• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
60% del Cambio Climático es Producto del Consumo de Combustibles Fósiles

60% del Cambio Climático es Producto del Consumo de Combustibles Fósiles

30 enero, 2015
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 25 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

60% del Cambio Climático es Producto del Consumo de Combustibles Fósiles

en Ecología, Edición 73: Enero - Febrero
60% del Cambio Climático es Producto del Consumo de Combustibles Fósiles

DESCARGAR PDF

Los políticos estadounidenses no se preocupan por los efectos del cambio climático y ahora los canadienses se han distanciado de las obligaciones del Protocolo de Kyoto

Poca importancia brinda Estados Unidos al grave problema del cambio climático, aseveró el doctor Donald Zillman, profesor de la Universidad de Maine, durante su participación en la Conferencia Internacional Los alcances de la reforma energética: Modelos internacionales de regulación energética.

Al dictar la ponencia La regulación del sector energético en los sistemas jurídicos del common law: el caso de Estados Unidos, en la Unidad Azcapotzalco, el especialista en derecho energético y militar remarcó que una porción importante de los miembros del congreso y líderes políticos son escépticos respecto al tema.

Ellos desechan las evidencias científicas que determinan que aproximadamente 60 por ciento del cambio climático es producto del consumo de combustibles fósiles.

Por ello, poder alcanzar un consenso sobre una solución al tema es difícil, el proceso político está severamente fraccionado, entre los partidos, las propias atribuciones del presidente y las del congreso.

El especialista expuso que tanto el gobierno federal, los estatales y los condados juegan un papel determinante en materia energética respecto a la toma de decisiones regulatorias sobre la explotación de los recursos.

A diferencia de la mayoría de las naciones en el mundo, los Estados Unidos reconoce la propiedad individual privada sobre cualquier recurso natural: petróleo, gas, uranio y carbón, entre otros.

Los recursos energéticos y mineros son propiedad de un individuo por el simple hecho de estar localizados en su terreno, no son públicos, no son del gobierno; por lo tanto, la mayoría de las atribuciones contenidas en la Ley de Propiedad es para los estados que definen los tipos de contratos y responsabilidades.

Por su parte el gobierno federal, a través de su congreso, ejerce derechos sobre las actividades del comercio interestatal, los gastos de recursos, control de la tierra propiedad de la nación; define los derechos de propiedad y los hace cumplir, dispone reglamentos y leyes de protección ambiental; impone medidas de seguridad y salud de la industria como el control de los precios.

El gobierno federal destaca como un importante activista al facilitar ayuda financiera a los individuos propietarios para que desarrollen las actividades energéticas con subsidios y beneficios fiscales, entre otros.

El doctor Alastair Lucas, investigador de la Universidad de Calgary, coincidió con el doctor Zillma en que si bien los políticos estadounidenses no se preocupan por los efectos del cambio climático, ahora los canadienses se han distanciado de las obligaciones del Protocolo de Kyoto.

Canadá es una nación con un sistema federal flexible, el gobierno federal y las provincias comparten los aspectos regulatorios de la industria petroquímica, pero estas últimas son las propietarias de los recursos naturales: tierras, gas y petróleo.

La provincia de Alberta produce 80 por ciento de los recursos petroleros y gran parte de gas, además contiene la tercera reserva más grande del mundo.

El gobierno federal regula el comercio, la inversión extranjera y define los lineamientos de protección ambiental para el control de las emisiones de efecto invernadero.

El integrante del Grupo Académico de la Barra Internacional de Abogados Sección de Derecho Energético de Canadá dijo que la explotación petrolera la realiza el sector privado con autorización de las provincias que las hace responsables de los riesgos.
Para evitar daños ecológicos y preservar los mantos freáticos, la industria es regulada, las compañías entregan sus evaluaciones de riesgos, especialmente de los pozos de extracción mediante fracturación hidráulica, estudios que conjuntamente son analizados con las autoridades responsables.

El doctor Lucas ofreció la ponencia: El régimen legal de los métodos convencionales de la explotación de hidrocarburos en Canadá.

Publicación Anterior

CFE, Walmart de México, BMW y Schneider Electric Ponen en Marcha Cuatro Electrolineras para Impulsar Mercado de Autos Eléctricos e Híbridos

Publicación Siguiente

Investigadores de la UNAM UtilizanEnergía Solar para DescontaminarAguas Residuales

Publicación Siguiente
Investigadores de la UNAM UtilizanEnergía Solar para DescontaminarAguas Residuales

Investigadores de la UNAM UtilizanEnergía Solar para DescontaminarAguas Residuales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.