• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Gobierno prevé inversión mixta de hasta 32,400 millones de dólares en electricidad

Gobierno prevé inversión mixta de hasta 32,400 millones de dólares en electricidad

8 noviembre, 2024
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 19 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gobierno prevé inversión mixta de hasta 32,400 millones de dólares en electricidad

en Noticias del Día
Gobierno prevé inversión mixta de hasta 32,400 millones de dólares en electricidad

De esa cifra, 23,400 mdd la ejercería la CFE para proyectos de generación, transmisión y distribución y habría espacio para recursos privados hasta por 9,000 mdd, en modalidades de venta de energía a la CFE, empresas mixtas y mercado mayorista.

Del 2025 al 2030 se prevé en México una inversión público-privada de hasta 32,400 millones de dólares en electricidad en México, según la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico presentada este miércoles 6 de noviembre en Palacio Nacional.

Según la presentación que llevaron a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Energía Luz Elena González, y la directora general de la CFE, Emilia Calleja, la inversión estimada durante el sexenio, únicamente de parte del sector público, podría ascender a hasta 23,400 millones de dólares en el mejor escenario de inversiones, monto 17% superior al que se realizó el sexenio de AMLO. De ésta, 53% será para generación; 32% para transmisión y 15% para proyectos de distribución.

En tanto, se prevé que la inversión privada fluctúe entre 6,000 y 9,000 millones de dólares, suficiente para añadir al parque de generación entre 6,400 y 9,550 megawatts (MW), siguiendo la nueva regla de prevalencia del Estado en la generación eléctrica.

Y a decir de la CFE, la inversión en generación incluye una instalación de 13,024 MW adicionales. “Los proyectos que se van a desarrollar por la CFE además de renovables se considera otras tecnologías, principalmente ciclo combinado y combustión interna, entre otras”, respondió al respecto la estatal eléctrica.

Según el documento, al cierre de la presente administración, en 2030, la demanda de energía eléctrica en México alcanzará picos de 64,979 MW, lo que implica un incremento de 21% en comparación con la demanda máxima integrada de 53,696 MW observada entre septiembre del 2023 y junio del 2024, reportada por en el VI Informe de Gobierno.

La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico planteó cuatro escenarios en los que sólo tres están por encima de esta necesidad y cuentan con reducción de emisiones de bióxido de carbono (CO2), además de que van de una participación de 32% hasta 45% de energía limpia, desde lo básico hasta el plan más ambicioso, por lo que se proyecta una mayor participación de las inversiones en transmisión en este sexenio.

La CFE asegura que invirtió 19,992 millones de dólares en el sexenio pasado: 76% en 35 proyectos de generación; 23% en 60 proyectos de transmisión, y 1.4% en 41 proyectos de distribución, por lo que el reparto en este sexenio será mayor para distribución y transmisión, y para esta última actividad se previene una inversión total de 7,403 millones de dólares, de los que el 53% irá a 3,445 kilómetros circuito para el norte del país, y el resto, un total de 3,502 millones de dólares, será para 2,816 kilómetros circuito en el Sur, donde además se pretende instalar una línea de corriente directa con un costo de 2,109 millones de dólares.

Reglas para privados

El sector privado podrá generar un máximo de 46% de la generación, lo que implica que añadirán hasta 9,550 MW adicionales con inversiones de hasta 9,000 millones de dólares en energía limpia, esencialmente. Sin embargo, esta inversión parece quedarse corta, puesto que la semana pasada, tan sólo la Asociación Mexicana de Energía Eólica explicó que sólo ellos tienen más de 5,000 MW ya identificados que podrían echar a andar, con inversiones de hasta 20,000 millones de dólares.

Los privados deberán atender lo planteado en los escenarios de la Estrategia, respetar las Reglas de Código de Red y mantener 30% de respaldo en nuevos proyectos renovables.

La Estrategia añade que habrá seis formas de participación de privados en el sistema eléctrico: tres para consumo propio y otras tres de generación o venta en el mercado. En consumos propios para hogares y pequeñas empresas se amplió el margen de 0.5 hasta 0.7 megawatts exentos de permisos, como primera modalidad. También podrá haber instalaciones de entre 0.7 y 20 MW que se consumen en sitio sin excedentes a la red. Y para quienes requieran conectarse a la red, pagando tarifas de transmisión por definirse.

Karol García, Arturo Rojas

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/gobierno-preve-inversion-mixta-32-400-millones-dolares-electricidad-20241107-733227.html

Publicación Anterior

Internacional: Doce miradas desde la ciencia y el liderazgo climáticos a la victoria de Donald Trump

Publicación Siguiente

Califican como positivo el aumento en el límite de generación de electricidad exenta

Publicación Siguiente
Califican como positivo el aumento en el límite de generación de electricidad exenta

Califican como positivo el aumento en el límite de generación de electricidad exenta

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.