• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Think Tank Energético AMDE 2025. Realidad jurídica del Sector Hidrocarburos mexicano

Think Tank Energético AMDE 2025. Realidad jurídica del Sector Hidrocarburos mexicano

30 mayo, 2025
¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

17 julio, 2025
Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

17 julio, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

17 julio, 2025
Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

17 julio, 2025
Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

17 julio, 2025
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

Licita CFE obras con ejecución exprés 24-7 para el Metro

16 julio, 2025
Importación de gas natural de EU bate récord a abril

Importación de gas natural de EU bate récord a abril

16 julio, 2025
CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

CFE y Cenace alertan por riesgo de apagones en julio ante alta demanda eléctrica

16 julio, 2025
Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

15 julio, 2025
Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

15 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 17 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Think Tank Energético AMDE 2025. Realidad jurídica del Sector Hidrocarburos mexicano

Fuente: Academia Mexicana de Derecho Energético

en Noticias del Día
Think Tank Energético AMDE 2025. Realidad jurídica del Sector Hidrocarburos mexicano

Mesa de análisis AMDE, reúne expertos en para abordar los temas tendencia de la Legislación Hidrocarburos.

El pasado 21 de mayo de 2025, la Academia Mexicana de Derecho Energético (AMDE) realizó su evento bimestral de energía, en su recinto sede, el Club de Industriales del Hotel JW Marriott, en la Ciudad de México, siendo protagonista esta ocasión: el Sector Hidrocarburos, para tal fin, convocaron un equipo de mentes expertas en una mesa redonda, titulada: Realidad Jurídica en el Sector Hidrocarburos Mexicano.

Dante San Pedro, Presidente de la AMDE, brindó la bienvenida y permaneció en la mesa como aportador, rol que le permitió hacer un comentario muy cierto en relación a que la actual legislatura tenía la mayoría suficiente para hacer la reforma constitucional en materia de hidrocarburos y legislación secundaria a su antojo, aun así, no quitaron del texto constitucional, figuras que son contrarias a la ideología de izquierda referentes a la contratación directa de Privados para la Exploración y Extracción porque considera que en algún momento Petróleos Mexicanos podría no ser suficiente para explotar los yacimientos de hidrocarburos en México.

Benjamín Torres Barrón, Presidente de la Association of International Energy Negociators AIEN, socio de Baker McKenzie, colaboró en la organización y desempeñó un rol mixto: moderador–aportador, destacando su habilidad para propiciar buen ambiente, su destreza para extraer conocimiento valioso a los ponentes y sus precisas aportaciones respecto a los temas expuestos por los participantes de la mesa.

Ana Laura Ludlow, experta en temas de gas natural y relaciones gubernamentales, ofreció una perspectiva enriquecedora, sobre la posición y situación de la iniciativa privada, quienes dijo, deben estar muy atentos ante el cambio en la legislación respecto a la regulación asimétrica a Pemex y CFE, la cual antes permitía tener un piso parejo entre estas empresas del estado y los privados; igualmente enfatizó sobre las oportunidades y posibles riesgos, por los cambios en materia de impacto social, en macroproyectos de infraestructura energética en México, los cuales permiten el desarrollo y crecimiento.

La participación de Diana Pineda también fue genial, brindó mucha luz en relación con el tema de los permisos, desde su vasta experiencia comentó sobre los nuevos permisos que aplicarán como los referentes a petroquímicos, o de formulación. Manifestó que se endurecieron las reglas, sanciones y aplicación de la Ley, pero no ve donde están los incentivos o cuáles son los beneficios para los privados, mencionando que pareciera que lo que se busca es disminuir la participación de los privados en la industria. Por otro lado, expuso que al menos estos cambios legales permiten observar de manera clara las intenciones de la actual administración, lo cual de alguna manera ayuda para la toma de decisiones. Finalmente manifestó su preocupación de la ejecución que tendrá la reforma judicial, y sus implicaciones respecto a los litigios que se pudieran dar derivado de esta reforma en materia de hidrocarburos.

Antonio Borja, abordo la figura de Asignación Mixta, haciendo referencia que será muy interesante ver en la práctica cuáles empresas tendrán la capacidad real de cumplir con este tipo de contratos; considerando que manifiestamente altos funcionarios del gobierno han manifestado que no buscarán a grandes empresas transnacionales para la ejecución de estas asignaciones, sino a grandes empresas nacionales con larga trayectoria en el sector; aunque la realidad y limitante es que las empresas nacionales no cuentan con los grandes desarrollos tecnológicos o mano de obra especializada que al final del día los obligará a subcontratar al menos en parte a empresas extrajeras.  Este tema, fue uno de los tres que destacaron en la encuesta del ejercicio Trendings Topics Oil & Gas Secondary Laws, una muestra del pensar y sentir del sector.

Miriam Grunstein, explico el concepto de justicia energética en forma muy atinada; también respondió ingeniosamente, una pregunta sobre el rol, poder y facultades de SENER; comentando: podría dar una respuesta larga, pero que tardaría dos días citando sus facultades, o podía ofrecer una corta, la cual sería: todas. Precisando, que tal investidura no es reciente, desde la reforma de 2013, SENER ya era poderosísima, podía: realizar investigaciones, auditorias, otorgar asignaciones, adjudicar contratos, rondas, subastas, permisos, regular, sancionar, participar y decidir en todos lados: PEMEX, CFE, CNH, CRE, etc.-, como también, es potente la actual SENER, señalando que lo que variaba era el enfoque, anteriormente se pretendía hacerla parte del mercado, mientras que ahora se persigue la soberanía nacional.

El comentario anterior, dio pie a una nueva interrogante, la cual motivo la reflexión de los concurrentes ¿Realmente molesta la omnipotencia de la Secretaría, o lo que altera, es el detentador, o el beneficiado?

También se abordaron los temas de recuperación de costos; la planeación vinculante; la figura del testigo social; la prelación de las asignaciones;

Erik Manuel Priego Brito, Secretario Ejecutivo de la AMDE, también organizador del evento y socio fundador de Priego Brito & Guzmán Juárez, señaló varios puntos relevantes en materia de Uso y Ocupación Superficial y Derecho de Vía, tomando como referencia la Ley Hidrocarburos LH 2014 y la Ley del Sector Hidrocarburos LSH 2025, como: alcances de la figura del participante; desaparición de la contraprestación de extracción comercial; la reducción del plazo para activar la mediación y demandar la servidumbre legal; la importancia de corregir el plazo de 30 días contenido en el Reglamento de la LH, para presentar a validar el contrato ante la autoridad judicial, el cual transcurre desde el momento de su firma, para que el nuevo Reglamento de la LSH, no contenga esa ilegalidad, entre otros.

Los participantes con gran actitud, respeto y profesionalismo ejercieron los diversos roles, lo cual propició varias modalidades de interacción, como: entrevista, conversatorio, debate, y por supuesto la exposición, centrada en los temas asignados a los ponentes acorde su competencia, y su experiencia adquirida durante años, desempeñando cargos, funciones y posiciones de liderazgo en diversos entes del sector energético, permitieron el aprovechamiento del tiempo, así como la oferta de datos muy ricos.

Para el desarrollo de la mesa redonda, se implementó una metodología innovadora, analítica-comparativa, empleando diversas técnicas, como: entrevista, la cual, para su correcta ejecución, implicó investigación para desarrollar dos hipótesis planteadas previamente al evento, las cuales requerían despejarse y defenderse, en su caso, para ello se contemplaron dos figuras, además del expositor: aportador y replicante.

El ejercicio, se desarrolló a partir de un menú temático, integrado por 12 asuntos transversales, identificados en diversos medios de información, foros, así como por la revisión de una tabla comparativa sobre la Legislación Secundaria en materia de hidrocarburos -agosto 2014 vs marzo de 2025-. Los planteamientos se apegaron al método científico, debían exponerse en tiempo récord de 70 minutos, de manera fundada, lo cual, implicó el procesamiento óptimo de datos, para que fuesen: ciertos, concretos y precisos. Lo cual, afortunadamente se logró satisfactoriamente.

Al lugar acudieron, miembros de la AMDE, AIEN y BMA; académicos, ejecutivos de varias empresas, como: Engie, Halliburton, ENI, Muvoil, Kroll, Lifting de México, México Pacific, Quantum Energía, entre otras; servidores públicos de varias instituciones, como: SENER, PEMEX, ASEA, entre otros; socios de diversas Firma Legales, como: Galicia, BCS, Castro y Mancera, Hogan Lovells, Alterpraxis, Baker McKenzie, entre otras; así como diversos expertos de la industria energética, como: David Madero, Lorenzo Meyer, Noé Pascacio y Carlos de María y Campos; como invitado especial: Fluvio Ruiz Alarcón.

Al concluir la sesión 3, de preguntas y respuestas, se concluyó con la última sesión del programa: el coctel energético, un espacio destinado a la convivencia e intercambio de opiniones, donde se interactúa con los ponentes, invitados especiales, miembros y asistentes al evento, disipándose dudas, profundizándose en los asuntos que generaron interés, el cual permite mantener y ampliar la red de relaciones en el sector, fomentando las alianzas, colaboraciones y encima de cualquier aspecto, la generación del apreciado conocimiento, acompañado de una buena bebida, exquisitos canapés tradicionales y siempre cerrando con los famosos dulces típicos nacionales.

Publicación Anterior

Austeridad y Eficiencia: La Reestructuración de Pemex en 2025

Publicación Siguiente

Petróleo se encamina a su segunda caída semanal; mercado espera nueva alza de bombeo de la OPEP+

Publicación Siguiente
Petróleo se encamina a su segunda caída semanal; mercado espera nueva alza de bombeo de la OPEP+

Petróleo se encamina a su segunda caída semanal; mercado espera nueva alza de bombeo de la OPEP+

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.