La demanda crecerá aproximadamente un 19% hasta alcanzar casi 123 millones de barriles diarios en 2050, según informó el jueves en un informe la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
Bloomberg — La OPEP reforzó su opinión, una excepción incluso dentro de la industria petrolera, de que el consumo mundial de petróleo seguirá aumentando hasta mediados de siglo.
La demanda crecerá aproximadamente un 19% hasta alcanzar casi 123 millones de barriles diarios en 2050, según informó el jueves en un informe la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Eso supone unos 3 millones diarios más de lo que predijo en septiembre. India liderará la expansión, y la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de salir del Acuerdo de París sobre el clima está apoyando las perspectivas, dijo.
“La retirada de EE.UU. del Acuerdo de París tendrá un impacto en las negociaciones sobre el cambio climático y muy probablemente se traducirá en una mayor demanda de hidrocarburos en general, y de petróleo y gas en particular”, dijo la OPEP en su informe anual Perspectivas Mundiales del Petróleo. “Cabe esperar una demanda de petróleo continuada, e incluso marginalmente superior, en EE.UU. durante el periodo a medio plazo”.
La perspectiva del grupo es marginal. BP Plc, Bank of America Corp., la Agencia Internacional de la Energía y Wood Mackenzie se encuentran entre los muchos pronosticadores que creen que la demanda dejará de crecer en algún momento de la próxima década, a medida que China, el principal consumidor, muestra señales de alcanzar su máximo. Los científicos han advertido que la quema descontrolada de combustibles fósiles que prevé la OPEP desencadenaría una catástrofe ambiental.
Aun así, el uso del petróleo ha superado las expectativas en los últimos años, ya que la transición a las energías renovables resulta todo un reto. Y la OPEP, liderada por Arabia Saudí, ha demostrado que está dispuesta a desafiar el consenso, impulsando la producción de crudo en los últimos meses a pesar de las predicciones generalizadas de que la demanda no será lo suficientemente fuerte como para atenderla.
La respuesta del mercado a la reactivación de la oferta está dando al grupo cierta sensación de reivindicación. Los futuros del petróleo han subido esta semana hasta cotizar cerca de los US$70 el barril en Londres, a pesar de la sorprendente decisión del grupo el 5 de julio de recuperar 548.000 barriles diarios de oferta paralizada en agosto, cuatro veces más de la cantidad inicialmente prevista.
Sin embargo, en los últimos años las previsiones de la secretaría de la OPEP, con sede en Viena, han sido muy erróneas.
Publicó una perspectiva para 2024 más optimista que la del sector en general, pero terminó recortándola un 32% en seis meses consecutivos. En 2023, el grupo anunció recortes de producción más drásticos, mientras que sus datos indicaban una reducción récord de inventarios que nunca se materializó.
Los investigadores de la OPEP consideran que el consumo mundial de petróleo aumentará aproximadamente un 9% de 2024 a 2030, sin cambios respecto a las previsiones del año pasado. La demanda seguirá creciendo en las dos décadas siguientes, impulsada por el transporte por carretera, la petroquímica y la aviación, señalaron. India representará la mayor parte del crecimiento, añadiendo 8,2 millones de barriles diarios hasta 2050.
Según el informe, la alianza OPEP+, que incluye países como Rusia y Kazajstán, ampliará su cuota en los mercados mundiales de petróleo hasta el 52% en 2050, desde el 48% aproximadamente de esta década, a medida que el crecimiento de sus rivales se debilite.