• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México entre los miembros OCDE con desinflación en precios de energéticos

Altán gana una licitación de CFE Telecom por 200,000 pesos para proveerle e-SIM

7 julio, 2023
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 19 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Altán gana una licitación de CFE Telecom por 200,000 pesos para proveerle e-SIM

Fuente: Expansión / Ana Luisa Gutiérrez

en Noticias del Día
México entre los miembros OCDE con desinflación en precios de energéticos

CFE Telecom lanzó una licitación que solo estuvo abierta 15 días para adquirir 10,001 chips electrónicos y el ganador fue Altán, con la que sostiene un convenio de compartición de infraestructura.

 

Altán Redes, la empresa encargada del proyecto de la Red Compartida, ahora será proveedor de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT), tras ganar una licitación convocada por la empresa estatal, con la que mantiene un convenio de compartición de infraestructura y de ingresos.

 

La compañía CFE-TEIT lanzó una licitación el 15 de junio de este año con el objetivo de adquirir 10,001 tarjetas e-SIM para la provisión de servicios móviles. El monto máximo estipulado para esta adquisición es de 200,020 pesos.

 

Tras ganar la licitación, la empresa dirigida por Carlos Lerma arrendará la infraestructura y venderá las tarjetas e-SIM a la empresa estatal, a la par que ofrece servicios similares a otros Operadores Móviles Virtuales (OMV) privados, como Bait de Walmart y Oxxo Cel de Femsa, entre otros.

 

El contrato resultante de esta licitación tendrá una vigencia de seis meses, a partir del 30 de junio, fecha en la que se firmó el convenio entre ambas compañías. Finalizará el 31 de diciembre de este año. Estos detalles se han obtenido de documentos en posesión de Expansión.

 

 

Una licitación que sólo duró 15 días

 

Las tarjetas e-SIM, también conocidas como chip virtual, son la versión digital de las tradicionales tarjetas SIM de datos. Estas tarjetas operan mediante un microchip instalado en los teléfonos móviles, permitiendo el uso de múltiples números telefónicos pertenecientes a distintas compañías.

 

Dentro de las características técnicas de las e-SIM solicitadas por CFE-TEIT en la licitación se encuentran que los chips sean compatibles con las redes de generaciones 4G, 3G y 2G, así como funcionales de la banda de espectro de 700 MHz, es decir, la banda que utiliza Altán Redes.

A pesar de que el objetivo de CFE Telecom es brindar servicios en áreas sin operadores de telecomunicaciones, han solicitado tarjetas e-SIM que normalmente se utilizan para el roaming internacional. Esto significa que los usuarios ya no necesitarían adquirir una tarjeta SIM de un operador extranjero al viajar al extranjero, ya que la e-SIM permite la conexión y descarga de datos.

 

Para el director general de la consultoría Digital Policy Law, Jorge Bravo, resulta «contradictorio» que CFE Telecom esté interesada en las tarjetas e-SIM, ya que este tipo de servicios no encajan en su mercado objetivo de ofrecer servicios más económicos en colaboración con la red de Altán. Sin embargo, plantea la posibilidad de que CFE Telecom cuente con un estudio que respalde la necesidad de este tipo de chips.

 

“Las tarjetas e-SIM parece que no es el mercado de CFE Telecom que busca ofrecer un servicio más económico con una red de Altán, pero esto deberá decirlo la propia empresa”, apunta Bravo.

 

En la licitación, que duró sólo 15 días, concursaron Altán Redes y la firma alemana Giesecke+Devrient Mobile Security TCD México, dedicada a vender y fabricar tarjetas bancarias, de identificación y pago de transporte, así como tarjetas SIM para telefonía.

Esta empresa fue la única que envió a CFE Telecom dudas relativas a los requerimientos técnicos sobre las tarjetas e-SIM, como por ejemplo la demanda de este tipo de chips para los próximos tres años o si eventualmente se requeriría una tarjeta para 5G, entre otras.

Pero finalmente CFE Telecomunicaciones Internet para Todos falló a favor de Altán Redes al argumentar que la propuesta de la compañía cumplió con los requisitos, legales, administrativos y técnicos. Cada tarjeta e-SIM tendrá un costo de 20 pesos. Sin embargo, en los documentos de la licitación, la compañía subsidiaria de la CFE nunca desglosó la propuesta económica de la compañía alemana para corroborar que efectivamente la propuesta de Altán era la más económica y técnicamente idónea.

El contrato signado entre CFE Telecom y Altán Redes para la entrega de tarjetas e-SIM tiene carácter de confidencial al señalar que “el proveedor no podrá divulgar por medio de publicaciones, conferencias, informes o cualquier otra forma, la información que le proporcione la empresa, ni los datos o resultados obtenidos de la adquisición de los bienes objeto del presente Anexo Técnico, sin autorización previa y por escrito”, señala el documento del convenio.

 

Para Bravo, el hecho de que en los documentos del concurso de licitación nunca se muestre la oferta económica que envió la compañía alemana a CFE Telecom, demuestra una falta de transparencia. «Es necesario este tipo de evidencia para demostrar que, en efecto, Altán Redes contaba con una mejor propuesta financiera».

 

El conflicto de interés

La celebración del contrato entre CFE Telecom y Altán Redes plantea la posibilidad de un conflicto de interés, ya que su relación ahora implica una dinámica de cliente-proveedor, al mismo tiempo que son socios gracias al convenio de compartición de infraestructura y de ingresos por el arrendamiento de la red a los Operadores Móviles Virtuales.

El año pasado, tras el proceso de concurso mercantil, Altán Redes alcanzó un acuerdo con CFE Telecom. Esta subsidiaria de la CFE se convirtió en un importante aliado de Altán para expandir su red y lograr sus objetivos de cobertura, a través del despliegue de 5,500 torres, equipos y fibra óptica. Este despliegue requerirá una inversión de 30,000 millones de pesos. La infraestructura resultante será utilizada por la Red Compartida para que los OMV puedan arrendarla.

Además, se estableció un acuerdo de compartición de ingresos. Esto implica que los beneficios generados por el arrendamiento de las torres y equipos de CFE Telecom por parte de los OMV de la Red Compartida serán repartidos entre ambas empresas.

Bravo, quien también es experto en telecomunicaciones, ve en el reciente convenio alcanzado entre ambas compañías una estrategia para obtener beneficios mutuos: CFE Telecom podría recibir un trato preferencial como cliente por parte de Altán Redes, mientras que la empresa de la Red Compartida amplía su base de usuarios, lo cual impulsa su principal motor de negocio.

Publicación Anterior

Empresas mexicanas pueden liderar la industria energética: Nuvoil

Publicación Siguiente

Pemex combatirá miles de millones de ciberataques con nuevo centro de datos

Publicación Siguiente
México entre los miembros OCDE con desinflación en precios de energéticos

Pemex combatirá miles de millones de ciberataques con nuevo centro de datos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.