La tendencia refleja un cambio en las prioridades políticas en Europa, ya que algunos países miembros han recortado las medidas ecológicas debido a presupuestos limitados por el gasto en defensa e industrias locales.
La expansión de la energía solar en la Unión Europea se encamina hacia su primera desaceleración anual en más de una década, así mostraron datos de la industria este jueves. Además, algunos gobiernos comienzan a reducir los subsidios para paneles solares en tejados.
La tendencia refleja un cambio en las prioridades políticas en Europa, ya que algunos países miembros han recortado las medidas ecológicas o el apoyo a la energía limpia, debido a presupuestos limitados por el gasto en defensa e industrias locales.
La UE está en camino de instalar 64.2 gigavatios de nueva capacidad de energía solar en 2025, una caída del 1.4% respecto a los 65.1GW instalados el año pasado, según la asociación industrial SolarPower Europe.
“Hay una especie de parálisis. Sigue habiendo interés, pero la gente no toma decisiones”, afirma Peter Knuth, director general de la empresa alemana de instalación de sistemas fotovoltaicos Enerix.
Las compras anticipadas en 2022 y 2023, junto con el aumento de las tasas de interés y la incertidumbre económica, han contribuido a la caída de la demanda, no así a la disminución de los precios de la electricidad, añadió Knuth.
Esta caída interanual marcaría la primera vez desde 2015 que el crecimiento del mercado solar europeo se desacelera, lo que afecta a un sector que ha mostrado un rápido avance en la transición europea hacia las energías limpias.
La capacidad solar creció un 51% en 2022, aunque en 2023 ya se había ralentizado al 3%. El mes pasado, la energía solar generó el 22% de la electricidad total de la UE, lo que la convirtió en la mayor fuente de generación energética de la región en ese periodo.
Objetivos climáticos
Sin embargo, las tasas actuales de implementación indican que la UE se quedará corta en unos 27 GW respecto a los 750 GW de capacidad solar que, según SolarPower Europe, se necesitan para 2030 con el fin de alcanzar los objetivos climáticos de la UE y los planes para eliminar gradualmente la dependencia de la energía rusa.
La principal causa de la desaceleración es la menor cantidad de instalaciones de paneles solares en tejados residenciales, un sector que se prevé represente solo el 15% de la nueva capacidad total este año, reduciendo a la mitad la participación de aproximadamente el 30% que tuvo entre 2020 y 2023.
Alemania y Francia se encuentran entre los países que están reduciendo sus pagos de tarifas de alimentación para la energía solar en tejados, mientras que los Países Bajos también están disminuyendo el apoyo a los hogares que exportan su exceso de energía solar a la red.
Knuth señaló que la desinformación en torno a una ley aprobada por el anterior gobierno alemán en febrero —que cancelaba la compensación por la energía solar inyectada a la red durante períodos de suministro pico—, junto con los cambios en la ley de calefacción renovable, también ha afectado la demanda.
Los planes del nuevo gobierno alemán de reevaluar la necesidad de energías renovables y las promesas de expansión de plantas alimentadas con gas tampoco están ayudando, afirmó.
El Ministerio de Economía alemán declinó hacer comentarios sobre los resultados de cada estudio, pero afirmó que está monitoreando la transición energética del país, con un enfoque en la protección del clima, la seguridad energética y la asequibilidad.
Añadió que evaluará posibles cambios legales con base en los resultados previstos para finales del verano.
Al preguntársele qué podría hacer el gobierno alemán para ayudar al mercado, Knuth respondió: “Mejor callar. Sinceramente. El debate interminable sobre las energías renovables… es contraproducente”.
Con información de Reuters
Encuentre la nota en: https://forbes.com.mx/expansion-de-energia-solar-en-la-ue-se-desacelera-por-primera-vez-en-una-decada-gobiernos-recortan-subsidios/