• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Alerta de capacidad el Sistema Eléctrico Nacional

Alerta de capacidad el Sistema Eléctrico Nacional

22 abril, 2024
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Alerta de capacidad el Sistema Eléctrico Nacional

Fuente: El Economista / Pablo Zarate

en Noticias del Día
Alerta de capacidad el Sistema Eléctrico Nacional

En lo que va del año, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha declarado Estado Operativo de Alerta del Sistema Eléctrico Nacional 70 veces. Eso nunca va a ser “de rutina”, como el presidente López Obrador sugirió hace un año. Pero sí es relativamente normal: es fácil que el equilibrio de los sistemas regionales que lo componen se vulnere y que el Cenace tenga que tomar medidas para no acabar con apagones generalizados.

 

Lo que no es común es que las alertas se estén generando por un margen de reserva críticamente bajo, como la semana pasada. Los reportes diarios del Cenace muestran que el margen de reserva (promedio) del martes fue de 5.52%. Al día siguiente bajó a 4.52. El jueves ya estaba en niveles realmente críticos, de 3.69%. Del viernes todavía no sabemos, porque hasta el domingo en la mañana todavía no estaba reportado. Pero cuando menos fueron tres días al hilo con valores promedio por debajo del umbral de 6% que detona alertas.

 

El jueves por la noche, de hecho, la demanda máxima instantánea llegó a 47,440 megawatts (MW). La reserva operativa, calculada como promedio del día, se reportó en apenas 1,746 MW (resultando en el margen promedio de 3.69%). Pero el indicador inevitablemente estuvo aún más cerca del cero –la emergencia y los apagones– en varios momentos.

 

Estamos ante una clara tendencia de crecimiento de la demanda, y deterioro del balance. El día comparable del año pasado a este jueves, el 20 de abril de 2023, la demanda máxima reportada fue de 44,080 MW. Ahí, la capacidad (o reserva) promedio que el Cenace reportó que tenía a disposición para balancear el sistema era de 5,266 MW. El margen era de 12%.

 

Aun así, las deficiencias de la capacidad del sistema ya eran evidentes desde el año pasado. La demanda máxima del 20 de junio, de 52,993 MW, desencadenó alertas de capacidad que terminaron siendo muy difundidas, discutidas –y luego minimizadas por el gobierno. Si el crecimiento observado de la demanda año con año se mantiene, la demanda del próximo 20 de junio de este año podría rondar los 56,000 MW. ¿Realmente está preparado para atenderla el mismo sistema que acaba de entrar en alerta por una demanda casi 20% menor?

 

Es difícil imaginarse al gobierno reconociendo que no. En su visión, los más de 80,000 MW de capacidad instalada del sistema eléctrico nacional implican sobrecapacidad. Es su forma de decir que creen que muchos privados sobran. Pero la realidad es que las plantas de la CFE han estado registrando índices de indisponibilidad sin precedentes. Los embalses mexicanos, además, están en niveles preocupantemente bajos. En el primer trimestre de 2024, la generación de electricidad a partir de hidroeléctricas cayó en 23.5% respecto al primer trimestre de 2023. Y eso que en 2023 ya se había reducido el total en 47% respecto del 2022. Si la apuesta sigue siendo turbinar más en las presas, hay mucho de qué preocuparse. Ya no tienen como.

 

En este contexto, la buena noticia es que las dos candidatas presidenciales punteras han prometido impulsar un desarrollo de capacidad de generación eléctrica realmente histórico. Sumando todo, Sheinbaum ha prometido unos 16,000 MW de nueva capacidad, tanto fósil como renovable. Xóchitl ha prometido desencadenar la inversión privada, que en México ya demostró que fácil puede desarrollar 3,000-4,000 MW de capacidad por año. La mala es que ambas han introducido limitantes. Sheinbaum insiste en el límite del 54-46, público-privado, del presidente. Xóchitl en que, a partir de determinada fecha, no permitirá desarrollo de más ciclos combinados.

 

No queda claro que, de cara a la alerta de capacidad actual, el sistema puede darse esos lujos. Mucho menos con el nearshoring en puerta. ¿No estamos apostando a crecer como nunca?

 

 

 

@pzarater

 

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Alerta-de-capacidad-el-Sistema-Electrico-Nacional-20240421-0080.html

Publicación Anterior

Internacional: Ecopetrol y Petrobras apuestan a renovables

Publicación Siguiente

Petróleo inicia la semana a la baja; Brent se mantiene sobre los 86 dólares por barril

Publicación Siguiente
Petróleo inicia la semana a la baja; Brent se mantiene sobre los 86 dólares por barril

Petróleo inicia la semana a la baja; Brent se mantiene sobre los 86 dólares por barril

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.