• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Participa la UNAM en la Creaciónde un Sistema Global de Monitoreo de Servicios Ambientales

Participa la UNAM en la Creaciónde un Sistema Global de Monitoreo de Servicios Ambientales

12 enero, 2013
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

La CFE recortó en 5.37 millones de toneladas sus emisiones de CO2

29 octubre, 2025
Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

Gas natural licuado (GNL): cómo se produce, transporta y por qué es clave en la transición energética

29 octubre, 2025
Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

Pemex no ve la luz: Producción de hidrocarburos disminuye 5.6% durante el ‘mes patrio’

29 octubre, 2025
Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

Deuda de Pemex con proveedores toca máximo histórico de 517 mil millones de pesos

28 octubre, 2025
Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

Pemex recorta 62% sus pérdidas en el tercer trimestre a 61,242 millones de pesos

28 octubre, 2025
CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

CFE, pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en manos de México

28 octubre, 2025
La energía solar, motor del futuro energético de México

La energía solar, motor del futuro energético de México

28 octubre, 2025
México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

México reporta progreso en energías limpias y reducción de emisiones en el PreCOP30

28 octubre, 2025
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 29 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Participa la UNAM en la Creaciónde un Sistema Global de Monitoreo de Servicios Ambientales

en Energía Global
Participa la UNAM en la Creaciónde un Sistema Global de Monitoreo de Servicios Ambientales

Descargue este artículo en PDF
Patricia Balvanera Levy, investigadora del CIEco, colabora con un grupo de expertos internacionales en el diseño de un plan que permita dar seguimiento a los cambios en los ecosistemas

En la última década, diversos países en el mundo han puesto en marcha leyes e instrumentos destinados a la conservación o restauración de los servicios ambientales o ecosistémicos.

Los ecosistemas son multifuncionales y proveen a la sociedad de un amplio rango de apoyos vitales. Una gestión eficaz requiere de información básica sobre el papel de cada uno de ellos en la producción de esos beneficios, datos que además sean útiles a los gestores y políticos en la toma de decisiones sobre ordenación territorial.

En torno al tema, Patricia Balvanera Levy, del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco) de la UNAM, campus Morelia, colabora con un grupo de expertos de diversas instituciones del mundo, encabezado por la ecóloga Heather Tallis –una de las principales científicas del proyecto Capital Natural, de la Universidad de Stanford–, que forma parte de la iniciativa GEO-BON (Red de monitoreo de la biodiversidad).

Este equipo busca diseñar un plan a escala global que permita monitorear cambios en los ecosistemas. La propuesta fue publicada en la reciente edición de la revista Bioscience, en la que se divulgó el planteamiento para desarrollar un sistema encaminado a dar seguimiento a los servicios ambientales que brindan esos entornos.

“Ello permitirá tomar el pulso a aquello que da soporte a la vida humana y que involucra los beneficios que la naturaleza nos proporciona”, señaló Balvanera.

Se trata de diseñar un método que permita medir la capacidad planetaria para brindar a la humanidad los beneficios básicos para su sobrevivencia: alimentos, agua y combustibles, explicó la ecóloga, quien también participó con el equipo de especialistas de sustentabilidad ambiental de las Naciones Unidas, en el planteamiento de los Objetivos del Desarrollo del Milenio.

Parte del trabajo de monitoreo lo realizan diferentes agencias; sin embargo, esa información se encuentra dispersa, “por lo que uno de los objetivos del proyecto es reunir todos esos datos”, destacó.

El cambio climático genera demasiados gases de efecto invernadero, “necesitamos saber dónde están los almacenes de carbono, o bien, determinar la calidad del agua, por ejemplo. Con ese conocimiento estaremos en la posibilidad de realizar un análisis en torno a la capacidad del planeta de brindar a los humanos una serie de beneficios”, puntualizó.

El trabajo de Heather Tallis y su grupo propone cómo coordinar la elaboración de informes periódicos sobre los patrones espaciales y temporales de oferta potencial de estos servicios, de su entrega a las sociedades, y de su valor económico y social, para evaluar cómo benefician a las poblaciones.

Al respecto, Balvanera recordó que en 2005 se realizó la iniciativa mundial de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, que mostró que en términos de la capacidad para generar alimentos “vamos bien –aunque con problemas de distribución–, así como en la oferta ecoturística. Sin embargo, en el rubro de regulación climática, de agua y enfermedades, estamos mal, al igual que en términos de identidad cultural y de preservación de nuestras tradiciones”.

En suma, prosiguió, la evaluación de 2005 determinó un balance muy negativo en todos los rubros, a excepción del tema de alimentos. Mostró la degradación de 60 por ciento de los servicios ecosistémicos básicos que apoyan el bienestar humano. No obstante, se desconoce cómo han evolucionado esas tendencias.

En la actualidad no existe un sistema centralizado que permita monitorear y reportar esos cambios. El acelerado incremento de las presiones ambientales en el orbe, y las consecuencias de la degradación, generan la urgencia de idear métodos científicos centralizados de monitoreo.

La propuesta metodológica del estudio internacional se basa en la integración de estadísticas, modelos matemáticos, sistemas de percepción remota y mediciones locales.

El proyecto identifica una lista de indicadores de los servicios ambientales que deben seguirse periódicamente para generar un balance global del soporte vital del planeta y contar con un centro de información mundial disponible para organizaciones no gubernamentales (ONG), medios de comunicación y autoridades gubernamentales.

“Para lograrlo, será fundamental contar con una cooperación internacional sin precedentes”, reconoció. Esta información incidirá en el establecimiento de políticas ambientales, locales y globales, finalizó la investigadora de la UNAM.

Publicación Anterior

Distinguen Trabajo de Investigación del IMP en el Congreso Internacional Colloids 2012

Publicación Siguiente

Edición Noviembre – Diciembre 2012

Publicación Siguiente
Edición Noviembre – Diciembre 2012

Edición Noviembre - Diciembre 2012

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.