• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El Desarrollo de Tecnologías para la Conversión de Energía Oceánica está en Etapa de Crecimiento Vigoroso

El Desarrollo de Tecnologías para la Conversión de Energía Oceánica está en Etapa de Crecimiento Vigoroso

22 septiembre, 2014
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 19 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El Desarrollo de Tecnologías para la Conversión de Energía Oceánica está en Etapa de Crecimiento Vigoroso

en Tecnología, Edición 71: Septiembre - Octubre
El Desarrollo de Tecnologías para la Conversión de Energía Oceánica está en Etapa de Crecimiento Vigoroso

Descarga PDF

Académicos y estudiantes reproducen el fenómeno de la Bufadora para convertir la energía producida del oleaje en electricidad, en el Laboratorio de Costas y Puertos del Instituto de Ingeniería de la UNAM

Mientras que las tecnologías utilizadas para convertir la energía proveniente del sol, el viento y la biomasa en electricidad han sido ampliamente desarrolladas, las tecnologías existentes para la conversión de energías oceánicas han tenido un menor auge, sin embargo, se encuentran en una etapa de crecimiento vigoroso. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) mencionan que en la actualidad más de un millar de dispositivos patentados se han creado con el objetivo de reducir la dependencia humana de los hidrocarburos como combustible. De todos los conceptos, filosofías y dispositivos existentes relacionados con la energía marina, una veintena destaca por su simplicidad, la inversión que implican y su practicidad para la que fueron creados: tales como los dispositivos de Dragón Wave, PS Frog Mk5 y Pelamis, entre otros. Las tecnologías usadas para generar este tipo de energía se concentran en la transformación de olas, corrientes y mareas costeras, así como de la conversión de la energía contenida en gradientes térmicos, gradientes de salinidad, corrientes oceánicas y de las estaciones de energía híbridas. Los especialistas señalan que una gran ventaja de la utilización de fuentes marinas de energía es que son muy predecibles, ya que dependen de las condiciones estacionales o climáticas que son descifrables. Por otro lado, indican que su principal desventaja es que la mayoría de los recursos oceánicos (así como la mayoría de las fuentes de energía renovable) en el corto y largo plazo presentan fluctuaciones y variabilidad, que hace que la electricidad generada a partir de estas fuentes presente problemas de conexión. Otros desafíos que también deben resolverse es la reducción de la calidad, estabilidad, fiabilidad y potencia de la conversión de los sistemas de los que se alimentan. Asimismo es común que los picos en la oferta y la demanda no se produzcan simultáneamente. Electricidad proveniente del oleaje Siguiendo la tendencia de dejar la dependencia de los hidrocarburos y optar por energías renovables, en el generador de olas del Laboratorio de Costas y Puertos del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, el especialista Rodolfo Silva Casarín reproduce un modelo para convertir la energía del oleaje en electricidad. “Nos inspiramos en la naturaleza para utilizar las energías alternativas. El reto es, más allá de tener una patente, lograr que este método se utilice en el país, pues hay muchas regiones con grandes emisiones de energía que se pueden aprovechar”, destacó. Explicó que en las inmediaciones de Ensenada, Baja California, es frecuente visitar un mirador para observar un fenómeno conocido como La Bufadora (consistente en el choque de las olas contra una cueva o chimenea marina), que genera un chorro de agua que se eleva a más de 10 metros y produce un rugido característico. De cinética a eléctrica Con la observación de fenómenos naturales, Silva Casarín y su grupo de investigación, conformado principalmente por alumnos, se percataron que en Ensenada –incluso si no se observan grandes olas– cada cierto tiempo llega una ola que entra en una especie de cueva marina, desde donde el agua se proyecta de 10 a 15 metros de altura, con gran energía. El académico adscrito al Departamento de Ingeniería Hidráulica del II, detalló que la idea fue reproducir ese fenómeno en el laboratorio y poner una turbina con su generador para convertir la energía en electricidad. “La energía que se produce de la ola al chocar con la cueva es cinética y se emite como un chorro de agua hacia arriba. Al replicar el fenómeno ponemos cerca del chorro una turbina tipo Pelton que se empieza a mover y, con ayuda de un generador, aprovechamos la energía eléctrica”. La Pelton es una de las turbinas hidráulicas más eficientes para este tipo de fenómenos; se trata de una turbomáquina motora de flujo transversal, con forma de rueda o rotor y cucharas en todo su exterior, diseñadas para convertir la energía de chorro de agua que incide sobre ellas. Las olas del océano tienen una alta densidad de energía e incertidumbres de predicción bajos, que son los principales puntos fuertes de esta fuente de energía, lo que sugiere que la electricidad producida puede ser utilizada para la generación de combustibles secundarios o como insumos para la ESS. Como una tuba Para trasladar el proceso de La Bufadora al laboratorio, el doctor en ingeniería hidráulica y su grupo de trabajo simplificaron el mecanismo y descubrieron que es semejante al funcionamiento de una tuba, instrumento musical que utiliza poca energía de viento para magnificar el sonido. Como ocurre en éste, al chocar la ola con la cueva el agua resopla o “bufa”, de ahí su nombre. Silva Casarín mencionó que con la ayuda de colegas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón se reprodujo una tuba con fibra de vidrio y se observó que al llegar el oleaje (generado en canales especiales que tienen en el laboratorio para ese fin) se produjo el chorro, el cual se dirigió a la turbina Pelton; entonces ésta se mueve y convierte la energía en electricidad. Un reto de las energías marinas es que su aprovechamiento no coincide con su demanda, “por eso iniciamos una colaboración con investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del IPN, quienes desarrollaron una celda de hidrógeno para almacenar la energía en una especie de pila o acumulador, que permite utilizarla en el momento más conveniente”, dijo. Finalmente, Silva Casarín reiteró que el objetivo central de esta investigación es ir más allá de una patente y que se aplique en algún sitio del país.

Etiquetas: featured
Publicación Anterior

Sener Anuncia Resultados de Ronda Cero y Emite Adelanto de la Ronda Uno

Publicación Siguiente

Dräger Cumple 125 Años Brindando Soluciones de Seguridad para la Industria del Gas y el Petróleo

Publicación Siguiente
Dräger Cumple 125 Años Brindando  Soluciones de Seguridad para la Industria del Gas y el Petróleo

Dräger Cumple 125 Años Brindando Soluciones de Seguridad para la Industria del Gas y el Petróleo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.