• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Microalgas, Alternativa ante Problemáticas Globales de la Humanidad

Microalgas, Alternativa ante Problemáticas Globales de la Humanidad

13 septiembre, 2016
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

7 noviembre, 2025
Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

7 noviembre, 2025
CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

7 noviembre, 2025
Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

7 noviembre, 2025
Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

7 noviembre, 2025
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 8 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Microalgas, Alternativa ante Problemáticas Globales de la Humanidad

en Ecología, Edición 83: Septiembre - Octubre
Microalgas, Alternativa ante Problemáticas Globales de la Humanidad

DESCARGAR PDF

Estos microorganismos contribuyen a afrontar la crisis ambiental, energética, alimentaria y de salud

Las microalgas ofrecen alternativas para solucionar diversas problemáticas globales que afronta la humanidad: los gases de efecto invernadero, responsables del cambio climático; la pérdida de cultivos agrícolas; la alteración de los ecosistemas y eventos climáticos extremos; el riesgo de enfermedades diseminadas, principalmente, por insectos, y el aumento en los niveles del mar, entre otros, afirmó la doctora en Ciencias, Marcia Guadalupe Morales Ibarría.

En la 3ª Semana de Ingeniería Biológica, realizada en la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), expuso que contribuyen a afrontar la crisis ambiental –limpian la atmósfera de C02 y depuran aguas residuales– y la energética –proporcionan energías limpias– la alimentaria –no compiten con la alimentación humana ni comprometen la superficie para la producción de alimentos básicos– y de la salud –por su valor medicinal–.

Estos microorganismos realizan todas las funciones vitales de los organismos fotosintéticos. Contienen clorofila y/u otros pigmentos fotosintéticos similares y realizan la fotosíntesis oxigénica. Se han adaptado y colonizado multitud de hábitats diferentes, incluidos los más extremos, por lo que existe una gran biodiversidad de especies.

Tienen importancia evolutiva y ecológica porque fueron los primeros organismos en realizar la fotosíntesis oxigénica y ayudaron a constituir la atmósfera de la tierra, además de que realizan procesos importantes para mantener el equilibrio en la biósfera como: la producción de oxígeno y la fijación de carbono y de nitrógeno.

Las microalgas en los océanos producen entre 45 y 50 por ciento del oxígeno en la tierra, y 50 por ciento del C02 se fija por su fotosíntesis, mientras que este proceso en las plantas sólo fija entre 3 y 6 por ciento.

En la ponencia “Productos biotecnológicos y soluciones ambientales a partir de microalgas”, indicó que para el consumo humano se limita a pocas especies debido al estricto control sobre seguridad alimentaria, factores comerciales, demanda del mercado y de preparación específica.

Los cuatro géneros más importantes son: Chlorella, Spirulina, Dunaliella y Anabaena-flos-aquae que se comercializan como suplementos alimenticios y por su valor medicinal.

La profesora-investigadora del Departamento de Procesos y Tecnologías señaló que las clorofilas, carotenoides y ficobilinas son las principales clases de pigmentos fotosintéticos en microalgas. De los más de 400 tipos de pigmentos carotenoides sólo son comercializados: b-caroteno, astaxantina y, en menor grado, la luteína y zeaxantina.

Su uso más importante es como colorante natural para alimentos y como aditivo para cosméticos. La relevancia nutricional y terapéutica de algunos carotenoides radica en su capacidad de actuar como provitamina A. además de que poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas.

La Spirulina y Chlorella se emplean en la industria cosmética para el cuidado de la piel, en cremas antiedad, productos refrescantes o regenerantes de la piel, emolientes y antiirritantes.

La ingeniera química especialista en bioprocesos comentó que 30 por ciento de la producción mundial de microalgas está destinada al consumo animal y 50 por ciento de la producción de Spirulina tiene ese fin.

En acuicultura, las microalgas son la principal fuente de alimentación de moluscos filtradores y estados larvarios de peces y crustáceos.

En el cuidado del medio ambiente se utilizan para la limpieza de aguas residuales porque capturan C02 y son eficientes en la remoción de nitrógeno y fósforo. Además algunas especies son capaces de retirar metales disueltos con el resultado de un efluente de agua de alta calidad.

La producción de combustibles a partir de microalgas puede aplicarse a procesos industriales. En la generación de energía eléctrica reduce las emisiones de C02 y su empleo en el tratamiento de aguas residuales agrícolas y municipales permite la limpieza de efluentes.

Etiquetas: CO2.Microalgasbiósferacombustiblescrisis energéticaecosistemasfotosíntesismedio ambiente
Publicación Anterior

No es sólo un Montón de Aire Caliente

Publicación Siguiente

Infraestructura de CFE Contribuirá para Impulsar el Sector de Telecom

Publicación Siguiente
Infraestructura de CFE Contribuirá para Impulsar el Sector de Telecom

Infraestructura de CFE Contribuirá para Impulsar el Sector de Telecom

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.