• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Abandonan quinta asignación petrolera en lo que va del año

Abandonan quinta asignación petrolera en lo que va del año

24 agosto, 2022
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 6 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Abandonan quinta asignación petrolera en lo que va del año

EL ECONOMISTA / Karol García

en Noticias del Día
Abandonan quinta asignación petrolera en lo que va del año

Se trata de un campo adjudicado en la Ronda 2.2 y en el que la empresa solo completó su primer ciclo de exploración, con poco más de 35,000 dólares de inversión.

La empresa mexicana Iberoamericana de Hidrocarburos renunció a una parte del área contractual terrestre ubicada entre Nuevo León y Tamaulipas adjudicada en la Ronda 2.2 apenas concluyó su primer periodo de exploración, con lo que en lo que va del año cinco contratistas han presentado su renuncia total o parcial a los campos petroleros obtenidos en las licitaciones de la administración anterior, según informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en su octava sesión ordinaria del órgano de gobierno.

Esta firma, cuyos accionistas son los contratistas de Petróleos Mexicanos (Pemex) Avanzia Instalaciones y Monclova Pirineos Gas, además de la otra mexicana PJP4 que se formó para las licitaciones de la administración pasada, sólo tuvo el área completa el tiempo mínimo necesario en manos del contratista para la exploración, ya que inició sus trabajos en 2018 pero pidió su salida de –una parte cuyas dimensiones no fueron reveladas– inmediatamente, con lo que sólo resistió el periodo básico de cuatro años de exploración.

El programa de inversiones de la empresa comprometió 8.7 millones de dólares para la exploración del campo, pero hasta el último reporte que tiene la CNH, la inversión ascendió a únicamente 35,170 dólares, el mínimo de cuotas exploratorias e inspección superficial del campo completo.

Además, tuvo una propuesta por una regalía adicional al Estado muy baja en comparación con otras que se observaron durante las licitaciones: de 3.9% para el contrato de licencia si llegaba al periodo de producción puesto que el contrato tenía la posibilidad de ampliar dos años más el periodo de exploración, mientras que la vigencia del mismo es hasta el 2047, de la parte que queda

La renuncia al área contractual parcial por parte de la empresa fue notificada a la CNH desde el 25 de junio del 2019 bajo el argumento de que no es de utilidad para la compañía, por lo que el 24 de julio de ese mismo año, el órgano regulador aprobó su solicitud. Pero hasta este martes el máximo órgano del regulador aprobó la conclusión de la terminación anticipada.

Rolando de Lassé Cañas, de la Unidad Jurídica de la CNH, explicó ante los comisionados que el contratista renunció por voluntad propia al área para continuar con las actividades en otras zonas.

Cabe recordar que, a inicios de este mes, la británica BP dejó también un bloque de 734 kilómetros cuadrados, en aguas someras del Golfo, luego de su adjudicación en la Ronda 3 una vez que terminó su primer periodo de exploración, argumentando que tuvo un éxito exploratorio inferior al 34 por ciento.

A la vez, el 24 de febrero, la filial de la empresa originaria de Malasia, Petronas, PC Carigali renunció a 841 de los 2,106 kilómetros cuadrados del área obtenida en la Ronda 2.4 en aguas profundas del Golfo.

Además, en junio, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el inicio de un procedimiento para la renuncia anticipada de un bloque de Talos Energy, el bloque 7 donde se ubica el yacimiento Zama, aunque la devolución incluyó el resto del área de exploración y no este yacimiento que se unificó con Pemex como operador.

A la vez, el consorcio entre argentinas Hokchi Energy devolvió el 100% del área contractual 2 en aguas someras que le fue adjudicada en la Ronda 1 frente a las Costas de Veracruz.

karol.garcia@eleconomista.mx

Publicación Anterior

El regulador impone a Pemex su sanción máxima por quemar gas en el campo Ixachi

Publicación Siguiente

Repunta demanda de combustóleo en NL

Publicación Siguiente
Repunta demanda de combustóleo en NL

Repunta demanda de combustóleo en NL

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.