El banco de origen suizo sostiene que, en los contratos mixtos, Pemex debe mantener al menos 40% de participación, complementando sus capacidades con socios privados
El banco de origen suizo, UBS, consideró en un análisis que identifica aspectos positivos del Plan de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2025-2025. Entre los aspectos positivos está la apertura a contratos mixtos con privados en exploración y producción.
“Se busca que el sector privado colabore con Pemex en el fortalecimiento de reservas y la estabilización de la producción, un cambio estratégico respecto a la administración pasada. La nueva Ley de Hidrocarburos y de Pemex permite contratos de servicios, de exploración y producción, y mixtos”, refiere en el análisis.
En este sentido, el banco de origen suizo mencionó que, en los contratos mixtos, Pemex debe mantener al menos 40% de participación, complementando sus capacidades con socios privados.
“Se espera que bajo este esquema se agreguen 274 mil barriles diarios a la producción hacia 2035, compensando parcialmente la caída prevista de la producción propia de Pemex. Los proyectos previos de asociación (como Zama y Trión) aportarían otros 129 mil barriles anuales a 2035, mientras que la producción de terceros de la apertura 2017-2019 se mantendría estable, sumando apenas 17 mil barriles al año en diez años”, afirman.
UBS también consideró optimista que la producción de petróleo crudo y derivados se ubique en 1.8 millones de barriles; “es mucho menos exigente que las proyecciones que Pemex solía plantear en el pasado”.
También una carta favorable del plan es aumentar la meta de reservas; para ello, el plan dirige 84% de la inversión total a exploración y producción, “un giro relevante respecto al énfasis en refinación de la administración anterior, que ha sido la mayor carga financiera para la empresa”, planteó la entidad financiera.
Los retos para Pemex
Sin embargo, UBS advierte diversos riesgos para la empresa productiva del Estado.
Desde su perspectiva, las metas de producción son difíciles de cumplir. Además de la pesada carga de deuda la cual ronda por los 100 mil millones de dólares y unos 24 mil millones de adeudos a los proveedores.
Otro riesgo para UBS es la dependencia de Pemex con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pues todavía hay dudas sobre la rentabilidad de refinación y transición a energías limpias.
“Pemex seguirá siendo el mayor pasivo contingente de corto plazo para las finanzas públicas”, según UBS.
por Santiago Nolasco
Encuentre la nota en: https://www.reporteindigo.com/dinero/Positiva-la-apertura-de-contratos-mixtos-de-Pemex-UBS-20250826-0113.html