• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Para Alcanzar un Mayor Éxito Económico es Necesario Crear una Verdadera Industria Energética: SE

Para Alcanzar un Mayor Éxito Económico es Necesario Crear una Verdadera Industria Energética: SE

30 enero, 2015
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 24 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Para Alcanzar un Mayor Éxito Económico es Necesario Crear una Verdadera Industria Energética: SE

en Economía, Edición 73: Enero - Febrero
Para Alcanzar un Mayor Éxito Económico es Necesario Crear una Verdadera Industria Energética: SE

DESCARGAR PDF

El mayor reto es crear una industria energética que sea identificable y al mismo tiempo fortalecer las cadenas de proveeduría del sector

La reforma energética no sólo trajo consigo una serie de cambios en el sector, sino también una cantidad importante deretos que desprenden diversas necesidades de carácter tecnológico y de diseño, así como la exigencia de una mayor capacidad productiva, mano de obra calificada y más infraestructura.

Si bien esto es una realidad, el verdadero reto que debe resolverse en primera instancia tiene que ver con lo industrial, es decir realmente conocer la situación real y actual del sector y la perspectiva que se propone.

En entrevista con PetroQuiMex, Héctor Márquez Solís, titular de la Unidad de Compras de Gobierno de la Secretaría de Economía, mencionó que hasta hace poco todo el país se desentendía de cierta manera de la actividad energética, ya que Petróleos Mexicanos era el único que decidía y hacía, mientras que los demás acataban sus decisiones.

Sin embargo este panorama ha cambiado, es necesario empezar a vernos como un verdadero sector industrial y desarrollar políticas específicas en este rubro. Hay que reinventar una industria que no existía como tal, es verdad que hay muchas empresas dedicadas a la actividad energética pero no es una industria identificable, nuestro trabajo es que realmente lo sea y que ésta sea comparable con las que existen a nivel global.

El funcionario señaló que hay varios casos internacionales de industrias energéticas exitosas, lo cual es benéfico para México porque puede aprender de éstas y darse cuenta de lo atrasado que se encuentra en la materia, por eso afirmó que la reforma energética es una oportunidad clara para la nación en general, sobre todo para los proveedores al quedar abiertas distintas áreas en materia de exploración y extracción.

Márquez Solís comentó que bajo la premisa de cambiar este contexto se creó la Unidad Especializada de Compras, la cual en términos organizacionales es completamente nueva, así como en su operación.

Esta Unidad estará dividida en tres direcciones generales y dos áreas paralelas:

Una dirección general que se dedicará exclusivamente a la estrategia de desarrollo de proveedores.

Una dirección que se refiere a la política de contenido nacional, ya que la ley dispone que se debe exigir en cada contrato un porcentaje mínimo en este aspecto; no sólo se encargará de fijar esos porcentajes, también tendrá a su cargo el área de cada uno de los componentes queintegran a la metodología con la que se mide este parámetro.

Una dirección de verificación. En sentido estricto la Secretaría de Economía tiene la responsabilidad de verificar que los diferentes contratos cumplan con la cláusula de contenido nacional que se les imponga. Cualquier incumplimiento que dicha área detecte conforme a ley tendrá que reportarlo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para que ellos determinen la sanción correspondiente.

Dos áreas adicionales

Un área dedicada al manejo del fideicomiso para apoyar a los proveedores de la industria energética.

Otra área que se encargará de las estrategias de inversión, donde ya se cuenta con una serie de especialistas para efecto de promover la inversión.

Portal de proveedores

Asimismo este año se lanzará el Portal de Registro de Proveedores con el propósito de que todas las empresas interesadas en participar en la industria de hidrocarburos se registren en él.

El representante de la Secretaría de Economía explicó que de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos, ese portal también servirá para detectar las necesidades que tienen las empresas del sector.
No será un directorio como tal, aunque habrá información general de las compañías, tiene un propósito más allá que es el detectar dónde están los problemas en la industria, dónde está la oferta disponible, quién produce y en qué regiones están los proveedores, etcétera.
Héctor Márquez sostuvo que ese registro será parte de la unidad de desarrollo de proveedores al ser un instrumento primordial para alcanzar los principales propósitos de esta área, la cual se creó al modificarse el reglamento interno de la Secretaría de Economía y habrá de operar a partir de este año, fecha en la que ya se pueden ejercer los recursos federales.

Resaltó que el portal será un sistema que empezará desde cero, se busca que esto sea un instrumento nuevo y que las empresas lo vean de esta manera, es decir, como algo que está rehaciéndose; es un registro al que cualquiera podrá acceder, anteriormente en PEMEX aquella persona que quería tener más información sobre los proveedores debía contar con una clave para poder hacerlo, éste no será el caso.

De la misma forma, dijo, este registro tiene un carácter público nacional porque el espíritu de la ley y de la misma reforma energética es motivar a las empresas a presentar su información a través de un formato más flexible, más amigable, donde no existan restricciones, porque se prevé que sea realmente un instrumento de promoción.

Se pedirán requisitos básicos para ingresar al portal, no habrá muchos filtros de verificación, pero sí un filtro mínimo más para que el usuario que utilice esta herramienta tenga cierta confiabilidad en la informacióndisponible, sostuvo.

Asimismo aclaró que al estar registradas las empresas no tendrán un derecho como tal, ya que no se valida nada, queremos hacer lo mínimo porque tampoco queremos intervenir en la toma de decisiones; es un instrumento exclusivamente de promoción, al menos en este momento no tiene ningún tipo de connotación ni validez.
Una vez que este registro esté poblado, de acuerdo con la Secretaría de Economía que ve muchas ventajas potenciales en esta propuesta, habrá información de calidad, la cual se busca que sea accesible no únicamente para los usuarios que estén dentro del país, sino para aquellos que radiquen en diferentes puntos del mundo, ya que tendrán la capacidad de descargar datos, procesarlos, organizarlos y generar reportes, principalmente.

Contenido nacional

A raíz de algunas preocupaciones suscitadas en el poder legislativo de que se estuviera subestimando la medición de contenido nacional, en las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos se le planteó a la SE desarrollar una nueva metodología de cálculo de contenido nacional a fin de garantizar que este parámetro se respetara.

Fórmula

La metodología contempla seis componentes, los cuales las empresas deberán considerar para cumplir con el porcentaje mínimo de contenido nacional fijado por la Ley de Hidrocarburos, que son:

Bienes
Mano de obra
Servicios
Transferencia de tecnología
Gastos e inversiones en capacitación de los trabajadores
Gasto en infraestructura social que esté alrededor del área de producción

Héctor Márquez comentó que se resistieron a la tentación de caer en la metodología que se usa en otras partes del mundo para medir el contenido nacional. La mayoría de los países toma el precio del bien, le quita las importaciones y lo divide entre el valor del precio y lo que queda es el porcentaje de contenido nacional; utilidades y gastos fijos automáticamente se vuelven contenido nacional y al momento de sustraer estos criterios supones que todo lo que quedó es nacional, esto puede sobrestimar el valor final.

Por ejemplo, ahora si las empresas petroleras tienen que cumplir con 20 por ciento de contenido nacional supongamos, éstasle pedirán a su proveedor de Tier 1 una bomba, pero al mismo tiempo deberán preguntarle cuál es el porcentaje de contenido nacional de dicho insumo, quien a su vez le solicitará a sus propios proveedores la misma información y así sucesivamente.

Por lo que la suma de estos porcentajes dará el total de contenido nacional, lo cual tiene dos efectos, que las empresas petroleras volteen hacia abajo para buscar más fuentes de dicho parámetro, y generar un efecto multiplicador entre ellas.

El efecto principal radica en construir una cadena de proveeduría hasta nivel de Tier 2, al mismo tiempo se detecta en qué áreas hay más huecos y qué productos son los que tienen un mayor éxito, para que la SE dirija su sistema de apoyos a quienesmás lo necesiten.

Publicación Anterior

Con la Puesta en Marcha de las Nuevas Leyes Secundarias se Desnacionaliza el Sector Energético: Académico de la UAM

Publicación Siguiente

Baja en Precios de Petróleo no Frenará Inversiones en el Sector Energético.Las Expectativas Empresariales Serán a Largo Plazo

Publicación Siguiente
Baja en Precios de Petróleo no Frenará Inversiones en el Sector Energético.Las Expectativas Empresariales Serán a Largo Plazo

Baja en Precios de Petróleo no Frenará Inversiones en el Sector Energético.Las Expectativas Empresariales Serán a Largo Plazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.