• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Alertan a empresas energéticas ante paquete de reformas de AMLO a la Carta Magna

Alertan a empresas energéticas ante paquete de reformas de AMLO a la Carta Magna

7 febrero, 2024
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 4 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Alertan a empresas energéticas ante paquete de reformas de AMLO a la Carta Magna

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Alertan a empresas energéticas ante paquete de reformas de AMLO a la Carta Magna

La consultora Qua Energy pidió a sus clientes especial atención ante los posibles cambios que habría en sus permisos, que ahora otorgaría, cambiaría o incluso negaría la Secretaría de Energía si se aprueban las modificaciones constitucionales enviadas al Congreso este 5 de febrero.

La consultora Qua Energy, enfocada en brindar información y análisis del sector energético mexicano a empresas enfocadas principalmente en la distribución, pidió a sus clientes especial atención ante los posibles cambios que habría en sus permisos, que ahora otorgaría, cambiaría o incluso negaría la Secretaría de Energía si se aprueban las modificaciones al 25, 27 y 28 Constitucionales enviadas al Congreso el pasado 5 de febrero.

La firma destacó que entre los cambios planteados por el presidente Andrés Manuel López Obrador destacan lo relativo a la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), para estas actividades.

En caso de ser aprobadas estas reformas, las funciones que actualmente desempeñan la CRE y la CNH, pasarán a la Secretaría de Energía y a la Secretaría de Economía las de Cofece, para tal efecto, explicaron.

Además, detallaron que en materia energética una vez aprobada la reforma constitucional dentro del plazo de 90 días naturales serán reformadas la Ley de Hidrocarburos, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como el Reglamento de las actividades a que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos y el Reglamento de la Ley Hidrocarburos.

“Se eliminará la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, lo anterior, con la finalidad de hacer las adecuaciones correspondientes. distribución”, alertaron.

Por lo que respecta a los permisos otorgados por la CRE en materia de transporte, expendio, comercialización, almacenamiento, sus modificaciones, actualizaciones, con anterioridad a que entre en vigor las reformas a las leyes citadas en el párrafo que anterior seguirán surtiendo todos sus efectos legales, por lo que seguirán siendo válidos, según el criterio de la consultora con la información expuesta hasta hoy.

“Una vez aprobada las reformas, las funciones de la CRE pasarán a la Secretaría de Energía, quien será la encargada de otorgar, modificar y actualizar los permisos para las actividades descritas, incluyendo la realización de los procedimientos administrativos de sanción”, alertaron.

Cabe recordar que el Ejecutivo envió sobre este tema una iniciativa: una reforma a la administración pública para la extinción de organismos de carácter autónomo. En lo que concierne a lo energético, sencillamente se trata de que se realice una transferencia de obligaciones y facultades de los reguladores del sector, que son la CRE y la CNH, a la Secretaría de Energía.

“El Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la dependencia encargada de conducir y supervisar la política energética del país (la Secretaría de Energía) contará con atribuciones para llevar a cabo la regulación técnica y económica; así como la facultad sancionadora en materia energética y de hidrocarburos, en los términos que determine la ley”, dice la modificación al Artículo 28, borrando completamente la existencia de reguladores del sector.

De la misma forma, en el Artículo 28 también se borra la existencia de la Cofece en la iniciativa que se envió al Congreso, al anular al organismo ordenando que el Estado garantizará la libre competencia y concurrencia, por lo que deberá prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, en los términos que establecen esta Constitución y las leyes.

Para ello, el Ejecutivo Federal, a través de la dependencia encargada de formular y conducir las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país, que es la Secretaría de Economía, contará con las facultades necesarias para cumplir con dicho objeto, tales como ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia, dice literalmente la propuesta a la modificación de la Carta Magna.

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Alertan-a-empresas-energeticas-ante-paquete-de-reformas-de-AMLO-a-la-Carta-Magna-20240206-0047.html

Publicación Anterior

Internacional: Shell y National Gas Company pagarán a Venezuela no menos del 45% de ingresos del proyecto de gas Dragón

Publicación Siguiente

Concluirá Tamaulipas este año estudios técnicos para almacenamiento de gas en campo Brasil

Publicación Siguiente
Concluirá Tamaulipas este año estudios técnicos para almacenamiento de gas en campo Brasil

Concluirá Tamaulipas este año estudios técnicos para almacenamiento de gas en campo Brasil

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.