• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El crimen organizado ya encontró su nueva ‘gallina de los huevos de oro’: el gas LP

Advierten sobre riesgos en generación distribuida con reforma eléctrica

10 marzo, 2022
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 24 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Advierten sobre riesgos en generación distribuida con reforma eléctrica

El Economista / Karol García

en Noticias del Día
El crimen organizado ya encontró su nueva ‘gallina de los huevos de oro’: el gas LP

Con una ventanilla única para controversias instalada en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que sería juez y parte de las mismas, además de que definiría las tarifas disolviendo a cualquier posible competidor y con la posible cancelación de los contratos vigentes, la generación distribuida de electricidad, mediante techos solares principalmente, corre un enorme riesgo si se aprueba la reforma eléctrica que se discutirá las próximas semanas en el Congreso, advirtieron industriales.

La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), que reúne a 81 pequeñas y medianas empresas mexicanas, en 14 entidades, 65% de las cuales son instaladoras de sistemas fotovoltaicos en generación distribuida y el resto proveedores, pidió claridad de parte de las autoridades sobre los planes que tienen respecto a la generación distribuida y el papel de las empresas privadas en ella.

Por ejemplo, en el tercer artículo transitorio de la iniciativa dice que los órganos reguladores coordinados en materia energética Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Comisión Reguladora de Energía (CRE), se suprimen. Su estructura y atribuciones se incorporan a la Secretaría de Energía (Sener), en lo que corresponda, lo cual resulta preocupante pues un regulador independiente vigila que todos los actores del sector estén alineados al interés general y vela por la confiabilidad del sistema; ayuda a dirimir las diferencias entre estos actores, tanto públicos como privados y esto da confianza a consumidores e inversionistas.

“La iniciativa reconoce la importancia de la regulación, pero propone eliminar al regulador. Su aplicación abriría margen a la discrecionalidad en la toma de decisiones, que impactarían la rentabilidad de las inversiones y provocarían desequilibrio en la relación entre usuarios, contratistas y suministrador desdibujando la oportunidad de participación del sector privado; la CFE sería un participante que establece reglas, tarifas, permisos y contratos; existiría una única ventanilla para la solución de controversias y estaría en la CFE”, explicó la AMIF.

Así, en caso de que desapareciera la CRE, se pone en riesgo toda la normatividad, la regulación, manuales, certificaciones y contratos emitidos por ella, pues al no existir la instancia emisora, podrían quedar invalidados.

Además, en el segundo transitorio, inciso H, dice que la CFE determinará las tarifas de las redes de transmisión y distribución, así como las tarifas para usuarios finales. Si un regulador independiente como la CRE deja de fijarlas, existe el riesgo de que los consumidores decidan artificialmente abandonar la generación distribuida al tener un precio menor en unos casos y en otros podría hacerla más atractiva, pero artificialmente y no de forma sostenible.

Incertidumbre en contratos

Por otro lado, en el segundo artículo transitorio, inciso A, dice que los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, se cancelan, así como las solicitudes pendientes de resolución. Si bien los ciudadanos que poseen sistemas fotovoltaicos en la modalidad de generación distribuida no requieren permiso, sí han suscrito contratos. La única interpretación posible es que todos los contratos de nuestros usuarios serían cancelados una vez que esto entre en vigor.

Y específicamente, en la cláusula octava, inciso C de los contratos de contraprestación se especifica como causa de terminación la modificación o contravención a las disposiciones que establece la Ley de la Industria Eléctrica, su reglamento o a cualquiera de las Disposiciones Legales y Administrativas aplicables, lo que sólo deja la posible interpretación de que todo el que cuente con un sistema fotovoltaico no tendrá permiso para encenderlo, por lo menos hasta que se resuelva su situación legal, lo cual resulta altamente preocupante.

Finalmente, el Artículo 27 de la Carta Magna dice que el Estado quedará a cargo de la transición energética y el 28 que será la CFE quien vigilará la forma en la que se hace, pero no explica cómo ni a qué costo y particularmente no especifica qué papel jugarán los privados en esta transición.

La generación distribuida es la que se realiza a pequeña escala (menos de 500 kilowatts instalados), ubicada en el centro de carga o lo más cercana a él, con la opción de interactuar con la red eléctrica y puede aplicarse a centros de carga residenciales, comerciales e industriales. Por tanto, es de gran importancia para el suministro de electricidad en las comunidades alejadas, entre las que se cuentan muchos pueblos indígenas.

“Es necesario seguir apoyando la participación de las empresas instaladoras de generación solar distribuida, su profesionalización y crecimiento. Lo que ellas hacen trae beneficios para la CFE, para las empresas, sus trabajadores y para los usuarios de energía».

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Gasolina Premium se vende hasta en 30 pesos en CDMX, reporta CRE

Publicación Siguiente

SLP y Alemania impulsan energías limpias

Publicación Siguiente
El crimen organizado ya encontró su nueva ‘gallina de los huevos de oro’: el gas LP

SLP y Alemania impulsan energías limpias

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.