• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El IMP Listo Para Iniciar la Construcción del Centro de Tecnologías Para Aguas Profundas en Veracruz

El IMP Listo Para Iniciar la Construcción del Centro de Tecnologías Para Aguas Profundas en Veracruz

5 febrero, 2014
El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

14 julio, 2025
Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

14 julio, 2025
‘Nada de coyotes’: Sheinbaum llama a proveedores de Pemex a cobrar adeudos directo con la petrolera

‘Nada de coyotes’: Sheinbaum llama a proveedores de Pemex a cobrar adeudos directo con la petrolera

14 julio, 2025
Petróleo amplía ganancias mientras Trump endurece aranceles antes de la medida contra Rusia

Petróleo amplía ganancias mientras Trump endurece aranceles antes de la medida contra Rusia

14 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 14 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El IMP Listo Para Iniciar la Construcción del Centro de Tecnologías Para Aguas Profundas en Veracruz

en Tecnología, Edición 67: Enero–Febrero
El IMP Listo Para Iniciar la Construcción del Centro de Tecnologías Para Aguas Profundas en Veracruz

Descargar PDF

El CTAP está conceptualizado para calificar y generar las tecnologías para el diseño, desarrollo y operación de campos en aguas profundas y ultraprofundas, a través de recursos humanos calificados y con una orientación hacia la eficiencia y oportunidad

El Comité Técnico del Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos recibió la iniciativa que presentó el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) para la construcción del Centro de Tecnologías para Aguas Profundas (CTAP).

El CTAP –que se construirá en Veracruz, en un terreno que el estado donó a este centro público de investigación– está conceptualizado para calificar y generar las tecnologías para el diseño, desarrollo y operación de campos en aguas profundas y ultraprofundas, a través de recursos humanos calificados y con una orientación hacia la eficiencia y oportunidad.

En la presentación que hizo el doctor Vinicio Suro Pérez, director general del IMP, ante los miembros del citado Comité, se planteó que la inversión para la obra civil provendrá del Fondo IMP para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico y la de los equipos para los laboratorios del Fondo Sectorial Sener-Conacyt-Hidrocarburos.

Asimismo, este último fondo financiará la operación inicial del CTAP, a través de proyectos sancionados por un grupo de expertos (en el que participarán miembros independientes y representantes designados por el Consejo Directivo del IMP) y cuya ejecución se dará bajo la base de colaboraciones con otras instituciones y de alianzas tecnológicas con terceros.

Este centro será operado principalmente por personal del Programa de Investigación para la Explotación de Campos en Aguas Profundas, así como de diversos laboratorios del Instituto. Su estructura estará conformada por tres áreas clave: Perforación, Riesgos y Equipos, y Sistemas, las cuales a su vez estarán integradas por diversos laboratorios de alta tecnología (12 en total).

En una primera fase se implementarán cinco laboratorios, cuya construcción, adquisición de equipos y proyectos ascienden a cerca de mil 800 millones de pesos. Estos son: Fluidos de perforación, terminación y mantenimiento de pozos, Aseguramiento de flujo, Geotecnia
e interacción suelo-estructura, Simulación numérica de fenómenos metoceánicos e hidrodinámicos y Calificación de tecnologías. Algunos de estos operarán mediante alianzas tecnológicas, enfatizando que su operación busca detonar actividad científica y tecnológica mexicana orientada hacia este rubro de aguas profundas.

Asimismo, durante esta reunión el subsecretario de Planeación y Transición Energética, maestro Leonardo Beltrán Rodríguez, apuntó que con esta iniciativa se contribuye a fortalecer la infraestructura científica mexicana y con ello se enfatiza la importancia que le da esta Administración a la ciencia y la tecnología.

El Laboratorio de Fluidos de Perforación tiene, entre otros objetivos, diseñar, desarrollar e innovar tecnologías integrales para fluidos de perforación, terminación y materiales cementantes que contribuyan a la construcción de pozos con calidad de agujero en tiempo y costos óptimos, así como con seguridad operativa y el mínimo daño al yacimiento; además de evaluar experimentalmente y calificar las tecnologías de fluidos de perforación y terminación de pozos bajo las condiciones operativas más representativas de las áreas de explotación en el Golfo de México.

El Laboratorio de Aseguramiento de Flujo estará enfocado al diagnóstico y predicción de problemas de aseguramiento de flujo, tales como la deposición de asfaltenos, hidratos, parafinas e incrustaciones minerales, que causan el taponamiento del aparejo de producción (yacimiento-pozo-infraestructura submarina).

El Laboratorio de Geotecnia e interacción suelo-estructura se abocará a medir y estudiar las propiedades mecánicas, dinámicas y cíclicas de los suelos en el contexto de aguas profundas, así como definir procedimientos experimentales para caracterizarlos; además de desarrollar modelos físicos para calibrar los modelos numéricos de cimentaciones de sistemas flotantes, sistemas submarinos y ductos, en condiciones de operación e instalación; así como calificar nuevos diseños.

En tanto, el Laboratorio de Simulación numérica de fenómenos metoceánicos e hidrodinámicos tiene como objetivos desarrollar e implementar tanto la tecnología para comprender la fenomenología meteorológica y oceanográfica, su interrelación, magnitud, ocurrencia, periodicidad y estados extraordinarios, así como generar los parámetros para el diseño y operación de los sistemas de explotación; como modelos hidrodinámicos para la evaluación de sistemas flotantes, vibraciones inducidas por vórtices (VIV) debidos a corrientes oceánicas en ductos y risers.

Finalmente, el Laboratorio de Calificación de tecnologías se dedicará a realizar los trabajos de calificación de equipos y sistemas de procesamiento superficial y submarino, a través de simulaciones numéricas y pruebas experimentales, a partir de las cuales se abordarán aspectos como el diseño de equipos eficientes y óptimos para el proceso de hidrocarburos.

Una vez en función, el IMP llevará a cabo proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y generará servicios de calificación de Tecnologías para la industria petrolera nacional, que contribuyan a mejorar la seguridad durante la explotación de hidrocarburos en aguas cada vez más profundas, con tirantes mayores a dos mil 500 metros.

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Debe Propiedad Intelectual Ser Componente Medular de la Estrategia de Innovación de las Organizaciones

Publicación Siguiente

Edición 68: Marzo – Abril

Publicación Siguiente
Edición 68: Marzo – Abril

Edición 68: Marzo – Abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.