• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
AMLO afirma que no aumentaron precios de la luz; CFE tiene otros datos

AMLO afirma que no aumentaron precios de la luz; CFE tiene otros datos

12 abril, 2021
Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

Germán Larrea ‘en huelga’ contra Pemex: ¿Qué problema tienen y cuál fue la ‘solución’ de Grupo México?

7 noviembre, 2025
Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

Marca Pemex llega a 49.8% del mercado de gasolineras

7 noviembre, 2025
CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

CFE prevé dotar de electricidad al 99.99% de la población de México en 2028

7 noviembre, 2025
Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

Piden en EU que T-MEC rija disputas con Pemex

7 noviembre, 2025
Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

Se busca materializar la justicia energética en todos sus aspectos: Sener

7 noviembre, 2025
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 9 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

AMLO afirma que no aumentaron precios de la luz; CFE tiene otros datos

Marisa Miranda / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
AMLO afirma que no aumentaron precios de la luz; CFE tiene otros datos

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que ha cumplido su compromiso de no aumentar “en términos reales” el precio de los combustibles y la energía eléctrica; incluso, afirmó que estos han disminuido durante su administración.

En el mismo evento, José Martín Mendoza Hernández, director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, habló sobre el comportamiento de los precios que ha tenido la energía eléctrica desde diciembre de 2018 y hasta el mes en curso; considerando las afectaciones de la emergencia sanitaria y los altos precios del gas natural, derivado de la tormenta invernal en el sur de Texas, Estados Unidos.

De acuerdo con Martín Mendoza, de 45.8 millones de clientes que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 40.7 pertenecen a la tarifa de servicio doméstico; y a pesar de que dicho sector abarca el 90 por ciento de los clientes, representa solo el 30 por ciento de las ventas; además, dijo, “es el de mayor complejidad y costo para su atención”.

Las tarifas eléctricas, determinadas por la CFE y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de la 1 a la 1F, con cierto nivel de consumo, cuentan con un subsidio otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de un acuerdo derivado de la Ley de la Industria Eléctrica. La tarifa doméstica de alto consumo (DAC) no entra en dicho bloque; es decir, no recibe ningún tipo de subsidio.

A pesar de que, en abril del 2020 y derivado del confinamiento y “un consumo extraordinario”, se determinó que las tarifas no subieran “más que la inflación”, motivo por el que el gobierno aprobó un acuerdo en el que ningún usuario ingresara a la tarifa DAC, y quienes ya estuvieran en esa modalidad y redujeran su nivel de consumo, podrían reclasificarse en tarifa subsidiaria.

El director de CFE SSB informó que, de un padrón de 480 mil clientes en tarifa DAC, actualmente cuentan con 250 mil, asimismo, puntualizó que “los usuarios que ya estaban en la DAC y reduzcan su consumo, migrarán a la tarifa ordinaria que corresponde”.

Por otra parte, Mendoza Hernández ofreció una breve explicación acerca de los incrementos registrados recientemente. “Los clientes que estaban en el rango moderado o excedente, con un 20 por ciento más de su consumo, pudieron experimentar 60 por ciento más en el costo, porque se van a un escalón excedente y ese no tiene mayor subsidio. Y en esa proporción, quienes hayan tenido consumos excedentes del 30, 40 o 50 por ciento pudieron haber experimentado hasta un 100 por ciento”.

Los otros datos

Durante su exposición, Martín Mendoza dio a conocer que, actualmente, 40 millones de usuarios con tarifa doméstica han experimentado un incremento acumulado súbito mensual del .2 por ciento para llegar al año al 3.3 por ciento, cifra acordada por el ejecutivo, con goce de subsidio.

El resto de las tarifas, moderadas por la CRE, están asociadas a los costos de generación, transporte y distribución. En ese sentido, la variación de precios en los meses de marzo contra abril, la tarifa industrial de media tensión incrementó 3 por ciento; la tarifa ordinaria de media tensión, 3.29; la tarifa comercial mayor a 25 kW, 3.36 por ciento; en la comercial hasta 25 kW, 2.66; en DAC 3.84 por ciento y doméstico de bajo consumo, 0.23 por ciento.

Por otra parte, la variación de precios entre diciembre de 2018 y abril de 2021, las tarifas DAC y DBC han tenido un incremento; para la de alto consumo fue de 4.1 por ciento y de 8.6 para la de bajo consumo.

Finalmente, Mendoza Hernández informó que, el escenario para este 2021, es un incremento de 1.95 por ciento en las tarifas domésticas, y de 2.5 por ciento para tarifas comerciales, industriales y de servicios, cifras aún menores a la inflación, aseguró.

Publicación Anterior

Vuelve estímulo fiscal a gasolina premium

Publicación Siguiente

Reforma a la Ley de Hidrocarburos afectaría la competencia en la industria: Cofece

Publicación Siguiente
Reforma a la Ley de Hidrocarburos afectaría la competencia en la industria: Cofece

Reforma a la Ley de Hidrocarburos afectaría la competencia en la industria: Cofece

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.