• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Recursos Recursos del Fondo Sectorial Conacyt- Sener-Hidrocarburos Compensarían el Rezago Histórico de pemex en áreas de Investigación y Desarrollo

Recursos Recursos del Fondo Sectorial Conacyt- Sener-Hidrocarburos Compensarían el Rezago Histórico de pemex en áreas de Investigación y Desarrollo

15 octubre, 2013
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

20 mayo, 2025

Pemex licita reactivación de pozos a privados

20 mayo, 2025
Pemex, el que más suelo contamina por derrames

Pemex, el que más suelo contamina por derrames

20 mayo, 2025
Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

20 mayo, 2025
Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

20 mayo, 2025
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 21 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Recursos Recursos del Fondo Sectorial Conacyt- Sener-Hidrocarburos Compensarían el Rezago Histórico de pemex en áreas de Investigación y Desarrollo

en Temas de Actualidad, Edición 55: Marzo - Abril
Recursos Recursos del Fondo Sectorial Conacyt- Sener-Hidrocarburos Compensarían el Rezago Histórico de pemex en áreas de Investigación y Desarrollo

Descargar PDF
Entre algunos de los beneficios de la Reforma Energética del 2008 se tiene acumulado un fondo de aproximadamente 6 mil 480 millones de pesos a la fecha, donde el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Energía (Sener), de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 25 y 26

de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCYT) y en el artículo 254 bis de la Ley Federal de Derechos, han constituido

un fideicomiso especial denominado:

“Fondo Sectorial Fuente: Ing. Rubén Pelaéz Zapata, PetroQuiMex.

La Revista de la Industria Petrolera 17 Conacyt-Sener-Hidrocarburos”, el cual comprende

como parte de su objeto:

a) La investigación científica y tecnológica aplicada, tanto a la exploración, explotación y refinación de

hidrocarburos, como a la producción de petroquímicos básicos; y

b) La adopción, innovación, asimilación y desarrollo tecnológico en las materias señaladas en el inciso anterior.

Estos extraordinarios recursos se consiguen mediante la aplicación de un impuesto especial al petróleo, aparentemente entre el 0.01 y 0.05% de cada barril producido, dirigido al fondo sectorial de hidrocarburos con el fin de atender demandas específicas que permitan compensar el rezago histórico de PEMEX en áreas de  investigación y desarrollo, con especial enfoque en la aplicación de pruebas piloto que demuestren resultados en campo a muy corto plazo.

El objetivo principal es la asimilación y adaptación de tecnologías entre las instituciones de educación superior o centros de investigación mexicanos, la empresa privada nacional y PEMEX, promoviendo además la formación

de recursos humanos especializados en este sector.

Se tienen abiertas siete convocatorias, las seis primeras enfocadas a la recuperación terciaria o mejorada de petróleo (EOR o Enhanced Oil Recovery como mejor se le conoce por sus siglas en inglés), y la última, dirigida a explorar el potencial de las grandes reservas de gas lutita, mejor conocido como shale gas:

Para tal efecto y como parte del proceso actual para atender estas demandas específicas, que fueron lanzadas

a mediados de diciembre pasado y cuya convocatoria cerró a fines de marzo, se organizó un evento especial

en el hotel Sheraton de la ciudad de México el primero de marzo. Cabe mencionar que se llevó a cabo un primer taller de aclaración de dudas los días 9 y 10 de febrero para las seis demandas específicas principales integradas como sigue:

Antes del cierre oficial de estas convocatorias y con la idea de aclarar mejor las dudas e integrar a todos los posibles participantes de estos consorcios, se dieron cita los principales actores del sector energético mexicano,

representados por funcionarios de Conacyt, PEMEX, Sener, Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), de las principales Instituciones de Educación Superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de distintos centros de investigación del país, así como representantes de la industria nacional, incluyendo tecnólogos especializados nacionales e internacionales.

Gobierno, industria y comunidad científica se reunieron en el salón Fiestas del hotel Sheraton de la Ciudad de

México, para escuchar las palabras del director general del Conacyt, Dr. Enrique Villa, quien dio la bienvenida a

los asistentes y habló de los grandes retos de innovación tecnológica que enfrenta el país, así como del desafío del Conacyt para el rediseño de los fondos Sener-Hidrocarburos hacia proyectos de alto impacto.

El director general de PEMEX Exploración y Producción (PEP), Ing. Carlos Morales Gil, dio una presentación acerca de los retos que enfrenta PEMEX y aseveró que las mejoras tecnológicas en la industria petrolera, ya

sea que se asimilen por adquisición o a través de la investigación y el desarrollo, generarán un aumento en el valor de la empresa a medida que se orientan hacia el usuario.

La subsecretaria de Energía Verónica Irastorza destacó la importancia de los fondos y mencionó que la estrategia nacional de energía 2012-2026 busca incorporar el shale gas para incrementar aún más la competitividad del

sector como un recurso de enorme potencial para desarrollar cadenas productivas.

Básicamente el mensaje de los funcionarios fue de beneplácito por esta oportunidad histórica para sacar adelante al país y sobre todo a PEMEX del rezago tecnológico que lleva acumulado.

En la siguiente etapa el Dr. Fluvio Ruiz, consejero profesional y presidente del Comité de Desarrollo e Investigación Tecnológica de PEMEX, habló del desarrollo de Petróleos Mexicanos en el nuevo marco de la reforma energética.

El Dr. Pedro Silva, subdirector de Gestión de Recursos Tecnológicos de PEP, refirió cómo PEMEX ha sido un seguidor en los últimos años, pero se perdió en el camino por no saber realmente a quiénes seguir o qué estábamos siguiendo, por lo que resaltó la importancia de comenzar a innovar y desarrollar recursos humanos

especializados en México, empresas nacionales con capacidades tecnológicas de vanguardia y en general, hacer

esfuerzos por compensar en muy poco tiempo lo que a otros países les ha llevado muchos años o décadas lograr.

El doctor Silva junto con el Mtro. Néstor Lorenzo Díaz y el Ing. Rafael Ramos Palmeros, secretarios Técnico y

Administrativo de los fondos Sener Hidrocarburos respectivamente, dieron la presentación de la convocatoria

y sus demandas específicas.

Al evento se dieron cita otras personalidades del mundo petrolero que conformaron un panel de expertos para resolver dudas del auditorio; entre ellos se encontraban: el Ing. Marco Jiménez, subgerente de Recuperación Secundaria; el Dr. Fernando Rodríguez de la Garza, gerente de Campos y encargado de Tecnologías EOR; Juan

Manuel Riaño, gerente de Tecnologías; Marcos Torres, coordinador de diseño de Explotación del Activo Cantarell; José González Guevara, Ing. Estefani, entre otros, así como el maestro Néstor Lorenzo Díaz, del Conacyt.

Básicamente las preguntas que se hicieron fueron en relación con los términos de referencia para las seis demandas específicas que se lanzaron a mediados de diciembre pasado y cuya convocatoria cerró el 23 de

marzo.

Los participantes manifestaron que hay aún muchas dudas y grandes vacíos al respecto de los esquemas y mecanismos financieros, confidencialidad de la información que se presentará, formación clara de los consorcios, límites en cuanto a las ganancias a generar, obligaciones, generación de patentes y capital intelectual,

transferencia tecnológica, equipos comprados para el desarrollo del proyecto y su probable donación a PEMEX, entre otros requisitos para que sólo empresas e instituciones nacionales sean las líderes de estos consorcios, entre otros pormenores más, y aún faltaría conocer los mecanismos para los criterios de selección y adjudicación de los proyectos a los diferentes consorcios que sean seleccionados como ganadores, pero a pesar de todo esto parece ser que vamos por un buen camino para incentivar el desarrollo tecnológico en PEMEX.

Al finalizar la primera parte del evento, el Fondo Sener organizó una comida para todos los invitados, y una vez terminada se dio paso al evento de integración para cada una de las demandas específicas mencionadas

anteriormente.

Las reglas para poder participar en estas demandas son integrar un consorcio conformado con tres actores principales: La empresa privada nacional, una academia o centro de investigación y posibles tecnólogos

nacionales o extranjeros.

Aun falta ver si es posible lograr los resultados esperados de acuerdo a las expectativas, pero lo que sí es seguro, es que con los fondos Sener Conacyt Hidrocarburos, veremos muchas aplicaciones e innovaciones tecnológicas en la Industria Petrolera Mexicana a muy corto plazo, amen de otros proyectos más que vendrán de manera regular tal y como México requiere, para estar a la vanguardia Internacional en Ciencia y Tecnología, apostando nuevamente a ser una potencia petrolera de clase mundial; en hora buena.

Publicación Anterior

Celebran el 74 Aniversario de la Expropiación Petrolera, con la Inauguración de la Planta Reformadora de Naftas

Publicación Siguiente

¿Cuál es el Futuro de los Biocombustibles?

Publicación Siguiente
¿Cuál es el Futuro de los Biocombustibles?

¿Cuál es el Futuro de los Biocombustibles?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.