• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Áreas de oportunidad para el sector eléctrico, energético y petrolero

Áreas de oportunidad para el sector eléctrico, energético y petrolero

23 agosto, 2019
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

Naturgy invertirá 13,000 millones de pesos en los próximos cinco años para red de gas

5 septiembre, 2025
Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

Reglamento de hidrocarburos pone en riesgo competitividad del sector químico

5 septiembre, 2025
Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

Colombia busca reactivar importación de gas desde Venezuela

5 septiembre, 2025
La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

La ’estrella’ de Pemex: ¿Cuál es la refinería mexicana que ha producido más barriles de petróleo este año?

4 septiembre, 2025
Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

Consolidación fiscal continuará entre recortes, presiones al gasto y apoyos a Pemex: analistas

4 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Áreas de oportunidad para el sector eléctrico, energético y petrolero

en Noticias del Día
Áreas de oportunidad para el sector eléctrico, energético y petrolero
Por Yureli Cacho Carranza, Petroquimex

A finales de octubre de 2018, un grupo de expertos interesados en la industria energética solicitaron a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) la constitución de una representación empresarial en esta materia por considerar que, en virtud de las reformas a la Constitución mexicana en diciembre de 2013 (reforma energética), existían las condiciones para impulsar un mayor desarrollo económico fuera de la monopolización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

En ese momento el marco jurídico ya era muy robusto, con 22 leyes federales, 24 reglamentos y hasta 350 disposiciones administrativas de carácter general tanto en la parte de hidrocarburos y sus derivados como en energía eléctrica fósil, de ciclo combinado y energía limpia. Por lo tanto, tales condiciones jurídicas y materiales dieron pie a la idea de instituir un órgano de representación empresarial enfocado a los intereses de la industria energética (hidrocarburos sólidos, líquidos, gaseosos; electricidad fósil y limpia) sin pugnar con los intereses sectoriales de asociaciones ya establecidas. 

Lo anterior lo informó el abogado Sergio Ampudia Mello a nombre del grupo promotor que está impulsando la creación de una Cámara Nacional de la Industria Energética, en este momento erigida ante notario como asociación civil por 118 empresarios.

Uno de los requisitos exigidos por la Ley de las Cámaras Empresariales y sus Confederaciones es justamente constituirse como persona moral con más de 100 industriales que realicen actividades de transformación, extracción o manufactura en 10 entidades federativas y representen a más del 7.5 por ciento de la industria; condiciones que ya cumple el grupo promotor y que han motivado la conformación de la Cámara Nacional de la Industria Energética. Para ello se llevó a cabo una consulta interna ante el Consejo Directivo de la Concamin, obteniendo el beneplácito casi total de las asociaciones y cámaras que lo integran, con excepción de cuatro que formularon algunas observaciones en el sentido de que la nueva Cámara no deberá invadir las actividades de las ya constituidas y que además requiere contar con la posibilidad de obtener un registro en el sistema de clasificación industrial de América del Norte; donde según explicó Sergio Ampudia, ya existen condiciones para que la exploración y extracción de hidrocarburos, así como la transformación de sus derivados, además de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica por ductos hacia el consumidor final estén libres. 

“Al erigirse como persona moral con derecho público, los atributos de la cámara estriban en ser un órgano de colaboración y de consulta técnica para el Estado. Nuestra intención es adherirnos al entorno actual de inversión bajo nuevos negocios y tecnologías dado que la combinación entre iniciativa privada y la vocación de política pública orientada a la creación de energía competitiva es una buena combinación. Como asociación civil tenemos el compromiso de impulsar la creación de la Cámara para representar el interés general de la industria energética con el propósito de procurar condiciones jurídicas, sociales, económicas y materiales para un acceso asequible a energía competitiva. Sin dejar de tener en cuenta los aspectos ambientales y sociales”, argumentó el licenciado Sergio Ampudia.

Dados los proyectos en el sureste del país, los 108 integrantes de la Asociación tienen en mente propuestas para modelos de inversión y de negocio muy específicos enfocados al desarrollo económico, con el fin de apoyar las políticas públicas. Por ejemplo, existen áreas de oportunidad en materia de: biocombustibles, generación con gas natural, gas LP, gas natural vehicular, generación distribuida, explotación de hidrocarburos, contenido nacional, desarrollo de tecnología, energías limpias, etcétera.

Por otra parte, el director de E2M Energía Limpia Hans-Joachim Kohlsdorf destacó que en el sector eléctrico también existen oportunidades por las nuevas tecnologías de generación y cogeneración con motores y turbinas cada vez más eficientes, impulsando la generación distribuida y poniéndola al alcance los usuarios. “México tiene muchas oportunidades para formar parte de nuevos negocios, pero debe hacerlo de manera oportuna. Por ejemplo, México es de los tres países del mundo que tienen el litio más barato del planeta. Por lo tanto, es preciso pensar en que sea aquí donde se fabriquen las baterías para el almacenamiento de la energía renovable, en lugar de exportarle el litio a compañías de otros países para que después nos lo regresen manufacturado en baterías».

De manera que, en materia de aprovechamiento de la energía el sector privado tiene buenas opciones en México y, desde el punto de vista de la normatividad, exigir mediante normas tiene la ventaja de que el presupuesto nacional no se vea afectado. Por lo tanto, existen oportunidades para nuevos negocios donde el gobierno no tiene más que definir una regulación para una competencia sana, pero sin necesidad de subsidiar y permitiendo que las empresas prosperen, afirmó Hans Kohlsdorf.

Finalmente, el ingeniero químico Héctor Alejandro Genis Juárez señaló que en materia de hidrocarburos las áreas de oportunidad están en la rehabilitación de las refinerías porque casi todas operan por debajo del 20 por ciento y lograr reimpulsarlas permitiría una mayor oferta para el mercado. Uno de los propósitos de la futura Cámara Nacional de la Industria Energética es coadyuvar con las decisiones gubernamentales para alcanzar un México mejor. La refinería de Dos Bocas, por ejemplo, tiene algunos problemas de índole tanto ambiental como de infraestructura, en el sentido de poder hacer llegar los equipos allí y valdría la pena que las instancias políticas responsables de su edificación tengan en cuenta opiniones académicas y científicas con el objeto de definir qué es lo que más le conviene a México.

Respecto a la detención de los siete gasoductos para la distribución de gas natural, es necesario que se llegue a un pronto acuerdo, por ser este insumo parte importante de la energía limpia. El costo de generar con diésel o combustóleo es muy alto, al igual que el de transporte. La oportunidad en materia de gas natural está en esos siete gasoductos. Otro tema es el almacenamiento para la distribución de combustibles en todo el país, son proyectos que bien se pueden manejar a través del sector privado y que no requieren de inversión gubernamental. Además, se está fuera de norma porque debe haber un almacenaje mínimo para una semana o 10 días y sólo se tiene para uno o dos. Así que aquí también podría participar la industria nacional. De ahí la importancia de invitar a las instituciones que están manejando todo este tipo de servicios para que se apoyen en el conocimiento y experiencia de los miembros de esta futura cámara y que se sumen todos aquellos que quieran participar.

Etiquetas: eléctricoenergeticooportunidadsectoráreas
Publicación Anterior

La construcción de la nueva refinería en Dos Bocas va de acuerdo con el programa establecido

Publicación Siguiente

Los retos energéticos no corresponden al sector público o privado, son de la nación

Publicación Siguiente
Los retos energéticos no corresponden al sector público o privado, son de la nación

Los retos energéticos no corresponden al sector público o privado, son de la nación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.