• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Amexhi: renuncias a campos petroleros son normales en mercados abiertos

Amexhi: renuncias a campos petroleros son normales en mercados abiertos

26 septiembre, 2023
Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

17 octubre, 2025
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

16 octubre, 2025
Ecopetrol será una multi-energética, afirman

Ecopetrol será una multi-energética, afirman

16 octubre, 2025
Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

16 octubre, 2025
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

15 octubre, 2025
La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

15 octubre, 2025
Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

15 octubre, 2025
Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

14 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 17 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Amexhi: renuncias a campos petroleros son normales en mercados abiertos

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Amexhi: renuncias a campos petroleros son normales en mercados abiertos

Para la agrupación de empresas de hidrocarburos, se trata un proceso normal que le permite a las autoridades incorporar hallazgos para volver a licitar las áreas y que un nuevo operador sí tenga las condiciones para su desarrollo.

 

Aunque no se han reanudado las licitaciones petroleras en México y por tanto no han arrancado nuevos trabajos de exploración, Merlín Cochran, director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) aseguró que los ciclos de abandono de áreas petroleras son recurrentes y hasta deseables en las industrias de otros países, porque dan información a los gobiernos acerca de cómo proceder respecto a sus recursos hidrocarburos.

 

El empresario explicó que desde 2021 hemos visto la renuncia de algunas compañías a distintas áreas contractuales. La renuncia se ha dado principalmente porque después de las actividades realizadas, se determina que el proyecto no es económicamente viable, detalló.

 

En tanto, mayoritariamente las devoluciones se hacen por poco éxito geológico durante la etapa exploratoria, lo que impide llegar a la etapa de producción. Una vez que una empresa renuncia a un área, se comienza el proceso de devolución al Estado.

 

Cabe destacar que las renuncias se dieron posterior a la ejecución de un programa mínimo de actividades o el pago equivalente a ese programa, con lo cual se garantiza que las compañías ejecutaron actividades relacionadas a las áreas en el periodo que fueron contratistas del Estado, recalcó el empresario.

 

«Éste es un proceso normal y deseable en la industria de hidrocarburos a nivel mundial ya que le permite a las autoridades incorporar la información y hallazgos para volver a licitar las áreas para que un nuevo operador sí tenga las condiciones que permitan su desarrollo», dijo, «fenómenos similares los hemos visto en muchos lugares del mundo, siendo uno de los más cercanos Brasil”.

 

La cuenca de Santos, una de varias que tiene yacimientos presalinos en territorio brasileño empezó a explorarse en la década de los años 70 y se perforaron 102 pozos antes de llegar al desarrollo del campo.

 

En 2007 se realizó el primer descubrimiento comercial presalino comercial en el campo Tupi (ahora llamado Lula) con el cual también se pudo reconocer que el potencial presalino de Brasil era robusto y se extendía por el sur y sureste de las costas brasileñas. Al día de hoy, Brasil tiene una producción importante de hidrocarburos provenientes de regiones presalinas que representan el 70% de su volumen diario de extracción».

 

En lo que va del sexenio, de manera oficial un total de 5,420 kilómetros cuadrados de áreas petroleras serán reincorporados para futuras licitaciones ya que fueron objeto de renuncias que ya concluyeron por parte de seis contratistas, según información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Esta superficie es menos de la mitad de lo que han devuelto los contratistas, ya que una vez concluidos los procesos de renuncia que siguen en evaluación se habrá regresado al Estado más de 23 áreas, que son el 20% de lo que se adjudicó en la administración pasada mediante contratos. Preocupa a la industria la falta de nuevos concursos para adjudicar el potencial petrolero que según la propia CNH equivale a 23% la fracción que no cuenta con desarrollo alguno.

 

Apenas en la segunda mitad de septiembre pasado, Chevron renunció a la última área petrolera con que contaba en el país, en aguas profundas mexicanas, por no encontrar recursos prospectivos de hidrocarburos en su interior. Chevron tenía una participación de 37% accionario. Era el operador que contaba con dos socios financieros: Petróleos Mexicanos y la japonesa Inpex.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Amexhi-renuncias-a-campos-petroleros-son-normales-en-mercados-abiertos-20230925-0104.html

 

 

Publicación Anterior

Instituto Mexicano del Petróleo lidera construcción de la primera planta de catalizadores en México

Publicación Siguiente

Cenegas da contrato millonario para gasoducto a empresa con filiales sancionadas por la 4T

Publicación Siguiente
Amexhi: renuncias a campos petroleros son normales en mercados abiertos

Cenegas da contrato millonario para gasoducto a empresa con filiales sancionadas por la 4T

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.