• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Ahorro de 789 mdd al renegociar contratos leoninos de gas: CFE

Ahorro de 789 mdd al renegociar contratos leoninos de gas: CFE

16 noviembre, 2022
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

19 noviembre, 2025
Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

19 noviembre, 2025
Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

19 noviembre, 2025
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

18 noviembre, 2025
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 20 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Ahorro de 789 mdd al renegociar contratos leoninos de gas: CFE

Fuente: La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
Ahorro de 789 mdd al renegociar contratos leoninos de gas: CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha ahorrado 789 millones de dólares por la renegociación de “contratos leoninos” asociados a los ductos de gas natural, lo cual le ayuda a convertirse en una “empresa energética”, es decir, no sólo con presencia en el sector eléctrico.

 

De acuerdo con Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa estatal, al principio de la actual administración federal se encontró “una red de gasoductos con graves retrasos y contratos leoninos”.

 

CFE ha documentado que, a raíz de la reforma energética de 2013, impulsada por Enrique Peña Nieto, se creó un plan de infraestructura que buscaba comunicar las plantas de generación de electricidad.

 

La actual administración de la empresa estatal ha considerado que esa estrategia no contaba con una planeación, pues si bien se contemplaban construir centrales eléctricas, éstas no se realizaron, pero sí se pactó la edificación de gasoductos con diversas empresas, que implicaron contratos a largo plazo.

 

La empresa estatal ha reconocido que, de 27 contratos de gas natural, nueve fueron renegociados tras revisar cláusulas operativas, por lo que considera que se ha superado la situación.

 

La CFE reportó que como resultado de la negociación se han ahorrado 6 mil 725 millones de dólares en valor nominal y 789 millones de dólares en valor presente.

 

La empresa estatal considera que “se ejecutó un viraje en el aprovechamiento del gas, para dejar de ser consumidores pasivos y transformarnos en protagonistas activos en el mercado”.

 

En días recientes Bartlett Díaz reconoció que la “CFE ha dado grandes pasos para convertirse en una poderosa empresa de energía”, es decir, su presencia se ampliará para ser un suministrador de gas natural, al aprovechar la molécula que contrató.

 

“Se ejecutó un viraje en el aprovechamiento del gas, para dejar de ser consumidores pasivos y transformarnos en protagonistas activos en el mercado”, señaló.

 

La empresa estatal ha pactado alianzas estratégicas con algunas empresas con las que sostuvo conflictos en un principio, como TC Energy (antes TransCanada) y Sempra (IEnova).

 

Con la firma canadiense busca extender el gasoducto marino que actualmente transporta gas desde Estados Unidos hasta Tuxpan, ampliándolo, en un primer tramo, a Coatzacoalcos, Veracruz, para continuar hasta Paraíso, Tabasco, para un total de 778 kilómetros adicionales.

 

Se interconectará con el gasoducto Mayakan, que suministra el combustible a la península de Yucatán.

 

La alianza también soluciona la problemática que mantiene detenidos los gasoductos Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes, mediante un replanteamiento de su ruta para salvaguardar los derechos de las comunidades originarias.

 

Por la ampliación se estima un monto de inversión de 4 mil 500 millones de dólares y CFE tendrá una participación accionaria del 15 por ciento en la sociedad, que aumentará a 49 por ciento a largo plazo.

 

Con Sempra pactó el desarrollo de una planta de licuefacción de gas natural, para exportación, en el Puerto de Topolobampo, Sinaloa, con una inversión aproximada de 2 mil 500 millones de dólares.

 

Para concretar este proyecto se llegó a un acuerdo con la comunidad Yaqui para concluir el gasoducto Guaymas-El oro, necesario para alimentar la planta de Topolobampo.

 

La CFE ha considerado que con estas acciones se deshace del exceso de contratación de transporte realizado en la administración anterior y asegura el suministro para sus plantas, tanto las que ya operan como para los nuevos proyectos.

 

Además, con New Fortress construirá una planta de licuefacción de gas natural en Altamira, Tamaulipas; de esta forma la CFE venderá el gas natural y participará de los beneficios económicos del proyecto.

Publicación Anterior

Petrolera recorta inversión a área contractual en la Cuenca de Burgos, en Tamaulipas

Publicación Siguiente

Hay que buscar esquemas que gusten a Pemex y CFE para proyectos: Moody’s

Publicación Siguiente
Ahorro de 789 mdd al renegociar contratos leoninos de gas: CFE

Hay que buscar esquemas que gusten a Pemex y CFE para proyectos: Moody’s

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.