Este podría ser el primer paso de un avance significativo hacia el uso del etanol como combustible energético en el país
El grupo tecnológico Wärtsilä se ha asociado con la empresa energética brasileña Energética Suape II S.A., propiedad mayoritaria del Grupo Económico 4M, para llevar a cabo la primera prueba mundial de energía limpia. En ella, se utilizará etanol (un biocombustible producido principalmente a partir de caña de azúcar) para generar energía limpia.
La prueba, que se llevará a cabo en la central eléctrica de Suape II en Recife, Brasil, probará el primer motor del mundo alimentado con etanol para la generación de electricidad a gran escala. Wärtsilä ha adjudicado el proyecto de demostración de modernización para el etanol para el primer trimestre de 2025.
Brasil es el mayor productor y consumidor de etanol de caña de azúcar, y esta colaboración busca demostrar a clientes, autoridades y legisladores el gran potencial de este combustible local como fuente de energía limpia.
Esta alianza fue iniciada por Carlos Alberto Mansur Filho, accionista del Grupo Econômico 4M, para generar energía limpia y confiable. Gracias a su sólida colaboración con Wärtsilä, Mansur la eligió para esta oportunidad debido a su enfoque compartido en la innovación y la energía limpia.
Según el Escenario de Cero Emisiones Netas para 2050 (NZE) de la Agencia Internacional de la Energía, el uso de biocombustibles como el etanol deberá prácticamente duplicarse para 2030 a nivel mundial, pasando de generar aproximadamente 700 TWh de electricidad (2,4 % de la generación total) en 2023 a alrededor de 1.250 TWh (3,2 % de la generación total) en 2030. La bioenergía puede proporcionar energía gestionable y de bajas emisiones para complementar la generación de energías renovables variables.
El trabajo de Wärtsilä
La prueba pone de relieve la dedicación de Wärtsilä a la creación de motores con visión de futuro que puedan funcionar con diversos combustibles sostenibles y permitan la transición energética con el menor coste y las menores emisiones. Forma parte del programa WISE (Energía Sostenible Amplia e Inteligente), liderado por Wärtsilä y cofinanciado por Business Finland, la agencia oficial del gobierno finlandés para el comercio, la promoción de la inversión y la financiación de la innovación.
“Brasil es líder mundial en la producción de etanol, pero hasta ahora se ha pasado por alto su potencial para la generación de electricidad. Este proyecto busca cambiar esta situación mediante miles de horas de pruebas, que esperamos demuestren el papel que el etanol podría desempeñar en el futuro sistema energético brasileño. Esto ha sido posible gracias a nuestra sólida colaboración con Wärtsilä y al importante respaldo de Business Finland”, destaca José Faustino Cândido, Director de Tecnología de Energética Suape II S.A.
“El gobierno federal brasileño ha dado el primer paso al incluir el etanol como combustible autorizado en la próxima subasta de capacidad energética de reserva de 2025. Dado que el etanol es un biocombustible único y disponible localmente, el gobierno brasileño se beneficiaría al garantizar que las centrales eléctricas basadas en etanol formen parte de las tecnologías de generación de energía aprobadas para el país. Al incluir soluciones flexibles y sostenibles, el país puede proporcionar energía asequible y confiable a la población brasileña”, afirma Carlos Alberto Mansur Filho, accionista del Grupo Econômico 4M.
Solución revolucionaria
Como parte del acuerdo, Wärtsilä realizará hasta 4.000 horas de pruebas en el motor Wärtsilä 32M durante dos años a partir de abril de 2026, para garantizar su funcionamiento más confiable y eficiente. Este podría ser el primer paso de un avance significativo hacia el uso del etanol como combustible energético en el país, y el gobierno federal lo ha incluido como opción en su próxima subasta de capacidad, que se realizará en junio de 2025.
“Esta iniciativa podría ser revolucionaria en el avance de soluciones energéticas sostenibles y en la definición del futuro de la generación de energía limpia en Brasil, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles. El etanol también podría desempeñar un papel importante en la descarbonización del sector eléctrico, ya que está disponible hoy en día y se puede transportar fácilmente a nivel mundial, lo que lo convierte en una solución verdaderamente accesible y escalable”, afirma Anders Lindberg, presidente de Wärtsilä Energy.
Wärtsilä operará y mantendrá el motor en virtud de un Acuerdo de Operación y Mantenimiento (O&M) con Energetica Suape II S.A. El acuerdo se firmó en el cuarto trimestre de 2024. La renovación por dos años garantizará la fiabilidad del suministro y el rendimiento durante el contrato de compraventa de energía (PPA) vigente con el cliente, vigente hasta finales de 2026.
Encuentre la nota en: https://elperiodicodelaenergia.com/wartsila-prueba-en-brasil-el-primer-motor-del-mundo-alimentado-con-etanol-para-la-generacion-de-electricidad-a-gran-escala/