• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La respuesta a todos los problemas energéticos de la humanidad: Está en la noche

La respuesta a todos los problemas energéticos de la humanidad: Está en la noche

11 junio, 2025
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 13 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La respuesta a todos los problemas energéticos de la humanidad: Está en la noche

Fuente: Ecoticias / Por Trini N.

en Noticias del Día
La respuesta a todos los problemas energéticos de la humanidad: Está en la noche

Los problemas energéticos podrían “evaporarse” ante la aparición de una tecnología inesperada. Actualmente, cada vez son más las personas, empresas y autoridades que buscan opciones más sostenibles para producir la energía que consumen.

En este aspecto, el uso de energía renovable es una de las alternativas más populares, puesto que se consigue a partir de fuentes naturales como el Sol, el viento o el agua. Además, es una alternativa mucho más limpia que los combustibles fósiles.

No obstante, pese a sus grandes ventajas, algunas energías renovables enfrentan algunos desafíos técnicos a la hora de generar energía. Uno de estos retos tiene que ver con su dependencia a las diversas condiciones climáticas.

Por ejemplo, la energía solar y eólica solo pueden producirse en instancias de Sol o con viento suficiente. Esto quiere decir que la generación de energía es intermitente, no constante. La irrupción de las energías renovables en el sistema energético global ha supuesto una transformación radical en la manera en que generamos, consumimos y comprendemos la energía.

No obstante, la intermitencia es ese punto flaco que impide cumplir muchas de las expectativas impuestas sobre el sector. Hablar de la intermitencia de las energías renovables es reparar en una dificultad real para los gestores de las redes eléctricas, consumidores e industrias. Recursos naturales como el Sol o el viento ofrecen energía, pero no están siempre. Factor que desencadena una serie de obstáculos tecnológicos, económicos y sociales.

Los problemas energéticos podrían estar próximos a acabarse

Se ha sabido que los españoles prefieren energía solar por delante del otras renovables. Pero ¿qué se puede hacer con su intermitencia? Para eso, una startup californiana propone un invento capaz de crear energía incluso de noche (es decir, en una instancia en la que el Sol no está presente).

Desea iluminar los paneles fotovoltaicos en las horas próximas al amanecer y el atardecer, cuando más necesaria es su energía renovable y cuando más cara podrían venderla las diferentes empresas energéticas. Reflect Orbital (nombre del startup) obtuvo recientemente 20 millones de dólares de financiación.

Los utilizará para desplegar una constelación de satélites. Estas unidades tendrían equipados espejos de grandes dimensiones, con el objetivo de reflejar la luz solar hacia la Tierra bajo demanda. Lo que quieren hacer es simple de comprender.

Buscan incrementar la producción de energía solar en la Tierra llevando la luz del Sol hacia las plantas fotovoltaicas más grandes antes del momento del amanecer y pasado el atardecer.

Cómo funciona la tecnología que podría terminar con los problemas energéticos

Propone algo parecido al proceso que tiene lugar en las estaciones solares espaciales, pero sin las dificultades de concentrar la energía en un haz de microondas o láser.

De esta manera, se dispondrían espejos de grandes dimensiones en órbita para extender de forma considerable el tiempo de luz que recibe una granja solar para la producción de electricidad. Con este accionar se solventa el problema de la intermitencia.

Por su parte, la firma ya ha realizado pruebas con un espejo en un globo aerostático a 240 metros sobre una granja solar. Bajo estos térmicos, la producción de energía ha sido de 500 vatios por metros cuadrado de panel fotovoltaico con alrededor de la mitad del brillo del astro.

Quieren terminar con los problemas energéticos acabando con la intermitencia

La primera demostración de Reflect Orbital está fechada para la primavera de 2026. Entonces, un satélite probará un espejo de 18 x 18 metros elaborado con plástico mylar tensado para desarrollar una superficie reflectante sólida.

La expectativa es que logre un brillo de 0,1 lux, comparable a la luna llena en una noche despejada. El objetivo es la iluminación de 10 localizaciones icónicas durante la noche para incentivar el interés público.

Con esta propuesta revolucionaria, podríamos estar frente al fin de los problemas energéticos, o al menos de los problemas vinculados con la intermitencia solar. Y esto nos lleva a plantearnos otro asunto: ¿Qué puede hacer la energía solar fotovoltaica por el medio rural español?

Por Trini N.

 

Encuentre la nota en: https://www.ecoticias.com/energias-renovables/problemas-satelite-espejos

Publicación Anterior

Demanda energética crecerá 24% a 2050: OPEP

Publicación Siguiente

Sener lanza campaña para ahorrar energía

Publicación Siguiente
Sener lanza campaña para ahorrar energía

Sener lanza campaña para ahorrar energía

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.