• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Acceso al gas natural, limitante para el desarrollo

22 septiembre, 2023
Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

Pemex: Crisis en el sur petrolero pero alivio en los mercados

2 octubre, 2025
A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

A Pemex le da el ‘bajón’: Ventas de gasolinas tiene su peor caída en 2 años

2 octubre, 2025
CFE Telecom tendrá recorte; operará con solo el 12% del presupuesto de 2025

CFE Telecom tendrá recorte; operará con solo el 12% del presupuesto de 2025

2 octubre, 2025
Ejecución: el reto del Plan de Pemex

Ejecución: el reto del Plan de Pemex

2 octubre, 2025
Boom industrial con respaldo eléctrico: México activa estrategia energética

Boom industrial con respaldo eléctrico: México activa estrategia energética

2 octubre, 2025
La presidenta científica, entre la defensa de Pemex y la lucha contra el cambio climático

La presidenta científica, entre la defensa de Pemex y la lucha contra el cambio climático

1 octubre, 2025
Retos de Banxico ante el Declive de Pemex

Retos de Banxico ante el Declive de Pemex

1 octubre, 2025
Perú tiene reservas de gas natural para los próximos 30 años

Perú tiene reservas de gas natural para los próximos 30 años

1 octubre, 2025
Comisión Nacional de Energía elimina 18 trámites en el sector energético

Comisión Nacional de Energía elimina 18 trámites en el sector energético

1 octubre, 2025
Tamaulipas lanza plataforma digital con información energética: desean atraer inversiones

Tamaulipas lanza plataforma digital con información energética: desean atraer inversiones

1 octubre, 2025
Pemex se convirtió en una carga financiera para México: Se encamina a su mayor déficit fiscal en 87 años

Pemex se convirtió en una carga financiera para México: Se encamina a su mayor déficit fiscal en 87 años

30 septiembre, 2025
Expogas CDMX 2025

Expogas CDMX 2025

30 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 3 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Acceso al gas natural, limitante para el desarrollo

Fuente: Reporte Índigo / Rubén Zermeño

en Noticias del Día

A pesar de que el sur y sureste son de las regiones que producen la mayor parte del gas natural del país, no tienen acceso a este, limitando así el desarrollo y la inversión de nuevas empresas.

 

Las regiones sur y sureste del país han sido históricamente de las más olvidadas por las autoridades, generando cinturones de pobreza y desigualdad. Durante la actual administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador focalizó su estrategia para convertir a estas entidades en polos de desarrollo.

 

A pesar de la construcción de obras emblemáticas como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, estas regiones tienen una gran limitante, la falta de acceso de gas natural, combustible esencial para las actividades industriales en México.

 

De contarse con una red de transporte de este combustible, detonadores del desarrollo como el nearshoring podrían llegar a esta parte tan olvidada del país.

De acuerdo con la investigación “El sur-sureste mexicano requiere infraestructura para acceder al gas natural” elaborada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el gas natural es un combustible esencial para las actividades industriales en México, así como para la generación de aproximadamente el 60 por ciento de la energía eléctrica que se consume en el país.

 

Pero, aunque México es uno de los principales consumidores de gas natural a nivel mundial, la infraestructura para acceder a este combustible está concentrada en las regiones norte y centro del país, quedando en el olvido las regiones sur y sureste.

 

 

Una triste ironía

 

A pesar de que prácticamente la totalidad del gas natural que se extrajo en México en 2022, provino de alguna de las nueve entidades que conforman el sur y sureste del país (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), de acuerdo con el IMCO, el acceso a ese combustible es limitado debido a la falta de infraestructura de transporte.

 

“La región sur-sureste es la principal región productora de gas natural del país. De un promedio de 4 mil 804 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural que se extrajeron en México en 2022, 89 por ciento (4 mil 277 MMpcd) provino de entidades del sur y sureste: Campeche (2 mil 56 MMpcd), Tabasco (1 mil 641 MMpcd), Veracruz (476 MMpcd), Chiapas (90 MMpcd) y Puebla (14 MMpcd)”, reveló el instituto.

 

Sobre el procesamiento del gas natural, el escenario es similar.

 

“Este se procesó en nueve centros procesadores de gas propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), siete de los cuales se ubican en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz. Además, la propia empresa petrolera consumió alrededor de una quinta parte (1 mil 762 MMpcd) de la oferta total de gas seco del país en 2021 (8 mil 251 MMpcd), por lo que la producción de este combustible no es representativa del gas disponible para la industria no petrolera y otros sectores económicos”, agrega la investigación.

 

La ironía es que a pesar de que la mayoría del gas natural que se produjo y procesó en el país en años recientes provino del sur y sureste de México, su transporte y distribución al interior de esa región fue limitado debido a la falta de infraestructura de transporte.

 

“A pesar de que entre 2012 y 2022 se incrementó en 68 por ciento la longitud de la red de gasoductos (pasó de 11 mil 347 a 19 mil 60 km), la infraestructura de transporte de gas natural es aún insuficiente para garantizar el suministro en ciertas regiones del país, como la sur y sureste, que poseen una menor cobertura de gasoductos en comparación con las regiones centro y noreste”, señala el informe.

 

Otra de las ironías es que, aunado a la baja producción de gas natural en el país, México se ubica como el séptimo país con mayor quema de gas natural a nivel mundial y esta quema está concentrada en las entidades del sur y sureste mexicano por la falta de infraestructura para su aprovechamiento en los procesos de exploración y producción.

 

 

 

Falta de infraestructura

 

La falta de infraestructura para el transporte, distribución y acceso al gas natural en esa parte del país, restringe el crecimiento de distintos sectores económicos y limita la atracción de inversiones.

 

“Aunque el sur y sureste concentran la producción de gas natural en el país, esto no se refleja en el acceso al mismo. Para ello, la región debe invertir en expandir la capacidad de transporte a través de gasoductos que permitan llevar gas natural a todo el sur y sureste. Sin ello, la región permanecerá rezagada en términos de oferta de energía y limitada en sus posibilidades de crecimiento, desarrollo económico y bienestar para sus habitantes”, concluye la investigación.

 

*Es por eso que ciudades como Monterrey atraen la inversión y el desarrollo, pero en el sur y sureste del país no ocurre lo mismo.

 

De esta manera, en esta parte del país se ve complicado que lleguen empresas por el fenómeno del nearshoring como sí ocurre en otras entidades.

 

 

La luz a final del ducto

 

Apenas el 14 de septiembre el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, reveló que su gestión encabeza las gestiones de estudios y permisos para concretar el proyecto Puerta al Sureste, el cual abastecerá de gas natural al Golfo de México.

 

El proyecto sería desarrollado por la empresa canadiense TC Energía y la Comisión Federal de Electricidad y consistirá en la construcción de un gasoducto marino de 715 kilómetros que transportará el gas natural desde la zona de Tuxpan hasta los puntos de entrega en Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco.

 

La limitante en el proyecto es que el ducto solo abastecerá instalaciones estratégicas del Gobierno y plantas de generación eléctrica.

 

Encuentre la nota en: https://www.reporteindigo.com/reporte/acceso-al-gas-natural-limitante-para-el-desarrollo-sur-sureste-mexico/

 

 

 

Publicación Anterior

Alta demanda de energía provocó ‘ganancias’ históricas para tenedores de la Fibra E de CFE

Publicación Siguiente

Pemex optimiza uso de plataformas para aumentar producción y generar ahorros

Publicación Siguiente

Pemex optimiza uso de plataformas para aumentar producción y generar ahorros

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.