• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Altán y CFE tienen hasta febrero para mitigar los riesgos a su concentración

Altán y CFE tienen hasta febrero para mitigar los riesgos a su concentración

11 diciembre, 2024
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Altán y CFE tienen hasta febrero para mitigar los riesgos a su concentración

Fuente: El Economista / Por: Nicolás Lucas-Bartolo

en Noticias del Día
Altán y CFE tienen hasta febrero para mitigar los riesgos a su concentración

Altán y CFE tienen hasta la semana del 15 de febrero para ir al IFT con medidas que puedan mitigar los riesgos hallados, luego de que la Comisión Federal de Electricidad crecería su influencia en los segmentos mayoristas y minoristas del mercado móvil, si su concentración se autoriza como fue presentada ante el regulador.

 

 

La concentración de Altán Redes y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con relación a un fideicomiso de deuda, consiguió un periodo de cuarenta días hábiles para presentar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) algún tipo de propuesta que aminore los riesgos que esa autoridad halló hace unos días en sus análisis para autorizar la operación entre Altán y CFE.

 

De esta manera, Altán y CFE tienen hasta la semana del 15 de febrero para ir al IFT con medidas que puedan mitigar los riesgos hallados, luego de que CFE crecería su influencia en los segmentos mayoristas y minoristas del mercado móvil, si su concentración se autoriza como fue presentada ante el regulador.

 

“Se amplía el plazo para emitir la resolución por un plazo adicional de cuarenta días hábiles, en términos del artículo 90, fracción VI, de la Ley Federal Competencia Económica”, notificó la Unidad de Competencia Económica del IFT, en seguimiento al expediente UCE/CNC-006-2024 UCE.

 

La Unidad de Competencia Económica del IFT estimó recientemente que la Comisión Federal de Electricidad tendría una mayor influencia en el mercado, tras contar con una subsidiaria que opera en el segmento minorista y que además es estatal, como ocurre con CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, en tanto que en el segmento mayorista la CFE se convertirá en el mayor accionista de Altán Redes.

 

Es decir, CFE sería un actor con demasiada presencia de manera vertical y horizontal en el mercado de telecomunicaciones, de ahí los riesgos para la competencia y concurrencia de esta industria.

 

Toda esta historia de concentración de activos y fideicomiso de deuda, significa que el gobierno federal, a través de la CFE, crecerá todavía más su participación accionaria en Altán Redes, luego de ser el principal accionista de esa empresa desde el año 2022.

 

La determinación de la UCE resulta de un análisis a la notificación presentada por CFE y Altán sobre esa concentración de activos y fideicomiso de deuda. Conforme el artículo 90 de la Ley Federal de Competencia Económica, la UCE halló esos riesgos para el mercado.

 

En agosto pasado se conoció que la Comisión Federal de Electricidad negociaba comprar a un centenar de acreedores la deuda de Altán Redes, valorada en el año 2024 en alrededor de 33,000 millones de pesos; entre capital y servicio de la deuda.

Al mismo tiempo, la CFE estableció un fideicomiso con el Banco Azteca para liquidar las deudas con los 119 acreedores de Altán, mediante el Fideicomiso de Administración y Fuente de Pago F/1320, que ahora estudia el IFT.

 

Altán Redes es una empresa público-privada que administra una red de telecomunicaciones de tecnología 4.5G conocida como la Red Compartida.

 

La Red Compartida vende capacidad a 135 operadores móviles virtuales que revenden minutos de voz y datos móviles a unos 16 millones de consumidores finales. Altán distribuye sus servicios con la Red Compartida mediante la banda radioeléctrica de los 700 MHz.

 

Por: Nicolás Lucas-Bartolo

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/altan-y-cfe-febrero-mitigar-riesgos-concentracion-20241210-737776.html

Publicación Anterior

Gas natural: aliado de la transición energética y promotor de desarrollo y prosperidad

Publicación Siguiente

¿Qué se espera de la política energética de Donald Trump?

Publicación Siguiente
¿Qué se espera de la política energética de Donald Trump?

¿Qué se espera de la política energética de Donald Trump?

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.