• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sistemas de Medición y Control, Importantes para Mejorar la Eficiencia Energética

Sistemas de Medición y Control, Importantes para Mejorar la Eficiencia Energética

22 septiembre, 2014
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 10 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Sistemas de Medición y Control, Importantes para Mejorar la Eficiencia Energética

en Electricidad, Edición 71: Septiembre - Octubre
Sistemas de Medición y Control, Importantes para Mejorar la Eficiencia Energética

Descarga PDF

La clave para controlar el costo de la energía se basa en la ingeniería y la implementación de tecnologías que permitan brindar los servicios necesarios en edificios e industrias

Los sistemas de medición y control para la mejora de la eficiencia energética son primordiales si se desea tener un uso razonable y efectivo de la energía para maximizar la utilidad y mejorar la posición competitiva de una industria o institución. Durante su participación en el “Foro de Eficiencia Energética para las instalaciones industriales de la Administración Pública Federal, organizado por la Conuee, el ingeniero Jorge Luis Hagg Hagg, gerente de Desarrollo para la División de Edificios de la empresa Schneider Electric, comentó que hoy en día una buena administración de la energía es la clave para resolver los altos costos energéticos generados actualmente. Explicó que cerca de 50% de las reducciones de CO2, vendrá de la eficiencia energética, por ello “el tema de la generación preocupa, pero la demanda preocupa más; es importante el uso de los principios de la ingeniería y economía para controlar el costo de la energía proporcionando los servicios necesarios en edificios e industrias”. El experto comentó que el control de la demanda es la acción de interrumpir, por intervalos de tiempo, la operación de ciertas cargas eléctricas que inciden directamente sobre la demanda facturable. Por esta razón, dijo que la restricción de cargas se hace de tal manera que el proceso no se vea afectado, claro, con una amplia comprensión de la operación y el proceso. Hagg señaló que algunos de los beneficios que podrían observarse gracias al ahorro de energía son: disminución sustancial de los costos de operación; mejoramiento de la productividad de los procesos (ya que hay mejores tiempos muertos de operación; un posible incremento de producción; un mayor aprovechamiento de las materias primas) y una disminución en el impacto ambiental. “Existen algunas oportunidades de ahorro en edificaciones de hasta 20% utilizando la tecnología de HVAC (Heating, Ventilation and Air Conditioning), con sistemas de iluminación de hasta 30%, y administración de la energía de 30%”. Jorge Luis Hagg sostuvo que los Sistemas HVAC ayudan a generar energía eficiente y productiva, ya que con ellos se tiene: un control preciso de la temperatura de confort; control del flujo de agua helada/aire acondicionado mediante variadores de velocidad; minimización de pérdidas de calor/frío y monitoreo del consumo eléctrico del sistema y de los parámetros de flujo (T, P, HR) WAGESE. Mientras que con los sistemas de bombeo se logra obtener un control del flujo de agua en función de la demanda y control del consumo eléctrico del sistema. Para el caso de los sistemas de iluminación, existe un empleo de luminarias y reflectores de alta eficiencia; control de la iluminación en áreas no ocupadas y control del consumo eléctrico del sistema. “Para que el ciclo de vida de la eficiencia energética resulte exitoso es necesario hacer una auditoría dentro de la industria, luego un monitoreo constante, posteriormente un análisis de información y finalmente una toma de decisiones en tiempo real”. Inversión El representante de Schneider Electric, Jorge Luis Hagg Hagg, comentó que los retornos de la inversión efectuada por la compra de la tecnología necesaria para lograr un mejor uso de la energía, se pueden reducir o extender de acuerdo a cada caso. En algunas situaciones, los gobiernos y los proveedores de energía otorgan estímulos económicos que fomentan el ahorro de la energía. Costo Total = inversión en capital + costos de operación La administración de la energía minimiza los costos de operación (75% del costo del edificio a lo largo de su vida útil). Los segmentos clave comprenden el 72% del consumo global de energía: • 28% Transporte • 31% Industria e infraestructura • 21% Residencial • 18% Edificios •   2% Centros de datos y redes

Publicación Anterior

Investigadores Buscan Producir Biodiésel Derivado de la Cosecha de Microalgas

Publicación Siguiente

CFE y Sener Lanzan Licitaciones de 16 Proyectos de Infraestructura Eléctrica y de Gas Natural

Publicación Siguiente
CFE y Sener Lanzan Licitaciones de 16  Proyectos de Infraestructura Eléctrica  y de Gas Natural

CFE y Sener Lanzan Licitaciones de 16 Proyectos de Infraestructura Eléctrica y de Gas Natural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.