• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

27 septiembre, 2023
Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

10 octubre, 2025
Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

Aduanas instalará 14 laboratorios móviles para que no les metan hidrocarburos de contrabando

10 octubre, 2025
Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

Industria del gas natural redujo en 27% sus emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia

10 octubre, 2025
EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán

9 octubre, 2025
Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

Deuda sin fin: la suiza Sulzer exige a Pemex el pago de 528 millones de pesos por obras en refinerías

9 octubre, 2025
¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

¿Qué son las baterías de hielo y por qué son una opción sostenible?

9 octubre, 2025
El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

El Sol se convierte en la principal fuente de electricidad en la UE por primera vez

9 octubre, 2025
Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

Porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía sube a 60%

9 octubre, 2025
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 13 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

Fuente: Forbes México / Santiago F. Arroyo Seguedo

en Noticias del Día
Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

Los constantes apagones han provocado pérdidas calculadas por Coparmex, en el orden de los 200 mdd por hora.

 

Los cortes de energía o “apagones”, han comenzado (de nuevo) a ser una constante en la cotidianeidad de las y los mexicanos en los últimos cuatro años, siendo de 2021 a la fecha más constantes y prolongados, llegando a contabilizarse hasta más de 76 horas sin energía eléctrica en diversas ciudades del bajío y sureste del país.

 

¿Por qué de nuevo? La respuesta es porque las generaciones más jóvenes no vivieron los constantes apagones recurrentes y generalizados en los años 80 y 90, situación que traerá recuerdos a los mayores de 35 años, sobre los slogans gubernamentales en medios de comunicación de “apoye un poco, aflojando un foco”.

 

Ahora bien, independientemente de la incomodidad que provocan los apagones, especialmente en las zonas más cálidas del país, estos mecanismos de protección a las redes generales de transmisión y distribución eléctrica a cargo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), han provocado pérdidas calculadas por Coparmex, en el orden de los 200 mdd por hora para hogares, comercios e industrias. Lo cual, representa un panorama bastante grave que afecta el desarrollo de cualquier país.

 

¿Qué provoca los apagones? Sin pasar por alto las decisiones controversiales por parte de funcionarios de la Secretaría de Energía (Sener), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Cenace, organismos encargados de la planeación del desarrollo y mantenimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en 2019, la Sener canceló proyectos de refuerzos y ampliación de las redes de distribución eléctrica y, posteriormente, las diversas reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, dieron pie a una exclusión sistemática a la generación de energías renovables del despacho de electricidad al SEN. Significando esto, un debilitamiento en las capacidades del SEN para poder atender un incremento significativo de la demanda de electricidad en hogares, comercios e industria, por ende, generándose condiciones que, al sumarse con las altas temperaturas veraniegas o tormentas invernales en el marco de una crisis climática, son la receta perfecta para someter al SEN a presiones que derivan en los famosos apagones.

 

¿Hay soluciones? Sí en todos los plazos.

 

Para un corto plazo, se pueden crear estrategias de apoyos financieros para hogares, comercios e industria en materia de generación distribuida, así como redes comunitarias o aisladas con sistemas de almacenamiento en sitio. Esto, vía las dependencias estatales o municipales facultadas en el desarrollo económico o sustentable.

 

Para el mediano y largo plazo, en primer lugar, se pude aplicar la estrategia de Querétaro, que trata de generar un proceso de concertación entre la Agencia Estatal de Energía con los organismos federales, para lograr la aplicación de inversión estatal en refuerzos de las líneas de distribución, en concordancia con las políticas energéticas actuales, pero con la flexibilidad necesaria para soportar cambios en las mismas.

 

También, es posible la aplicación de la “Municipalización Energética”, recordando que se cuenta con la posibilidad de creación de empresas energéticas municipales, vía la forma del Suministrador de Servicios Básicos, que actualmente está legalmente abierta para integrar otros competidores en la comercialización de energía a usuarios de “baja tensión” que, a la fecha, la CFE mantiene el monopolio de esta figura.

 

En este sentido, es sabido que las condiciones legales y regulatorias en el sector energético nacional, hoy en día representan un reto importante para el inicio de proyectos, sin embargo, aplicando una perspectiva “fuera de la caja” y con una visión alejada de los conceptos preconcebidos por “referentes” del sector, se puede ir acabando con los “apagones”.

 

Contacto:

 

Santiago F. Arroyo Seguedo, director en desarrollo de negocios en EGSA México y especialista en regulación y proyectos en el sector energético latinoamericano.

 

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

 

Encuentre la nota en: https://www.forbes.com.mx/apagones-asi-se-pueden-revertir-las-debilidades-del-sistema-electrico/

Publicación Anterior

Internacional: Rusia envía a Pakistán a través de Irán el primer lote de gas licuado del petróleo

Publicación Siguiente

Pemex enfrenta reto de sustituir megayacimientos

Publicación Siguiente
Apagones: así se pueden revertir las debilidades del sistema eléctrico

Pemex enfrenta reto de sustituir megayacimientos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.