y peligroso al tener que almacenarlo y transportarlo a elevada presión».

 

«Una alternativa consiste en utilizar este hidrógeno verde para producir gas natural sintético, mediante la hidrogenación de dióxido de carbono (CO2). El resultado es que la energía queda almacenada en forma de metano (CH4) y este gas puede ser almacenado y transportado más fácilmente empleando las infraestructuras ya existentes para el almacenado y transporte de gas natural convencional”, sostiene el investigador.

 

De esta forma, se consigue convertir en energía renovable un compuesto que “es fácilmente almacenable y distribuible a través de las infraestructuras energéticas existentes y convertible de nuevo en energía de una manera limpia y sostenible”, ha indicado Bueno López.

 

«La tecnología que hemos logrado desarrollar resulta muy interesante para empresas que produzcan energía a partir de fuentes renovables y para aquellas que emitan grandes cantidades de dióxido de carbono. Además, contribuye a mitigar la emisión de gases de efecto invernadero y el calentamiento global”, ha asegurado el experto.

 

Ha expuesto que «empresas de sectores como la producción de cemento, las cerámicas o las energéticas con centrales térmicas, que emiten grandes cantidades de CO2, no solo se ahorrarían tasas por contaminación, sino que podrían aplicar el nuevo catalizador en su proceso industrial, es decir, usar su propio dióxido de carbono para la generación de metano, almacenar este gas natural sintético en sus instalaciones y posteriormente utilizarlo para producir la energía que esa industria consume».

 

«Se crea un círculo de energía renovable no contaminante» que, al mismo tiempo, «evita la emisión de gas de efecto invernadero”, ha resaltado Bueno López.

 

 

Redacción

 

 

 

Encuentre la nota en: https://elperiodicodelaenergia.com/patentan-un-catalizador-para-producir-gas-natural-sintetico-a-baja-temperatura/

 

Publicación Anterior

Buscará Sener atraer inversión de empresas clave del sector energético

Publicación Siguiente

OPEP ajusta proyección de la demanda de petróleo en 2024 y 2025 ante desaceleración económica global

Publicación Siguiente
OPEP ajusta proyección de la demanda de petróleo en 2024 y 2025 ante desaceleración económica global

OPEP ajusta proyección de la demanda de petróleo en 2024 y 2025 ante desaceleración económica global

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.