• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

27 octubre, 2025
Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

27 octubre, 2025
Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

27 octubre, 2025
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

23 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 27 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Fuente: El Economista / Por: Reuters

en Noticias del Día
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Los precios del petróleo caían más de un 1% este lunes, después de que las autoridades económicas de Estados Unidos y China esbozaron un marco para un acuerdo comercial, aliviando los temores de que los aranceles y las restricciones a las exportaciones entre los dos mayores consumidores de petróleo del mundo afecten al crecimiento económico mundial.

Los precios del petróleo caían más de un 1% este lunes, después de que las autoridades económicas de Estados Unidos y China esbozaron un marco para un acuerdo comercial, aliviando los temores de que los aranceles y las restricciones a las exportaciones entre los dos mayores consumidores de petróleo del mundo afecten al crecimiento económico mundial.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el domingo que funcionarios de ambos países elaboraron un «marco sustancial» para un acuerdo comercial que evitará los aranceles del 100% sobre los productos chinos y logrará un aplazamiento de los controles de exportación de tierras raras de China en las inminentes discusiones comerciales de esta semana.

A las 1:58 a.m. hora de la CDMX, los futuros del Brent cedían 75 centavos, o un 1.1%, a 6519 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) restaban 71 centavos, o un 1.2%, a 60.79 dólares.

El marco del acuerdo comercial ayuda a disipar la preocupación de que Rusia pueda contrarrestar las nuevas sanciones de Estados Unidos, dirigidas contra Rosneft y Lukoil, ofreciendo mayores descuentos y utilizando flotas en la sombra para atraer a los compradores, dijo Tony Sycamore, de IG.

«Sin embargo, si las sanciones a la energía rusa son menos efectivas de lo esperado, las presiones por el exceso de oferta podrían volver al mercado», dijo Yang An, de Haitong Securities.

Mientras tanto, Irak, el país con mayor exceso de bombeo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, está negociando el tamaño de su cuota dentro de su capacidad disponible de 5.5 millones de barriles por día, según declaró el lunes el ministro del Petróleo, Hayan Abdel-Ghani, en una conferencia sectorial.

El grupo, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, ha dado marcha atrás este año para recuperar cuota de mercado y ha contribuido en parte a mantener a raya los precios.

La semana pasada, el Brent y el WTI subieron un 8.9% y un 7.7%, respectivamente, por las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia.

Por: Reuters

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/petroleo-abre-semana-caidas-marco-acuerdo-comercial-eu-china-20251027-783646.html

 

 

Publicación Anterior

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.