• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Los retos de Pemex

Los retos de Pemex

23 octubre, 2024
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 12 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Los retos de Pemex

Fuente: Excelsior / Martín Espinosa

en Noticias del Día
Los retos de Pemex

Los recientes nombramientos han generado expectativas en ese estratégico sector

 

 

Petróleos Mexicanos atraviesa por una de las situaciones críticas más profundas de su historia; destaca su enorme deuda que coloca sus pasivos financieros en los 99 mil 400 millones de dólares y más de 19 mil millones de dólares a sus proveedores, lo que tiene altamente comprometida la operatividad de la empresa, otrora pilar del desarrollo energético del país. Sin embargo, los recientes nombramientos en su dirección han generado expectativas en ese estratégico sector.

 

La prioridad de su nuevo director general, Víctor Rodríguez Padilla, debe ser el saneamiento de las finanzas, así como erradicar la corrupción y rescatar a la paraestatal. El reto no es sencillo, ya que “poner orden” significará investigar a directivos como Leda Coral Castro, titular de la Coordinación de Desarrollo y Relación con Proveedores y Contratistas; a Javier Núñez López, exsubdirector de Abastecimiento, y a Saúl Morales Alvarado, exgerente de Alianzas, Abastecimiento Estratégico y Estándares Técnicos, quienes ya han sido denunciados ante la Fiscalía General de la República por actos que han contribuido a profundizar la crisis en que está la petrolera mexicana.

 

Este tipo de personajes forman parte del “legado” del extitular Octavio Romero Oropeza y a quienes encabezó Manuel Herrería Alamina, exsubdirector Corporativo de Administración, junto con Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, Mireya González y Ricardo Ortiz Alatriste de la filial Pemex International o PMI. Manuel Herrería se encargó de establecer un esquema ilegal para “bloquear” las compras en el extranjero a empresas que han cumplido a cabalidad las normas de calidad internacionales. Ello ha sido uno de los principales motivos en la caída de la calidad del crudo mexicano, lo que incrementó los costos de refinamiento.

 

Herrería Alamina eliminó la posibilidad de que los directores y responsables de las áreas críticas solicitaran compras de calidad, como se hacía anteriormente. Por su parte, Coral Castro, una de las figuras más cercanas a Herrería, es titular de la Coordinación de Desarrollo y Relación con Proveedores y Contratistas, además de que en su contra pesan denuncias ante la Secretaría de la Función Pública y la FGR. Uno de sus mayores fracasos fue participar en la implementación del “esquema centralizado” de compras, además de que bajo su administración Pemex firmó contratos con proveedores locales de dudosa reputación a cambio de jugosas comisiones.

 

Rodríguez Padilla tiene en sus manos la oportunidad de liderar una transformación histórica en Pemex; se espera que pronto inicie una serie de auditorías exhaustivas para investigar a fondo las operaciones realizadas bajo la administración de Octavio Romero y los funcionarios cercanos a Herrería Alamina. El nombramiento de Rodríguez Padilla marca un posible punto de inflexión; su trayectoria como experto y apasionado del sector energético y su enfoque en la transparencia, la rendición de cuentas y la reestructuración financiera podrían regresar a la paraestatal a ser el pilar que México necesita en su desarrollo energético.

 

Encuentre la nota en: https://www.excelsior.com.mx/opinion/martin-espinosa/los-retos-de-pemex/1680496

Publicación Anterior

CFE Telecom invirtió con AMLO 9.3 mil mdp; solo sumó 1.7 millones de usuarios

Publicación Siguiente

Con una inversión de 177 mdd, Pemex perforará el pozo más profundo en México

Publicación Siguiente
Con una inversión de 177 mdd, Pemex perforará el pozo más profundo en México

Con una inversión de 177 mdd, Pemex perforará el pozo más profundo en México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.