• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Internacional: Chile impulsa baterías para estabilizar su sistema eléctrico y alcanzar la meta de 80% renovables en 2030

Internacional: Chile impulsa baterías para estabilizar su sistema eléctrico y alcanzar la meta de 80% renovables en 2030

10 marzo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 8 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Chile impulsa baterías para estabilizar su sistema eléctrico y alcanzar la meta de 80% renovables en 2030

Fuente: Energía Estratégica / Por Matías Medinilla

en Noticias del Día
Internacional: Chile impulsa baterías para estabilizar su sistema eléctrico y alcanzar la meta de 80% renovables en 2030

Desde el Ministerio de Energía destacaron que la volatilidad de los precios diurnos y nocturnos y los vertimientos renovables genera una oportunidad para el desarrollo de sistemas BESS, mientras que nuevas regulaciones buscan incentivar su adopción y evitar riesgos de canibalización en el mercado.

 

 

Itziar Aránguiz, jefa de Monitoreo y Regulación del Mercado Eléctrico del Ministerio de Energía de Chile, fue una de las referentes gubernamentales que participó del desayuno exclusivo de networking en el marco de Future Energy Summit (FES) Argentina, junto a empresarios y autoridades del sector renovable de LATAM, en el que se conversó sobre nuevas oportunidades de inversión en la región.

 

La especialista abordó las señales para el sector e hizo hincapié en la incorporación de sistemas de almacenamiento en baterías para estabilizar el sistema eléctrico y alcanzar un 80% de penetración de energías renovables hacia el año 2030.

 

“Este cambio estructural presenta un desafío en la resiliencia del sistema, ya que las carboneras cumplían un rol clave en seguridad y flexibilidad, atributos que ahora deben ser cubiertos con tecnologías variables. La creciente penetración solar ha provocado una gran volatilidad de precios, con valores cercanos a USD 0/MWh durante el día y USD 70-90/MWh en horarios diurnos”, subrayó.

 

“Por ello es que la diferencia de precios representa una tremenda oportunidad para integrar baterías, que sirva para gestionar la energía que se inyecta en el día, ya que hay vertimientos cercanos a 25 GWh solares por día, debido a que la falta de líneas de transmisión o por mayor oferta energética de lo que se requiere”, agregó.

 

Además, Chile implementó un marco regulatorio de diez años para estabilizar los ingresos de los sistemas de almacenamiento mediante el reglamento de transferencia de potencia, publicado vía el Decreto Supremo N° 70/2023 a principios de junio del 2024. Hecho que representó un nuevo hito en el impulso para el almacenamiento y las energías renovables, dado que el sector energético chileno esperó su actualización por mucho tiempo.

 

Una de las principales modificaciones del reglamento en cuestión está vinculada al porcentaje de reconocimiento de potencia inicial de un SAE o de la componente de storage de un parque renovable híbrido; a tal punto que para aquellos proyectos con capacidad de storage menor a una hora, no se reconoce ningún porcentaje, pero a partir de aquellos que sí puedan acumular energía por más de una hora, el porcentaje varía desde 36% hasta 100%.

 

Hasta el momento, el país cuenta con 2,8 GWh de capacidad instalada en baterías y se espera la incorporación de 2,3 GWh adicionales en 2025. Sumado a que existen más de 6 GWh en proceso de evaluación o tramitando permisos, lo que refleja un fuerte interés del sector en aprovechar el crecimiento de esta tecnología.

Sin embargo, para Itziar Aránguiz, la alta penetración de sistemas BESS también podría conllevar el riesgo de “canibalización en el mercado”, un fenómeno que ya afectó a los parques solares debido a la saturación de la oferta.

 

“Para evitar desbalances, resulta clave estudiar la entrada de baterías y coordinar su integración en el sistema de manera estratégica”, insistió la jefa de Monitoreo y Regulación del Mercado Eléctrico del Ministerio de Energía de Chile.

 

Otro de los desafíos centrales del sistema eléctrico chileno es su resiliencia. La infraestructura de transmisión del país se basa en una única columna vertebral que lo recorre de norte a sur, lo que genera vulnerabilidad ante fallas, como por ejemplo el reciente blackout que dejó sin electricidad a la mayor parte de los usuarios del país.

 

En este contexto, las baterías podrían desempeñar un papel clave como respaldo en caso de interrupciones, al tiempo que se busca fomentar la generación distribuida (con o sin almacenamiento) entre los ciudadanos.

 

“Queremos promover una mejora de los recursos distribuidos y abrir el mercado de energía y de potencia a la propia demanda, que ésta sea capaz de prestar control de frecuencia o atributos de resiliencia en caso de fallas”, indicó Aránguiz en el desayuno exclusivo de networking de FES Argentina.

 

“Además, a medida que la penetración de renovables aumenta, se vuelve necesario mejorar el mercado de servicios complementarios para atraer inversiones en nuevas tecnologías, tanto para la demanda y oferta de baterías y condensadores síncronos”, concluyó.

 

Por Matías Medinilla

 

matiasmedinilla@strategicenergycorp.com

 

 

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.energiaestrategica.com/chile-impulsa-baterias-para-estabilizar-su-sistema-electrico-y-alcanzar-la-meta-de-80-renovables-en-2030/

Publicación Anterior

Internacional: Israel cortará el suministro de electricidad a la Franja de Gaza

Publicación Siguiente

Pemex evalúa ceder el rol de operador en el campo Zama

Publicación Siguiente
Pemex evalúa ceder el rol de operador en el campo Zama

Pemex evalúa ceder el rol de operador en el campo Zama

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.