• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Ahorros de 60% en electricidad impulsan paneles solares en México

10 mayo, 2022
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

Ucrania importará gas natural estadunidense desde Grecia para sobrevivir el invierno

18 noviembre, 2025
La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

La CFE mantiene su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el campo geotérmico de los azufres

18 noviembre, 2025
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

14 noviembre, 2025
Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

13 noviembre, 2025
Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

13 noviembre, 2025
Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

13 noviembre, 2025
Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

13 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 19 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Ahorros de 60% en electricidad impulsan paneles solares en México

El Economista / Karol García

en Noticias del Día

Los contratos de generación distribuida que es la que se genera cerca del centro de consumo por debajo de 1 megawatt, típicamente con paneles solares, ha crecido en más de 700 veces en lo que respecta a contratos firmados en los últimos 10 años, que según las cifras oficiales de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ascienden a 165,000, para una capacidad que sencillamente pasó de uno a 1,396 megawatts instalados en 10 años. La razón: el ahorro de más de 60% en los costos de electricidad de manera inmediata.

 

Y es que, para los hogares mexicanos, un sistema fotovoltaico resulta conveniente cuando los consumos superan los 250 kilowatts hora al mes (dependiendo de la ubicación del hogar puede ser mayor o menor), con lo que se le cobra tarifa de alto consumo (DAC) que ya no cuenta con el subsidio de la Secretaría de Hacienda.

 

Entonces, para un hogar de cuatro personas, una instalación de dos paneles solares cuesta como mínimo 14,500 pesos y va en aumento si se añaden paneles o equipo de mejor calidad. Su vida útil va desde los 15 años y según la Asociación Nacional de Energía Solar, el consumidor puede ahorrar más de 60% de su consumo de energía simplemente al dejar la tarifa DAC, consumiendo menos.

 

Para la colocación de paneles solares, es importante estudiar la estructura del inmueble donde se colocarán, ya que se requiere espacio de preferencia en un lugar elevado, puesto que a nivel suelo puede tener más interrupciones de radiación. Después de ello, es importante el diseño de una estructura de soporte, pues de no tenerla puede provocar algún accidente o dañar los paneles.

 

La Asociación Nacional de Energía Solar asegura que para saber cuántos paneles solares son necesarios en el hogar, es importante conocer ciertos factores como el clima; las horas de luz solar promedio que recibe la casa y sobre todo la eficiencia y tamaño de los paneles por instalar.

 

Y con base en un consumo bimestral aproximado, se puede considerar que hasta 500 kilowatts hora bastarán cuatro paneles, mismos que se irán duplicando hasta considerar que un consumo de hasta 4,500 kilowatts hora requiere de 36 paneles fotovoltaicos.

 

Para la instalación de un sistema fotovoltaico, el trámite se realiza ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con quien se debe contar con un contrato de interconexión de suministro básico previo. Entonces, se realiza la solicitud del contrato de prestación del servicio, en donde deberán elegir entre las tres opciones disponibles.

 

Una de ellas es el Net Metering en que los usuarios consumen y generan energía en un mismo contrato de suministro con lo que los usuarios pueden conectar sus paneles a través de un medidor bidireccional. Es medirá la energía inyectada a la red y contar la energía que el usuario toma.

 

La otra modalidad es el Net Billing en que la energía inyectada no se toma en cuenta como saldo a favor, con lo que no hay compensación, pues el usuario la vende de manera independiente a lo consumido de la red eléctrica. Para este esquema se necesitan dos medidores, uno para el consumo en el inmueble y otro para registrar lo inyectado a la red.

 

También está la Venta total de energía en que toda la energía que se produce en los paneles solares se le vende a la CFE y no se consume nada de lo producido, como una especie de proveedor para la estatal eléctrica.

 

Finalmente, antes de entrar en operación, es importante que los paneles solares cuenten con todas las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para las cuales existe asesoría por parte de los proveedores e instaladores de paneles ante la Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) y la Unidad de Inspección (UI) que son quienes realizan las inspecciones de la instalación de sistemas fotovoltaicos en el sector industrial.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Hay parques industriales, pero falta garantía de suministro de electricidad: CCIJ

Publicación Siguiente

Exige AMLO que Vitol aclare sobornos a Pemex o se va de México

Publicación Siguiente

Exige AMLO que Vitol aclare sobornos a Pemex o se va de México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.