• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Las energías eólica y solar serán nuestro próximo motor económico

Las energías eólica y solar serán nuestro próximo motor económico

27 enero, 2025
¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

17 julio, 2025
Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

17 julio, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

17 julio, 2025
Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

17 julio, 2025
Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

17 julio, 2025
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

16 julio, 2025
Importación de gas natural de EU bate récord a abril

Importación de gas natural de EU bate récord a abril

16 julio, 2025
CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

16 julio, 2025
Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

15 julio, 2025
Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

15 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 17 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Las energías eólica y solar serán nuestro próximo motor económico

Fuente: Gaceta UNAM / Leonardo Frías Cienfuegos 

en Noticias del Día
Las energías eólica y solar serán nuestro próximo motor económico

El mundo adoptó esas dos tecnologías para promover la transición energética, porque son competitivas económicamente: Osvaldo Rodríguez Hernández, investigador del Instituto de Energías Renovables

 

Si bien el petróleo ayudó a desarrollarnos económicamente, serán las energías eólica y solar fotovoltaica las dos tecnologías, adoptadas a lo largo del mundo, las que se convertirán en nuestro próximo motor económico, advirtió Osvaldo Rodríguez Hernández, investigador del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM.

 

A este fenómeno se le conoce como transición energética, que es migrar a sistemas más limpios de generación eléctrica, la cual es la principal energía derivada de dichas fuentes, dijo, a propósito del Día Internacional de la Energía Limpia que se conmemoró ayer 26 de enero.

 

“El mundo adoptó esas dos tecnologías para promover la transición energética, porque lo que se genera con algunas de estas fuentes cuesta lo mismo que producirlo con algún ciclo combinado, o incluso es mucho más barato; son, entonces, competitivas económicamente”, explicó el responsable del Laboratorio de Sistemas Eólicos del IER.

 

El universitario mencionó que, en el caso de México, el reto es cómo se integrarán dichas fuentes renovables de energía a nuestro sistema eléctrico nacional.

 

“No necesariamente donde hay viento es el lugar en que se consume esa energía. ¿Qué se debe hacer? Trasladarla al sitio en el que se necesita. Esto implica un ajuste en nuestro sistema eléctrico, tener una mayor robustez para transportar esos ‘picos’, los grandes flujos de energía, y llevarlos a las zonas donde se requieren”.

 

 

 

 

Transición

 

De acuerdo con el documento “Reporte de Avance de Energías Limpias 2024” de la Secretaría de Energía (SENER), la generación de electricidad a partir de fuentes renovables ha experimentado un avance significativo en México en los últimos años. “Al comparar el primer semestre del año 2019 y del 2023, se tuvo un aumento del 31.8 por ciento”, se lee en el documento.

 

Al realizar un desglose de dicho periodo, en el primer semestre de 2023, la generación hidroeléctrica representó el 6.3 % de la producción del país con 10 mil 840 GWh (gigavatios-hora); la energía solar fotovoltaica aumentó del 2.4 % en el primer semestre de 2019 al 7 % en 2023; en el caso de la eoloeléctrica generada, en el primer semestre de ese mismo año fue 5.9 % de la producción de energía eléctrica.

 

En tanto, la participación de la energía geotermoeléctrica tuvo una leve disminución en la generación total de energía: pasó del 1.7 % en el primer semestre de 2019 al 1.3 % en el mismo periodo de 2023.

 

Según la SENER, a partir de 2023 el reporte incluye la denominada generación distribuida, la cual usa diversas tecnologías (fotovoltaica, biogás, biomasa y eoloeléctrica, entre otras). En el primer semestre de 2023, ésta representó el 1.5 % de la producción de energía.

 

 

 

 

Educación ambiental

 

Uno de los asuntos para que ocurra de manera más eficaz la transición energética, planteó Osvaldo Rodríguez, es que se debe contar con personas formadas en dichos temas, es decir especialistas de los niveles técnicos y profesionales, además de una sensibilización hacia la población en general en este tema.

 

La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad ha resaltado no sólo la importancia de la información ambiental no formal, sino hacer de éste un tema transversal en instituciones educativas como la misma UNAM, donde desde 2024 se implementó la asignatura optativa transversal Principios de sustentabilidad, con la que se busca que los estudiantes de licenciatura puedan cursarla sin importar la carrera en la que estén.

 

Encuentren la nota en: https://www.gaceta.unam.mx/las-energias-eolica-y-solar-seran-nuestro-proximo-motor-economico/

Publicación Anterior

Petróleo bajó en la semana y puso fin a racha ganadora

Publicación Siguiente

Internacional: Producción de energía fósil en China podría caer en 2025 por primera vez en una década

Publicación Siguiente
Internacional: Producción de energía fósil en China podría caer en 2025 por primera vez en una década

Internacional: Producción de energía fósil en China podría caer en 2025 por primera vez en una década

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.